Gobierno de CDMX operará el servicio de agua

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— A partir de junio, el Gobierno de la Ciudad de México asumirá el control del servicio de comercialización del agua en la capital,  toda vez que decidió no continuar con el contrato con cuatro empresas concesionarias.

De esta forma, la administración de Claudia Sheinbaum se hará cargo del cobro del servicio, impresión y envío de boletas, determinación y cobro de multas, la instalación y el mantenimiento de medidores, gestión del padrón de usuarios, así como la detección de tomas clandestinas. Esto, a través de la Tesorería local y del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex).

En videoconferencia de prensa, el director general del Sacmex, Rafael Carmona, detalló que los contratos con las cuatro empresas concluirán en mayo de 2021. Los títulos de concesión se mantenían desde 2004 con las empresas Veolia, IACMEX, TECSA y AMSA, cada una encargada de más de 500 mil usuarios en cuatro zonas de la ciudad.

En mayo de este año termina la quinta prórroga y el Gobierno de la Ciudad de México ha decidido trasladar todas las actividades para que se hagan de forma directa por Sacmex y por la Tesorer”, resaltó el funcionario.

Por su parte, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que no se incrementará la tarifa del servicio de agua ni habrá afectaciones para los usuarios; además, dijo, se ofrecerá a los empleados de estas empresas concesionarias un contrato con la administración capitalina.

La idea es que las personas que toman los medidores, que toman las lecturas de los medidores, sigan trabajando bajo un esquema de contratación del gobierno de la ciudad, no queremos afectar absolutamente a nadie, más en estos momentos económicamente difíciles“, apuntó.

De acuerdo con el titular de Sacmex, la transición tendrá un costo para el Sistema de Aguas de 235 millones 013 mil 669 pesos, por la contratación de nuevo personal, la instalación y el mantenimiento de medidores, así como por habilitar 24 oficinas de atención al público.

Mientras, para la Tesorería capitalina, instancia de la Secretaría de Administración y Finanzas local, se destinarán 94 millones 751 mil 800 pesos. De estos recursos, cerca de 61 millones pesos serán dedicados a impresión y distribución de boletas. Sin embargo, ya se encuentra disponible la opción de que usuarios reciban sus boletas por correo electrónico.

Pese a significar un desembolso de 329.7 millones de junio a diciembre de 2021 y de 338.6 millones para 2022, Rafael Carmona resaltó que la transición a la larga traerá un ahorro para los capitalinos por 89 millones este año y 380 millones para 2022, por lo que se dejará de pagar a las concesionarias.

⇒ En 2019, el Gobierno de la ciudad pagó a estas empresas 875.3 millones, mientras en 2020 fueron 769 millones; para este año se les tendrán que pagar 350 millones por los servicios prestados de enero a mayo..

Te recomendamos: 

CDMX celebra ‘Noche de Primavera 2021’ en formato virtual

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

5 documentales ambientales que puedes ver en Netflix

Hablar sobre problemas ambientales y los efectos climáticos que está sufriendo nuestro planeta es más que necesario para generar un cambio...

Cumbres borrascosas saca tráiler y las redes reaccionan con furia: “La versión barata y pornográfica de una obra maestra”

Margot Robbie y Jacob Elordi protagonizan la nueva adaptación del clásico de Emily Brontë y, de momento, no paran de salirle detractores.

IAPA lanza Red de Comunicadores para abordar la salud mental en la sociedad

El IAPA lanza la Red de Personas Comunicadoras por la Salud Mental, un esfuerzo para fomentar un diálogo informado y libre de estigmas sobre la salud mental y el consumo de sustancias, impulsando narrativas basadas en derechos humanos y evidencia.

Martin Scorsese actuará en “La Divina comedia”

Martin Scorsese, Al Pacino, John Malkovich, Oscar Isaac y Gal Gadot, a la caza del manuscrito original de la ‘Divina comedia’