Agencia

Día Nacional del Cine Mexicano / Los Caifanes, una película de culto

Con un guión del propio Ibáñez y de Carlos Fuentes, la película sale como resultado de las propuestas experimentales organizadas por la STPC – Sección Técnicos y Manuales del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica – que abría las puertas a opciones más elaboradas y poco convencionales en la narrativa visual y de guión que repercutió directamente en los personajes que rompían con lo antes visto.

Día Nacional del Cine Mexicano / Los hijos de Sánchez

La película narra la vida de Jesús Sánchez (Anthony Quinn), un campesino casado que trata de cuidar a su familia en una zona marginal de la Ciudad de México. Sánchez es mujeriego, abusivo, y un trabajador duro, y siente el deber de apoyar económicamente a su familia.

Día Nacional del Cine Mexicano / El cine de la lucha libre… Santo, el enmascarado de plata

No obstante, a falta de buenos héroes del comic nacional en la pantalla, la cinematografía mexicana encontró en el cine de luchadores la mejor opción para rescatar el antiquísimo enfrentamiento entre el Bien y el Mal.

Día Nacional del Cine Mexicano / A 50 años de “Bellas de noche”

En el año de 1975, hace exactamente 50 años se estrenó en las salas de cine la película “Bellas de noche” o “Las ficheras”, película de comedia erótica mexicana dirigida por Miguel M. Delgado y protagonizada por Sasha Montenegro y Jorge Rivero, considerada como la cinta que dio inició al periodo del cine de ficheras.

CFE cumple 88 años: electricidad en México desde 1937

La Comisión Federal de Electricidad no solo administra la producción de energía, sino que también regula su comercialización y garantiza su acceso en zonas urbanas y rurales. Gracias a su labor, México ha logrado expandir la cobertura eléctrica, reducir apagones y promover proyectos de infraestructura energética.

Popular