Catedral Metropolitana, entre las más bellas de Iberoamérica

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Catedral Metropolitana Asunción de la Santísima Virgen María a los Cielos, ubicada en la Ciudad de México fue catalogada como una de las siete catedrales más bellas de Iberoamérica, esto de acuerdo con el ranking publicado por el medio estadunidense Los Ángeles Times.

Este listado, basado en el libro Las Catedrales Del Nuevo Mundo, escrito por el catedrático de Historia del Arte, el español Pedro Navascués Palacio, describió a la Catedral Metropolitana como: “un patrimonio artístico magnífico, original y del que no se habla tanto como debiera”.

Situada en la plaza de la Constitución, mejor conocida como Zócalo, se levantó sobre el antiguo templo de ‘Tenochtitlán’. En 1573 siguiendo la inspiración de las catedrales españolas, donde se mezclan los tres estilos arquitectónicos que se dan a lo largo del tiempo: renacimiento, barroco y neoclásico“, escribió.

Este ranking incluye incluye la Catedral de La Habana, en Cuba; la Catedral de Lima, Perú; la Catedral Primada Basílica Metropolitana en Bogotá, Colombia; la Catedral Metropolitana de Quito, Ecuador; la Catedral Primada Metropolitana de Santiago, Guatemala y la Catedral de la Asunción en León, Nicaragua.

⇒ El año pasado, el sitio de artes y humanidades My Modern Met también colocó a la Catedral Metropolitana como una de las 15 catedrales más hermosas del mundo, por su arquitectura e historia. Además, en 1987 la UNESCO la nombró   Patrimonio Cultural de la Humanidad.

La construcción del recinto religioso empezó en 1573 con los planos del arquitecto español Claudio de Arciniega y en 1657 se concluyó el techado e inició la construcción y decoración del interior. Para 1813, el arquitecto, ingeniero y escultor Manuel Tolsá concluyó la obra del exterior.

El inmueble tiene 54.5 metros en el frente y mide 110 metros de alto. Cuenta con dos torres-campanario con 35 campanas. En su interior tiene 14 capillas con altares, retablos, pinturas y esculturas. En su fachada se pueden apreciar lo estilos arquitectónicos barroco, churrigueresco y neoclásico.

Asimismo, en el Coro se encuentran dos de los órganos del siglo XVIII, los más grandes del continente. Debajo del Altar de los Reyes se construyó la Cripta de los Arzobispos, en la que reposan los restos de los líderes religiosos que han servido a la iglesia católica de México.

Te recomendamos:

Sheinbaum detalla la situación actual de la pandemia de Covid-19 en CDMX

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

PILARES celebra su primer cierre regional con una jornada de aprendizaje y comunidad

El programa PILARES celebró su primer cierre regional en la Región Oriente, donde más de 500 personas recibieron reconocimientos por concluir sus estudios en distintos niveles educativos, en una jornada de arte, música y comunidad en el Barco Utopía.

SEGIAGUA impulsa cooperación internacional para fortalecer la gestión del agua en la CDMX

La SEGIAGUA realiza un intercambio técnico en Japón para fortalecer la gestión del agua en la CDMX, con capacitaciones en potabilización, drenaje y saneamiento, impulsando una operación más eficiente y sustentable.

Myriam Urzúa destaca avances en prevención y resiliencia ante el Congreso capitalino

Myriam Urzúa Venegas presentó los avances de Protección Civil en prevención, resiliencia y sistemas de alerta, reafirmando el compromiso de construir una Ciudad de México más preparada, segura e incluyente.

Julia Álvarez Icaza destaca logros ambientales y avances en bienestar animal ante el Congreso capitalino

Julia Álvarez Icaza presentó ante el Congreso los avances ambientales de la SEDEMA en reducción de emisiones, manejo de residuos, bienestar animal y recuperación de suelos, reafirmando el compromiso por una Ciudad de México sustentable y verde.