Catean casas en Campeche; Alejandro Moreno niega que sean suyas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, negó ser propietario de los predios e inmuebles cateados la mañana de este jueves por la Fiscalía General de Campeche, y calificó a ese operativo de “una farsa, una simulación y una puesta en escena”.

En una carta a la opinión pública, el líder priista denunció que la Fiscalía General de Campeche, a cargo de Renato Sales Heredia, se ha convertido en el instrumento de presión y persecución política por excelencia del gobierno de Layda Sansores”.

No es la primera vez que las autoridades llevan a cabo una revisión de las propiedades del legislador. El pasado 4 de julio de 2022, recordó, “elementos de la Fiscalía irrumpieron de manera ilegal y arbitraria en un presunto domicilio a mi nombre con una orden de cateo infundada y violatoria de mis derechos constitucionales”.

Moreno Cárdenas señaló que el momento en el que ocurren estos ataques no es obra de la casualidad, pues llegan en una época en la que están ocurriendo definiciones importantes para el futuro de la nación “y son una muestra clara y contundente de la cobardía y la desesperación que imperan en la Presidencia”.

El año pasado fui amedrentado en vísperas de votaciones relevantes en la Cámara de Diputados, donde se jugaba el destino de las reformas constitucionales impulsadas por el Presidente de la República. No nos doblaron y no las aprobamos.

“Hoy, a menos de un año del proceso electoral más importante de la historia de México y con un escenario en el que se ha conjugado la caída en las preferencias de los perfiles ‘oficialistas’ con el ascenso de los perfiles del Frente Amplio por México, vuelven a atacar valiéndose arbitraria e impunemente de las instituciones del estado, instituciones que están para procurar seguridad y justicia, no para perseguir a quienes pensamos distinto y nos atrevemos a expresarlo”, sostuvo.

Alejandro Moreno afirmó que a pesar de estos ataques, continuará trabajando, “con firmeza y decisión”, en la construcción del Frente Amplio por México, un esfuerzo ciudadano para sacar a quienes han abusado del poder para saciar sus intereses personales. “No me van a doblar y no me van a echar para atrás. Seguiré defendiendo la democracia y sus instituciones”, recalca.

Este jueves se llevó a cabo un operativo relacionado con una denuncia por enriquecimiento ilícito en contra de Alejandro Moreno; fueron cateados 22 predios correspondientes a 29 propiedades que, se presumen, son del líder priista o de prestanombres.

De acuerdo con el fiscal de Campeche, Renato Sales Heredia, el cateo se realiza en terrenos colindantes a la propiedad de Alejandro Moreno y no en su residencia. El objetivo es verificar que las propiedades colindantes a la llamada Casa Blanca están a nombre de otras personas y para delimitar con claridad las colindancias.

Indicó que en total son 29 predios, de los cuales, siete están a nombre de Moreno Cárdenas y 22 propiedades a nombre de otras personas, “este operativo que se realiza es parte de la carpeta de investigación”.

Te recomendamos:  

Layda Sansores sí cometió violencia política contra diputadas del PRI: TEPJF

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rocío Nahle rendirá su primer Informe de Gobierno el 30 de noviembre

Este mensaje tendrá lugar en Plaza Lerdo, a las 11:00 horas, como un acto de rendición de cuentas “de cara al pueblo”.

¿Cuándo depositarán a las nuevas beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar?

A la fecha, casi 3 millones de mujeres de 60 a 64 años son beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar: Secretaría de Bienestar.

Gobierno de Oaxaca busca la imagen oficial de la Guelaguetza 2026

El Gobierno de Oaxaca emitió la convocatoria del Concurso Estatal para seleccionar la imagen oficial de Julio, Mes de la Guelaguetza 2026. 

Lanzan nueva beca ‘Gertrudis Bocanegra’; ¿a quiénes beneficiará?

La Beca "Gertrudis Bocanegra" será un apoyo económico de 1,900 pesos bimestrales para el transporte público de jóvenes universitarios.