Casos de gusano barrenador van a la baja en Tabasco

Fecha:

VILLAHERMOSA.— La presencia del Gusano Barrenador del Ganado registra una tendencia a la baja en Tabasco, como resultado del frente común que el Gobierno estatal conformó con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) federal, los estados del Sur-Sureste y organismos internacionales de sanidad, que de manera coordinada han multiplicado acciones para la prevención y combate de esta plaga.

Este martes, la secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (Sedap), Luisa del Carmen Cámara Cabrales, presentó un informe sobre la situación del gusano barrenador en Tabasco, en el que destacó todo el trabajo desplegado en la entidad desde la aparición del primer caso en México, detectado el 21 de noviembre de 2024 en el Punto de Verificación e Inspección Federal de Catazajá, Chiapas.

La funcionaria resaltó que, para contener la reaparición de este parásito que había logrado erradicarse hace casi tres décadas, la Sedap intensificó la colaboración con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Comisión México-Estados Unidos para la prevención de la fiebre aftosa y otras enfermedades exóticas de los animales (CPA), a fin de reforzar un cerco sanitario que incluye acciones en casetas fitosanitarias, ranchos y medidas de difusión para el control de la miasis.

Cámara Cabrales destacó los recursos que el Gobierno de Javier May ha destinado para la prevención y combate del gusano barrenador en territorio tabasqueño, mismos que incluyen la participación de 125 técnicos certificados ante Senasica en tareas de apoyo para la prevención y combate de la infestación parasitaria.

De ese grupo técnico, 73 operan en 15 puntos de verificación e inspección (PVIS), esto es, en las casetas fitosanitarias; otros 33 están asignados al programa de Crédito Ganadero a la Palabra y 29 más al programa de Barrido Sanitario puesto en marcha para combatir la tuberculosis; además, hay 16 centros de acopio, que es donde llega todo el ganado que va a salir en venta del estado, puntos que están avalados por el Organismo Internacional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), acentuó.

Destacó que la misión de los técnicos es acudir a los ranchos a brindar asistencia sobre tratamientos de la enfermedad y dar pláticas sobre el gusano barrenador, mientras que en las casetas fitosanitarias se documenta que todo el ganado vaya sano y lleve la documentación adecuada.

La funcionaria añadió que, en coordinación con OIRSA, se implementan acciones en los centros de acopio, que consisten en baños de ivermectina a los animales e inspecciones para verificar que estén libres de gusano barrenador, lo que garantiza que de Tabasco solo sale ganado limpio, tratado, flejado y con documentación legal.

    • Además, ya se avanza en los trabajos para que en los municipios de Macuspana, Cárdenas y Huimanguillo se instalen otros centros de acopio debidamente registrados.

Cámara Cabrales recalcó que, con el propósito de fortalecer todo este esquema de trabajo, también se cuenta con tres rutas itinerantes a través de casetas zoosanitarias habilitadas en un vehículo que constantemente se está moviendo hacia donde se requiere.

De acuerdo con Senasica, único organismo avalado para confirmar casos, con corte al 15 de mayo, en México se han reportado mil 494 infestaciones. De estos, 59% corresponden a Chiapas, con 879 animales afectados; 26% a Tabasco, con 390 registros; 11.98% a Campeche, con 179; y 2.21% a Quintana Roo, con 33 casos. 

Te recomendamos: 

Jalisco se une a la lucha contra el gusano barrenador

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobierno de Tabasco impulsa la actividad artesanal con programa de créditos y Desfile de Modas

Con el Programa Crédito Artesanal se beneficiará a 243 artesanas y artesanos tabasqueños inscritos al padrón artesanal.

SURA Investments posiciona el ahorro como eje clave del bienestar financiero y la retención de talento

La transformación cultural en la fuerza laboral es clara: los empleados de hoy tienen una mayor conciencia financiera. La nueva propuesta de valor en la retención de talento está obligando a las compañías a acelerar la adopción de planes de ahorro y plataformas digitales.

Polonia y Nuevo León transforman la CDMX con la 12ª edición del DramaFest

DramaFest 2025 celebra su 12ª edición con Polonia como país invitado y Nuevo León como anfitrión. La CDMX será sede de obras, lecturas y talleres gratuitos en espacios como el Teatro Esperanza Iris, FARO Cosmos y El Rule.

Dale un segundo uso a tu ropa en Recolecto MX

Recolecto MX es una empresa dedicada a cuidar el...