CIUDAD DE MÉXICO.- México atraviesa un preocupante repunte de sarampión, con un total de 2,942 casos confirmados al corte del 30 de junio, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (SSA). El brote afecta de forma abrumadora al estado de Chihuahua, que concentra 2,752 contagios, es decir, más del 95% del total nacional. Sonora ocupa el segundo lugar, con 79 casos registrados.
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la SSA, David Kershenobich Stalnikowitz, detalló que los casos han sido confirmados con respaldo clínico y evidencia científica. Además, informó que existen 255 casos en dictaminación y que la tasa de incidencia, que había alcanzado un pico de 69.4 por cada 100 mil habitantes, actualmente se encuentra en 2.22.
Aunque el brote está contenido territorialmente en Chihuahua, las autoridades sanitarias alertan sobre el riesgo en poblaciones vulnerables, especialmente entre trabajadores agrícolas y personas migrantes. “Los contagios se están concentrando en quienes descienden de la sierra hacia los campos menonitas”, explicó Kershenobich.
Para atender este segmento poblacional, la Secretaría de Salud ha ampliado el rango de edad de vacunación, extendiéndolo hasta los 49 años, y reforzado la campaña de inmunización en zonas rurales y agrícolas. El objetivo es frenar la propagación y evitar que el virus se disemine a otras regiones del país.
Como parte de la estrategia de contención, este mismo día se llevará a cabo una reunión nacional en Chihuahua con representantes de las 32 entidades federativas. En el encuentro se evaluará la situación epidemiológica del brote, los métodos de vigilancia y diagnóstico, así como el funcionamiento de los equipos de respuesta a nivel estatal y federal.
También se revisarán las coberturas de vacunación actuales y los posibles escenarios de evolución del brote, en el contexto de la región de las Américas, donde varios países han reportado casos recientes.
El secretario de Salud informó que México cuenta actualmente con 4.5 millones de dosis de la vacuna triple viral (SRP) y 1.4 millones de la doble viral (SR), dirigidas a personas entre 1 y 49 años de edad. Las autoridades recalcan que no existe escasez de vacunas, y llaman a la población a verificar su cartilla de vacunación.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que se transmite por vía aérea y puede provocar complicaciones severas, especialmente en menores no vacunados. La mejor forma de prevención es la vacunación con la SRP (sarampión, rubéola y parotiditis).
¿Qué síntomas presenta el sarampión?
Fiebre alta
Tos seca
Ojos llorosos o enrojecidos
Manchas rojizas en la piel
Malestar general
AM.MX/fm