Casa de la Mujer en Cuauhtémoc se consolida como un centro integral de apoyo

Fecha:

Ciudad de México.- En la colonia Tepito, la Casa de la Mujer de Cuauhtémoc se ha transformado en un punto de referencia para el cuidado, la contención emocional y el acompañamiento integral. En lo que va de la administración suma 2 mil 837 atenciones, de las cuales 55 se realizaron en la última semana, reflejando una demanda sostenida y la confianza de mujeres, adolescentes y niñas en este servicio público gratuito impulsado por la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega.

El inmueble fue rehabilitado tras años de abandono y hoy funge como parte de una política que busca reducir brechas de acceso a la salud y la justicia.

Cartera de servicios gratuitos que combina salud física, apoyo psicológico y fortalecimiento de autoestima mediante cuidado personal

La oferta combina atención psicológica, consultas de salud bucal, servicios de enfermería y un abanico de cuidados personales que contribuyen a la reconstrucción de la autoestima: cortes de cabello, masajes, peinados, maquillaje, aplicación de gelish y laminado de ceja, todo sin costo. Esta integración de apoyos terapéuticos y de imagen personal responde a la evidencia de que la recuperación emocional también se sostiene en espacios seguros donde las mujeres se sienten escuchadas y valoradas.

Modelo basado en acompañamiento humano profesional que articula intervención psicológica, orientación y seguimiento sostenido de cada caso

“Este lugar está vivo, funcionando y abierto todos los días para cuidar y acompañar a las mujeres. Aquí reciben atención profesional, pero también un trato humano y un respaldo que no se encuentra en cualquier lado”, expresó la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega. La mandataria subraya que el modelo no se limita a canalizaciones, sino que articula intervención psicológica, orientación y seguimiento, evitando que los casos queden aislados o sin continuidad y promoviendo procesos integrales de recuperación y empoderamiento.

Resultados del programa Reacción Violeta y compromiso institucional para garantizar justicia, protección efectiva y espacios seguros

Como pieza complementaria, el programa Reacción Violeta ha generado resultados concretos en el mismo periodo: 552 atenciones jurídicas (de las cuales 266 provienen de Base Diana), 110 carpetas judicializadas, 22 agresores recluidos y 316 atenciones psicológicas adicionales. Estas cifras muestran una cadena operativa que va del primer contacto a la judicialización, reforzando la percepción de acceso real a la justicia y a la protección institucional.

“En Cuauhtémoc las mujeres no están solas. Trabajamos todos los días para que tengan espacios seguros, justicia y oportunidades para salir adelante”, finalizó la mandataria, destacando que la Casa de la Mujer se posiciona como infraestructura social estratégica para prevenir violencia, restaurar confianza y construir comunidad.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Concierto de Carín León dejará más de 13 mdp de derrama económica

Se entregarán 8 mil boletos a hoteles, restaurantes, guías turísticos y agencias de viajes para impulsar la economía local.

Nuevo caso de apropiación cultural en Oaxaca; ahora de los “Diablos” de Santiago Juxtlahuaca

Fue el activista Ayuuk, de la Sierra Mixe, Joaquín Galván quien dio a conocer este nuevo caso de apropiación cultural.

Fiscalía de Veracruz confirma 9 muertos tras motín en penal de Tuxpan; 5 eran de Guatemala

De las víctimas, siete murieron al interior del inmueble y dos más en hospitales de la localidad.

Comparativa impactante revela que la CDMX tiene menos homicidios que Bogotá y Washington

La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, defiende la seguridad en la capital, revelando que la tasa de homicidios es de 10 por cada 100 mil habitantes, muy por debajo de Washington y Bogotá, desmintiendo así afirmaciones del presidente Trump.