Cárteles del crimen organizado van por las remesas

Fecha:

PUEBLA, PUEBLA, 27 de agosto (AlmomentoMX).- Un monto de 197.8 millones de dólares por concepto de envío de remesas a 10 municipios de la Mixteca poblana durante el primer semestre de 2019 es motivo para que grupos delincuenciales ronden la región, denunciaron habitantes y autoridades.

Ésa es la cantidad que según el Banco de México enviaron miles de paisanos, principalmente desde Estados Unidos, a sus familias que radican en comunidades asentadas en esta zona de la entidad.

Esta situación, un fenómeno común desde la década de los 80, actualmente despertó el interés de la delincuencia, que incrementó su presencia en el corredor Acatlán de Osorio-Tehuitzingo-Izúcar de Matamoros.

Autoridades municipales refirieron a El Popular, diario imparcial de Puebla que la carretera federal Izúcar-Huajuapan de León es el principal punto de conexión, del que se desprenden rutas secundarias en las que ubican a bandas criminales.

Funcionarios expresaron que si bien hay otros grupos, el de mayor relevancia es la de Los Rojos.

En la región operan el narcomenudeo, pero también extorsión y secuestro, afirmaron, por el flujo de dólares.

Aunque en el último año, reportaron, se detectó la incursión de células vinculadas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

“En esta parte del estado no hay huachicol, no hay robo de ductos ni esas cosas; pero como hay mucha gente que viene de Estados Unidos porque aquí está su familia, o porque saben que hay chavos con cierta cultura de la banda de barrio, pues meten mucha droga en narcomenudeo,” dijo una fuente.

“Pero ahora también están muy fuertes en el tema de la extorsión, porque con que enganchen a unos cuantos, en un día pueden llevarse fácil unos 2 mil dólares, y eso si sólo logran engañar a dos personas, que les puedan reunir mil dólares cada una, y eso muy forzadamente,” añadió.

Otros municipios donde hay alerta por extorsión son Ahuehuetitla, Chiahutla, Chietla, Guadalupe, Huehuetlán El Chico y San Pablo Anicano.

Lo mismo sucede en Chila de la Sal y Chila de las Flores, Petlalcingo, San Jerónimo Xayacatlán y Xayacatlán de Bravo, así como en Ixcamilpa de Guerrero.

Habitantes refirieron que en comunidades con bajo número de población son cada vez más frecuentes los intentos de extorsión, porque creen que es más fácil ubicar a las familias beneficiadas por envío de remesas.

“Nuestro municipio es muy pequeño, es fácil ver quién va a cobrar un envío, pues nada más nos andan vigilando. Y todo es porque ya se hizo como la fama de que aquí es donde más dinero llega de los migrantes,” contó un vecino de San Pablo Anicano.

“Por eso ya está muy insegura esta zona, ya hay enfrentamientos y balaceras, porque los grupos de delincuentes no sólo se disputan la venta de droga, sino también quién controla el tema de las extorsiones,” mencionó un funcionario de la Mixteca.

En promedio, las remesas en el primer semestre del año alcanzan hasta los 200 millones de dólares, según datos del Banco de México.

Mientras que ya al cierre de todo el año la cifra supera los 800 millones de dólares para todo el estado de Puebla.

A la Mixteca, contrario a lo que sucedía en el siglo XX, arriban menos de una cuarta parte del total de estos recursos.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Regulación de criptomonedas: retos y perspectivas globales

El uso de criptomonedas ha pasado de ser un...

El Senado mete turbo para la ley de extorsiones; citan a comisiones

La minuta que llegó de la Cámara de Diputados insta a crear la norma general en un plazo perentorio

Descubre Asia: destinos imperdibles que no puedes dejar de conocer en 2025

Viajar por Asia es una experiencia que combina historia...

Enrique Arturo Diemecke: El Director de Orquesta mexicano llega a Qatar y regresa triunfal al Teatro Colón

El 14 de septiembre, la Orquesta Filarmónica de Qatar recibió la energía y la maestría de Diemecke en la imponente Opera House del Katara Cultural Village, en el marco del Año de la Cultura de los Museos de Qatar con Argentina y Chile.