CIUDAD DE MÉXICO, 23 de junio (Al Momento Noticias).- A continuación les presentamos la cartelera semanal del 9 al 15 de junio en la Cineteca Nacional. En esta ocasión se proyectarán los ciclos Día de la Academia: Homenaje a Ernesto Gómez Cruz Historia del cine: Preston Sturges.
En julio la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas, en conjunto con la Cineteca Nacional, dedica el Día de la Academia al primer actor Ernesto Gómez Cruz.
Lunes 23 de junio de 2014 Sala 2: Salvador Toscano: 16:00 18:00 20:00 horas.
Martes 24 de junio de 2014 Sala 2: Salvador Toscano: 16:30 21:00 horas.
Miércoles 25 de junio de 2014 Sala 2: Salvador Toscano: 16:30 21:00 horas.
Jueves 26 de junio de 2014 Sala 2: Salvador Toscano: 16:30 21:00 horas.
Joven y bella
(Jeune & jolie, Francia., 2013, 95 mins.)
Director: François Ozon.
Con: Marine Vacth (Isabelle), Géraldine Pailhas (Sylvie), Frédéric Pierrot (Patrick), Fantin Ravat (Victor), Johan Leysen (Georges).
Isabelle es una joven francesa de 17 años que comienza a explorar su sexualidad. Su odisea de autodescubrimiento ocurre a lo largo de cuatro episodios, cada uno de ellos dividido por una canción de François Hardy. Después de ese acercamiento a la perversidad del thriller hitchcockiano que significó En la casa (2012), el cineasta François Ozon adopta una notable y sensible sobriedad para narrar el tránsito de la inocencia a la madurez sexual de su protagonista con una mirada tan sutil como emotiva.
Martes 24 de junio de 2014 Sala 7: Alejandro Galindo: 14:00 horas.
Miércoles 25 de junio de 2014 Sala 7: Alejandro Galindo: 14:00 horas.
Jueves 26 de junio de 2014 Sala 7: Alejandro Galindo: 14:00 horas.
Los insólitos peces gato
(México., 2012, 92 mins.)
Director: Claudia Sainte-Luce.
Con: Ximena Ayala (Claudia), Lisa Owen (Martha), Sonia Franco (Alejandra), Wendy Guillén (Wendy), Andrea Baeza (Mariana), Alejandro Ramírez Muñoz (Armando).
Claudia, joven solitaria que trabaja en un supermercado, termina en una sala de urgencias con un severo caso de apendicitis. Ahí conoce a Martha, la mujer de la cama de a lado, quien vive acompañada por sus cuatro hijos. Después de salir del hospital, Martha la invita a su casa y se vuelven amigas. Cuando Claudia descubre que la salud de Martha se agrava, su relación con cada miembro de la familia se vuelve más íntima. La opera prima de Claudia Sainte-Luce es una dulce comedia que explora la generosidad y el cariño humano cuando llegan sin anunciarse.
Martes 24 de junio de 2014 Sala 3: Fernando de Fuentes: 14:00 16:00 horas.
Miércoles 25 de junio de 2014 Sala 3: Fernando de Fuentes: 14:00 16:00 horas.
Jueves 26 de junio de 2014 Sala 3: Fernando de Fuentes: 14:00 16:00 horas.
La jaula de oro
(España-México, 2013, 102 mins.)
Director: Diego Quemada-Diez.
Con: Brandon López (Juan), Rodolfo Domínguez (Chauk), Karen Martínez (Sara), Carlos Chajon (Samuel), Héctor Tahuite (Gregorio).
La jaula de oro cuenta la historia de dos adolescentes que salen de su comunidad y a los que pronto se suma un chico indígena. Juntos vivirán la terrible experiencia que padecen millones de personas, obligadas por las circunstancias a emprender un viaje lleno de peligros y con un final incierto. En el camino aflora la amistad, la solidaridad, el miedo, la injusticia y el dolor.
Martes 24 de junio de 2014 Sala 9: Juan Bustillo Oro: 14:00 18:00 horas.
Jueves 26 de junio de 2014 Sala 9: Juan Bustillo Oro: 14:00 horas.
Tanta agua
(Uruguay-México-Holanda-Alemania., 2013, 100 mins.)
Director: Ana Guevara y Leticia Jorge.
Con: Néstor Guzzini (Alberto), Malú Chouza (Lucía), Joaquín Castiglioni (Federico).
Lucía tiene 14 años pero parece un poco menos. Es flaquita y tiene cuerpo de niña. Sus papás están divorciados. Ella y su hermano viven con su madre. Alberto, su padre, es quiropráctico. Ve a sus hijos en pocas ocasiones. Ha alquilado una cabaña en las termas; las vacaciones van a ser cortas y el cielo amenaza con lluvia. Cuando llegan, el panorama es desalentador. Meterse en las piscinas está prohibido por una tormenta eléctrica. Alberto intenta distraerlos para arreglar el fracaso en que se ha convertido esa excursión familiar. Cuanto más lo intenta, menos lo consigue.
Martes 24 de junio de 2014 Sala 2: Salvador Toscano: 14:00 18:30 horas.
Miércoles 25 de junio de 2014 Sala 2: Salvador Toscano: 14:00 18:30 horas.
Jueves 26 de junio de 2014 Sala 2: Salvador Toscano: 14:00 18:30 horas.
Ninfomanía Vol. 1
(Nymphomaniac, Vol. 1, Dinamarca, 2013, 118 mins.)
Director: Lars von Trier.
Con: Charlotte Gainsbourg (Joe), Stellan Skarsgård (Seligman), Stacy Martin (Joe, joven), Shia LaBeouf (Jerôme), Christian Slater (padre de Joe), Jamie Bell (K), Uma Thurman (señora H), Willem Dafoe (L).
Un encantador soltero, de nombre Seligman, encuentra a una mujer golpeada y abandonada en la calle. Al llevarla a su casa para cuidad de sus heridas, conoce su historia. Ella es Joe. A lo largo de sus 50 años, ha vivido una erótica pero agridulce vida a causa de un autodiagnosticado caso de ninfomanía que le ha costado empleos, relaciones y su propia felicidad. Primera parte de un binomio fílmico en el cual el siempre polémico Lars von Trier retrata sin restricciones un extremo de la sexualidad femenina.
Martes 24 de junio de 2014 Sala 10: Luis Buñuel: 14:30 20:30 horas.
Miércoles 25 de junio de 2014 Sala 10: Luis Buñuel: 14:30 20:30 horas.
Jueves 26 de junio de 2014 Sala 10: Luis Buñuel: 20:30 horas.
Huérfanos
(México, 2013, 155 mins.) Director: Guita Schyfter.
Con: Rafael Sánchez Navarro (Melchor Ocampo), Dolores Heredia (Ana María Escobar), Germán Jaramillo (Lindoro Cajiga), Claudette Maillé (Francisca Javiera), Alberto Estrella (Emeterio).
Con la independencia, España deja huérfanos a los mexicanos. Extraviados pelean entre sí buscando el camino a seguir. Huérfanos es la historia verdadera de un hombre enigmático, Melchor Ocampo, que mientras vive un amor prohibido y apasionado en la violencia del siglo XIX, se dispone a cambiar el destino de la nación.
Martes 24 de junio de 2014 Sala 8: Hermanos Rodríguez: 15:00 19:00 horas.
Miércoles 25 de junio de 2014 Sala 8: Hermanos Rodríguez: 15:00 19:00 horas.
Jueves 26 de junio de 2014 Sala 8: Hermanos Rodríguez: 15:00 19:00 horas.
Historias de caballos y hombres
(Hross í oss, Islandia-Alemania, 2013, 80 mins.)
Director: Benedikt Erlingsson.
Con: Ingvar Eggert Sigurðsson, Charlotte Bøving, Steinn Ármann, Helgi Björnsson, Kjartan Ragnarsson, Atli Rafn Sigurðarson, Juan Camillo Román Estrada, Sigríður María Egilsdóttir.
Con hermosas vistas del paisaje islandés, el debut como director de Benedikt Erlingsson es una exploración sobre lo que hay de humano en los caballos y lo que hay de caballo en los humanos. Situado en una comunidad rural, donde los equinos son una parte crucial de la interacción social, el filme permite al espectador conocer el mundo de sus personajes humanos a través de los ojos expresivos de los animales, en un ensamble coral que mezcla comedia y tragedia en cada una de las historias que lo componen.
Martes 24 de junio de 2014 Sala 6: Roberto Gavaldón: 15:30 horas.
1 para 1
(México-España, 2013, 77 mins.)
Director: Carolina Rivas y Daoud Sarhandi.
Con: Nallely Cardona (La Mujer Migrante), Itzel Mendoza (La Niña), Fernando Rojasbarr (El Candidato), Tony Alva (El Músico), Clarisa Rendón (La Mesera) y Ricardo Mendoza (El Tío de La Niña).
Comedia extraordinaria de humor negro que explora los límites de la supervivencia y el absurdo juego del poder. La historia ocurre en tiempos de elecciones en México. Un candidato a Gobernador atropella a una mujer migrante embarazada. Tras el accidente, y para cubrir el posible escándalo, la esconde en un edificio de su propiedad. Presionado por su jefe político y para no arruinar su carrera política, el candidato desaloja a la mujer. En un estilo no realista, la película se enfoca en las historias que se cruzan alrededor de la mujer y su búsqueda de un cuarto. Una película radical, con agudeza crítica, que refleja el espíritu de la sociedad mexicana actual.
Martes 24 de junio de 2014 Sala 4: Arcady Boytler: 16:00 horas.
Miércoles 25 de junio de 2014 Sala 6: Roberto Gavaldón: 16:00 horas.
Berberian Sound Studio: La inquisición del sonido (Berberian Sound Studio, Gran Bretaña, 2012, 92 mins.)
Director: Peter Strickland.
Con: Toby Jones (Gilderoy), Tonia Sotiropoulou (Elena), Cosimo Fusco (Francesco), Susanna Cappellaro (Veronica), Chiara D’Anna (Elisa), Fatma Mohamed (Silvia), Antonio Mancino (Santini), Eugenia Caruso (Claudia), Jozef Cseres (Massimo).
En la década de los setenta, el Berberian Sound Studio fue el estudio de postproducción de sonido más barato y sórdido de toda Italia, en el que solamente las películas más perturbadoras procesaron y editaron sus mezclas de sonido. Gilderoy, un tímido ingeniero de sonido residente en el Reino Unido, viaja a Italia para encargarse de mezclar el último giallode Santini, el gran maestro del género. Gilderooy pronto se verá atrapado en un mundo prohibido poblado por actores maniáticos donde los caprichos artísticos y la burocracia más absurda marcan el día a día.
Martes 24 de junio de 2014 Sala 7: Alejandro Galindo: 16:00 18:00 horas.
Miércoles 25 de junio de 2014 Sala 7: Alejandro Galindo: 16:00 18:00 horas.
Jueves 26 de junio de 2014 Sala 7: Alejandro Galindo: 16:00 18:00 horas.
Noche
(Argentina-Italia, 2013, 87 mins.)
Director: Leonardo Brzezicki.
Con: Flavia Noguera, Jair Toledo, Pablo Vega, Gaston Re, Maria Soldi, Nadyn Sandrone Julian Tello.
Seis jóvenes amigos, en una casa de campo en Entre Ríos, escuchan las grabaciones que dejó Miguel, con quien cada uno de ellos tenía una relación distinta. Los sonidos del pasado establecen un juego con las escenas del presente; un presente extraño, en el que los tiempos y los espacios se funden. Es el tiempo del duelo, y es el lugar en el que Miguel pasó sus últimos días antes de suicidarse. Estos chicos de ciudad, llenos de vida y de deseos, se recortan en medio de la imponente y bella naturaleza. Los contemplamos transitar el presente y actualizar el pasado, mientras intentan reconstruir y entender qué sucedió.
Martes 24 de junio de 2014 Sala 9: Juan Bustillo Oro: 16:00 20:00 horas.
Jueves 26 de junio de 2014 Sala 9: Juan Bustillo Oro: 16:00 20:00 horas.
Los gatos persas
(Kasi az gorbehaye irani khabar nadareh, Irán, 2009, 106 mins.)
Director: Bahman Ghobadi.
Con: Negar Shaghaghi (Negar), Ashkan Koshanejad (Ashkan) y Hamed Behdad (Nader).
Del autor de Las tortugas pueden volar llega este retrato del mundo del rock underground de Irán, un país en el que sólo es permitido tocar música tradicional. Rodado en la clandestinidad y con una banda sonora que recorre toda la producción del país árabe, Bahman Ghobadi presenta un trabajo político sobre la censura, a partir de las aventuras de Negar y Ashkan, quienes buscan comprar visados en el mercado negro de Teherán para poder volar a Londres y presentarse a un concierto que ya tienen programado.
Martes 24 de junio de 2014 Sala 6: Roberto Gavaldón: 17:00 horas.
¿Qué sueñan las cabras?
(What Do Goats Dream?, México, 2011, 94 mins.)
Director: Jorge Prior.
Documental sobre la vida trashumante y solitaria que llevan los pastores de la Mixteca en Oaxaca dedicados a la crianza de cabras en el monte. Como ya es tradicional –desde hace siglos– cada año, los pastores celebran la fiesta de la matanza del ganado cabrío. La cinta es una reflexión sobre la vida y la muerte en la Mixteca; los protagonistas nos hablan de su vida, de la muerte y de sus pasiones. Muestra asimismo las tradiciones y la música de la región a través de la Orquesta Pasatono y la voz de Lila Downs.
Martes 24 de junio de 2014 Sala 8: Hermanos Rodríguez: 17:00 21:00 horas.
Miércoles 25 de junio de 2014 Sala 8: Hermanos Rodríguez: 17:00 21:00 horas.
Jueves 26 de junio de 2014 Sala 8: Hermanos Rodríguez: 17:00 21:00 horas.
Los canallas
(Les salauds, Francia-Alemania., 2013, 100 mins.)
Director: Claire Denis
Con: Vincent Lindon (Marco), Chiara Mastroianni (Raphaëlle), Julie Bataille (Sandra), Michel Subor (Edouard Laporte), Lola Créton (Justine), Alex Descas (El doctor), Grégoire Colin (Xavier).
El capitán de un barco carguero francés acude al desesperado llamado de su hermana en París. Su cuñado se ha quitado la vida, el negocio familiar se está yendo a pique y su hija está cayendo en una espiral de degradación sin remedio. Decidido a acabar con quien es señalado como el responsable de tan trágica situación, el protagonista se va adentrando cada vez más en una telaraña de secretos y mentiras donde nadie es quien parece ser. El nuevo filme de Claire Denis, el primero que realiza en formato digital, es un intenso drama familiar que, alejándose de las fórmulas del thriller, busca la distancia emocional del espectador.
Martes 24 de junio de 2014 Sala 10: Luis Buñuel: 17:30 19:00 horas.
Miércoles 25 de junio de 2014 Sala 10: Luis Buñuel: 17:30 19:00 horas.
Jueves 26 de junio de 2014 Sala 10: Luis Buñuel: 17:30 19:00 horas.
El rostro
(Argentina, 2013, 64 mins.)
Director: Gustavo Fontán.
Un hombre en un pequeño bote llega a una isla en el Río Paraná. Se dirige a un lugar en el que solía haber una casa y un pequeño pueblo. Ahora no hay nada. Pequeñas señales de algo viejo y perdido: el lugar donde nació. Su presencia permite que las cosas en ese lugar abandonado se materialicen: chozas y mesas, animales y canoas.
Martes 24 de junio de 2014 Sala 3: Fernando de Fuentes: 18:00 20:30 horas.
Miércoles 25 de junio de 2014 Sala 3: Fernando de Fuentes: 18:00 20:30 horas.
Jueves 26 de junio de 2014 Sala 3: Fernando de Fuentes: 18:00 20:30 horas.
La danza de la realidad
(Chile-Francia-México, 2013, 130 mins.)
Director: Alejandro Jodorowsky.
Con el estilo que lo ha llevado a ser una de las figuras más reconocidas del cine fantástico, Alejandro Jodorowsky lleva a la pantalla los recuerdos de su infancia en el pequeño pueblo de Tocopilla, Chile, donde pese a las presiones de su riguroso padre, un comunista recalcitrante, y la abnegación de una madre amorosa pero débil tuvo que abrirse camino en medio de una sociedad que no siempre entendió sus orígenes. A través de este filme, en el que actúan tres de sus hijos, Jodorowsky intenta reconciliarse con su pasado.
Martes 24 de junio de 2014 Sala 6: Roberto Gavaldón: 19:00 horas.
Preludios: las otras partituras de Dios
(México, 2013, 95 mins.)
Director: Rafael Rangel.
Sin estadísticas, sin gráficas, sin una voz explicativa diciéndonos lo que debemos reflexionar; sin conclusiones, sin permisos para filmar, sin apoyos oficiales ni privados. Independiente. Alejado de lo que es un documental convencional, con sólo imágenes que nos sumergen en otro mundo: el de los filósofos, los predicadores y los músicos indigentes; caminamos sobre ‘la delgada línea entre la locura y la razón’, que termina por confrontarnos, con un discurso cinematográfico arriesgado, en la frontera de los géneros, haciendo a un lado ‘lo correcto’, filmado con una cámara no profesional, adquirida en una tienda cualquiera -era inaceptable usar una cámara sofisticada que embelleciera románticamente esta realidad, que “cocinara” lo crudo; la imagen sucia es parte implícita del discurso, la forma como fondo-: la deconstrucción de Jacques Derrida es la estructura.
Martes 24 de junio de 2014 Sala 4: Arcady Boytler: 20:00 horas.
Miércoles 25 de junio de 2014 Sala 6: Roberto Gavaldón: 20:00 horas.
Paraíso: Fe
(Paradies: Glaube, Austria-Alemania-Francia, 2012, 113 mins.)
Director: Ulrich Seidl.
Con: María Hofstätter (Anna Maria), Nabil Saleh (su esposo), Natalya Baranova, Rene Rupnik.
Un filme que explora lo que significa cargar con una cruz. Para hacerlo, Seidl se enfoca en Anna Maria, hermana de la protagonista de la primera cinta de esta trilogía, Paraíso: Amor, una mujer que en sus vacaciones realiza labor humanitaria en Austria con la finalidad de alcanzar la redención, llevando siempre a cuestas una enorme imagen de la Virgen María. Pero todo cambia cuando su marido musulmán confinado a una silla de ruedas, regresa al hogar. Entonces las plegarias se fusionarán con el rencor. El filme es, por lo tanto, el cáustico retrato de las estaciones a recorrer en ese via crucis llamado amor.
Martes 24 de junio de 2014 Sala 7: Alejandro Galindo: 20:00 horas.
Miércoles 25 de junio de 2014 Sala 7: Alejandro Galindo: 20:00 horas.
Jueves 26 de junio de 2014 Sala 7: Alejandro Galindo: 20:00 horas.
Las horas muertas (España-Francia-México, 2013, 100 mins.)
Director: Aarón Fernández.
Con: Krystyan Ferrer (Sebastián), Adriana Paz (Miranda), Eliseo Lara Martínez (Mario).
Sebastián, de 17 años, cuida el pequeño motel de su tío que está en la desolada costa tropical de Veracruz. Miranda, de 35, una corredora de inmuebles de la zona, se encuentra ocasionalmente en el motel con Mario, su amante. Mario siempre llega tarde al encuentro amoroso por lo que Miranda tiene que esperarlo. Durante esos tiempos muertos, Sebastián y Miranda se conocen e irán estableciendo lazos a pesar de que en el fondo saben que su historia es pasajera.
Martes 24 de junio de 2014 Sala 6: Roberto Gavaldón: 21:00 horas.
Vestigios del paraíso
(México, 2012, 85 mins.)
Director: Antonio Hernández.
Chacahua es una isla turística de la costa de Oaxaca. Sus habitantes han permanecido invisibles para el mundo, incluyendo los ojos de sus visitantes. Vestigios del paraíso cuenta la historia de los niños de esta isla, cuyo sueño de participar en un torneo de surf se hará realidad. Como trasfondo de sus costumbres, salen a relucir los problemas que aquejan la comunidad: padres ausentes, una educación deficiente y dilemas morales respecto al cuidado del medio ambiente. El documental cuestiona si los niños de Chacahua están condenados a repetir el destino de sus antecesores o si las esperanzas tienen un porvenir.
Funciones especiales
Lunes 23 de junio de 2014 Sala 1: Jorge Stahl: 16:00 18:30 21:00 horas.
Martes 24 de junio de 2014 Sala 1: Jorge Stahl: 12:00 16:00 18:30 21:00 horas.
Miércoles 25 de junio de 2014 Sala 1: Jorge Stahl: 12:00 16:00 18:30 21:00 horas.
Jueves 26 de junio de 2014 Sala 1: Jorge Stahl: 12:00 16:00 18:30 21:00 horas.
Se levanta el viento
(Kaze tachinu, Japón, 2013, 126 mins.)
Director: Hayao Miyazaki.
Con: Voces de Hideaki Anno (Jiro Horikoshi), Miori Takimoto (Naoko Satomi), Hidetoshi Nishijima (Honjo), Masahiko Nishimura (Kurokawa), Stephen Alpert (Castorp), Morio Kazama (Satomi), Keiko Takeshita (mamá de Jiro).
Un joven apasionado de la aviación, cuya vista le impide ser piloto, se convirtió en el creador de los aviones con los cuales Japón peleó la Segunda Guerra Mundial. Inspirada en la historia verdadera de Jiro Horikoshi, el maestro japonés de la animación Hayao Miyazaki construyó un filme (anunciado como el último de su carrera) en el cual su acostumbrada visión fantástica aterriza en las duras condiciones de un país en pie de guerra. Todo ello con un realismo poco común en su obra.
Historia del cine: Preston Sturges
Martes 24 de junio de 2014 Sala 4: Arcady Boytler: 18:00 horas.
Laureles ajenos
(Hail the Conquering Hero, EUA, 1944, 101 mins.)
Director: Preston Sturges. Con: Eddie Bracken (Woodrow Lafayette Pershing Truesmith), Ella Raines (Libby), Raymond Walburn (alcalde Everett Noble), William Demarest (sargento Heppelfinger), Franklin Pangborn (jefe del comité).
Los absurdos de la devoción patriótica, la política provinciana y hasta el culto desmedido a la madre por parte de los norteamericanos, son los tópicos sobre los cuales ensaya el cineasta Preston Sturges en esta comedia, la última que realizó para los estudios Paramount. Todo gira alrededor de un soldado estadounidense expulsado de las tropas norteamericanas durante la Segunda Guerra Mundial, quien es confundido, debido a una serie de divertidos enredos, con un héroe de guerra.
Miércoles 25 de junio de 2014 Sala 6: Roberto Gavaldón: 18:00 horas.
Triunfo sin gloria
(The Great Moment, EUA, 1944, 90 mins.)
Director: Preston Sturges, inspirado en el libro Triumph Over Pain, de René Fülöp-Miller.
Con: Joel McCrea (W.T.G. Morton), Betty Field (Elizabeth Morton), William Demarest (Eben Frost), Harry Carey (profesor Warren), Porter Hall (presidente Pierce), Franklin Pangborn (doctor Heywood).
Apartándose de sus comedias acostumbradas, Preston Sturges realizó esta biopic acerca del dentista de Boston que a mediados del siglo XIX descubrió el uso del éter como anestésico general. Narrada a través deflashbacks que recuerdan la estructura de Ciudadano Kane, se trata de una biografía fílmica cínica e irreverente que provocó el disgusto de su compañía productora, Paramount Pictures. Ante la modificación del montaje planteado por Sturges, éste decidió abandonar el estudio en 1944.
Jueves 26 de junio de 2014 Sala 9: Juan Bustillo Oro: 18:00 horas.
Semana sin miércoles
(The Sin of Harold Diddlebock, EUA, 1947, 90 mins.)
Director: Preston Sturges.
Con: Harold Lloyd (Harold Diddlebock), Jimmy Conlin (Wormy), Raymond Walburn (E.J. Waggleberry), Rudy Vallee (Lynn Sargent), Edgar Kennedy (Jake), Arline Judge (manicurista), Franklin Pangborn (Franklin).
Ya fuera de los estudios Paramount, Preston Sturges realizó esta comedia protagonizada por Harold Lloyd. De hecho, el argumento del filme es una secuela de El novato (1925), uno de los mayores éxitos del comediante, en la cual interpretaba a un torpe deportista con suerte. Ahora el personaje, ya en su madurez, vive una serie de aventuras al ser víctima de los influjos de una potente bebida alcohólica. El filme fue un fracaso comercial en su momento y fue el último protagonizado por Harold Lloyd.
Viernes 27 de junio de 2014 Sala 6: Roberto Gavaldón: 18:00 horas.
Te odio, mi amor
(Unfaithfully Yours, EUA, 1948, 105 mins.)
Director: Preston Sturges. Con: Rex Harrison (Sir Alfred De Carter), Linda Darnell (Daphne de Carter), Rudy Valle (August Henshler), Barbara Lawrence (Barbara), Kurt Kreuger (Tony Windborn), Lionel Stander (Hugo Standoff), Edgar Kennedy (detective Sweeney).
Un director de orquesta, mientras dirige un concierto compuesto por música romántica, planea el asesinato de su esposa, de quien sospecha una infidelidad durante una gira. Rex Harrison protagoniza esta comedia negra en la cual las fantasías de venganza del protagonista resultan aún más divertidas cuando se enfrentan a la realidad. El filme, mal aceptado por el público de la época, tuvo una segunda versión en 1984.
Sábado 28 de junio de 2014 Sala 6: Roberto Gavaldón: 18:00 horas.
Esa rubia es un demonio
(The Beautiful Blonde from Bashful Bend, EUA, 1949, 77 mins.)
Director: Preston Sturges, basado en una historia de Earl Fenton Con: Betty Grable (Freddie Jones), Cesar Romero (Blackie Jobero), Rudy Vallee (Charles Hingleman), Olga San Juan (Conchita), Porter Hall (juez), Hugh Herbert (doctor), Alan Bridge (alguacil), El Brendel (señor Jorgensen).
Una altiva cantante de un saloon del viejo oeste se ve forzada a abandonar su pueblo cuando hiere a un juez tratando de vengarse de su novio infiel. Confundida con la maestra del lugar en el cual decide esconderse, pronto encuentra el amor. La primera película de Preston Sturges filmada en color es un western cómico que tuvo muy mala suerte en el momento de su estreno. También fue la última cinta norteamericana en la cual el cineasta y guionista colaboró.
Domingo 29 de junio de 2014 Sala 6: Roberto Gavaldón: 18:00 horas.
Los cuadernos del mayor Thompson
(Les carnets du major Thompson, Francia, 1955, 105 mins.)
Director: Preston Sturges, inspirado en la columna periodística homónima de Pierre Daninos.
Con: Jack Buchanan (mayor Thompson), Martine Carol (Martine), Nöel-Nöel (Taupin), Totti Truman-Taylor (enfermera), Catherine Boyl (esposa).
La última película realizada por Preston Sturges narra el dilema de un maduro oficial británico, residente en París, que al contraer nupcias con una frívola francesa, no puede decidir la forma en la cual su descendencia será educada, en vista de las diferencias culturales entre el matrimonio. Los resultados de público y crítica para el filme fueron desfavorables en América, mientras que en Francia se mantuvo entre las películas más exitosas de su año de estreno.
Día de la Academia: Homenaje a Ernesto Gómez Cruz
En el Día de la Academia la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, en conjunto con la Cineteca Nacional, le rinde homenaje al primer actor Ernesto Gómez Cruz. Como parte de las actividades se proyectarán tres películas protagonizadas por el histrión: Y una mesa redonda a las 19:00 horas. con la presencia de los actores Ernesto Gómez Cruz y Raúl Adalid, el director de cine Armando Casas, y Alejandro Pelayo, Director de la Cineteca Nacional.
Miércoles 25 de junio de 2014 Sala 9: Juan Bustillo Oro: 15:00 horas.
El complot mongol
(México, 1977, 103 mins.)
Director: Antonio Eceiza.
Con: Pedro Armendáriz Jr. (Filiberto), Ernesto Gómez Cruz (licenciado), Blanca Guerra (Martita), Fernando Balzaretti (Graves), Tito Junco (licenciado Del Valle), Claudio Obregón (coronel), Noé Murayama (Liu).
En el contexto de una visita del presidente de Estados Unidos a México, existe la amenaza de que China atente contra su vida. El policía Filiberto es comisionado para evitarlo, cueste lo que cueste. Sus pesquisas por el Barrio Chino lo llevarán a poner en peligro su vida, al tiempo que encontrará el amor en la joven Marta. Una afortunada reelaboración de los temas y personajes de la literatura policiaca y el cine noir en un contexto mexicano.
Miércoles 25 de junio de 2014 Sala 9: Juan Bustillo Oro: 17:00 horas.
Raíces de sangre
(México, 1976, 100 mins.)
Director: Jesús Salvador Treviño.
Con: Ernesto Gómez Cruz (Román), Richard Yñiguez (Carlos Rivera), León Singer (Rogelio Figueroa), Malena Doria (Hilda Gutiérrez), Pepe Serna (Juan Vallejo), Adriana Rojo (Rosa María Mejía), Roxana Bonilla-Gianini (Lupe Carrillo).
En un paraje de una carretera en Texas, un hombre limpia sus huellas y abandona una camioneta con cadáveres de indocumentados mexicanos. En otro punto del espectro, el joven abogado Carlos, a pesar de que sólo quiere hacer dinero con su profesión, se une a unos chicanos que luchan por los derechos de los obreros indocumentados que laboran en la fábrica Morris. Paralelamente, en la filial mexicana de la Morris, los obreros se organizan políticamente.
Miércoles 25 de junio de 2014 Sala 9: Juan Bustillo Oro: 21:00 horas.
La víspera
(México, 1982, 75 mins.)
Director: Alejandro Pelayo.
Con: Ernesto Gómez Cruz (Ing. Manuel Miranda), María Rojo (Margarita), Alfredo Sevilla (Oscar Castelazo), Ignacio Retes (Rubén Rocha), Salvador Sánchez (Villegas).
Un funcionario mexicano espera durante las primeras horas de un gobierno entrante la llamada que lo invitará participar en el nuevo gabinete. Sin embargo, el tiempo pasa y conforme el anuncio nunca llega, su angustia se hace mayor. Opera prima independiente, ganadora de cuatro premios Ariel, en la cual Alejandro Pelayo consigue un retrato tan convincente como crítico de la clase política mexicana, observada en su intimidad.
Costos: 40 pesos entrada general y 25 pesos con credencial vigente de estudiante, maestro o del INAPAM.
Foro al aire libre Gabriel Figueroa: Entrada gratuita.
Martes y miércoles ¡TODOS SOMOS ESTUDIANTES! Ambos días el costo del boleto es de 25 pesos para cualquier función.
Av. México Coyoacán #389 Col. Xoco Del. Benito Juárez Mexico
AMN.MX/anp