Carso niega su responsabilidad en el colapso de la Línea 12 del Metro

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La empresa Carso Infraestructura y Construcción (CICSA), del empresario mexicano Carlos Slim, negó ser la responsable del colapso de un tramo elevado de la Línea 12 del Metro, y acusó que en el desastre influyó una mezcla de factores, entre ello la sobrecarga y la falta de mantenimiento.

De acuerdo con Milenio, Carso pidió que se integre a la investigación sobre el derrumbe diversos factores, como la “sobrecarga tras los trabajos de rehabilitación que se llevaron a cabo en 2015. Así como la falta de mantenimiento, los seísmos bajo la ciudad y los hundimientos registrados.

 “La posible deficiencia o ausencia del mantenimiento recomendado ante tales eventos, debe ser investigado por esa autoridad, en cuanto a la posibilidad de que hubiera provocado un debilitamiento estructural, en el tramo elevado de la Línea 12”, indicó el apoderado legal de Carso, Fernando Francisco Gómez Mont Ureta.

Gómez Mont Ureta, quien fue secretario de Gobernación en el sexenio de Felipe Calderón, destacó que, a pesar de ello, la empresa de Carlos Slim tiene la disposición de colaborar en la rehabilitación de la Línea 12 del Metro. Debo ser enfático, dicha disposición a colaborar no debe ser tenida o interpretada como una admisión de responsabilidad en la causación de este lamentable evento, porque no lo es”.

Se acudió, de buena fe, y en forma solidaria, al llamado de las máximas autoridades políticas del país y de esta ciudad, a colaborar para superar los daños materiales consecuencia de esta tragedia. Mi representada niega categóricamente ser responsable del lamentable colapso”, precisó el apoderado legal.

En junio, Carlos Slim se reunió en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador, con quien se comprometió a pagar la rehabilitación del tramo colapsado. “Él va a pagar todo, se comprometió a eso”, informó el mandatario en su mañanera, un día después del encuentro.

De acuerdo con Carso, son varios factores los que pudieron ocasionar la fatiga en los materiales de la obra. Resaltó que los trabajos de rehabilitación de la Línea 12 del Metro, realizados en 2015, abarcaron la zona que se colapsó este año. Esto generó una sobrecarga, que generó una deformación que rebasó los límites elásticos del material.

Además, desde la construcción de la Línea Dorada a la fecha, se han registrado 13 sismos superiores a 6.5 grados. Por lo que el Sistema de Transporte Colectivo tenía la obligación de efectuar una revisión exhaustiva de la estructura de la obra e implementar medidas correctivas, después de cada uno de estos movimientos telúricos, principalmente el del 19 de septiembre de 2017.

Por último, agregó, existe evidencia sobre la presencia de hundimientos importantes en los suelos sobre los cuales está construido el tramo elevado, que en algunas partes llegan a superar los dos metros de diferencia de la cota original. Consideró que estos eventos incrementaron la fatiga de los materiales empleados para la obra.

Te recomendamos: 

Arranca la reparación de drenaje y sellado de filtraciones en túnel de Línea 12 del Metro

AM.MX/Dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.