Carretera Mitla-Tehuantepec beneficiará a más de 80 mil habitantes, incluyendo de alta marginación

Fecha:

SANTIAGO LACHIGUIRI, OAXACA.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, realizó un vuelo de supervisión para inspeccionar los avances de la carretera Mitla-Tehuantepec II, en compañía del Encargado de Despacho de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara.

El también subsecretario de Infraestructura destacó que la obra impulsará el desarrollo turístico y económico de la entidad; mejorará la seguridad para los usuarios de la vía al reducir los costos de operación del transporte y disminuirá los tiempos de recorrido de la ciudad de Oaxaca al Istmo de Tehuantepec al pasar de 6 a 2 horas.

Afirmó que esta carretera beneficiará a más de 80 mil habitantes de diversas comunidades oaxaqueñas, entre ellas varias de alta marginación, toda vez que la vialidad conectará a la capital de Oaxaca con el Istmo de Tehuantepec.

El Encargado de Despacho de la SICT informó además que el avance físico global del proyecto es actualmente del 65.12 por ciento y está previsto para concluir a finales de 2023.

Señaló que inicia en el municipio de San Pablo Villa de Mitla y termina en el municipio de Santa María Mixtequilla, de tal manera que beneficiará a éstas y a las comunidades de San Lorenzo Albarradas, Santa María Albarradas, San Pedro y San Pablo Ayutla, Santo Domingo Tepuxtepec, San Pedro Quiatoni, Santo Domingo Narro, San Juan Juquila Mixes, Santiago Quiavicuzas, San Juan Lachixila, Santiago Lachiguiri y Santa María Jalapa del Marqués.

Esta importante carretera ofrecerá una mejor comunicación con la Región del Istmo de Tehuantepec, así como con los estados vecinos de Chiapas y Veracruz, y proporcionará un mejor acceso a la zona Mixe.

Además, promoverá el desarrollo de las comunidades de alta marginación, a través del otorgamiento de subsidios para la pavimentación a cabeceras municipales que conectan y forman parte de los accesos a la autopista Mitla-Entronque Tehuantepec II: Santiago Quiavicuzas, San Juan Lachixila, Santiago Lachiguiri y Santo Domingo Tepuxtepec.

Constará de una construcción de 169.23 kilómetros, con 28 estructuras de cruce, 13 viaductos, 20 entronques, 54 puentes y 10 túneles. La vía tendrá 12 metros de ancho de corona y 7 metros de ancho de calzada. Se espera un tránsito diario promedio anual de 3 mil vehículos para una circulación a velocidades de entre 90 y 110 kilómetros por hora.

En su edificación se crearon 100 frentes de trabajo y generará mil 719 empleos directos y 5 mil 157 indirectos. A la fecha están en operación 93.5 kilómetros y 75.73 kilómetros en construcción.

En la supervisión estuvieron presentes el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; y el director general del Centro SICT Oaxaca, José Luis Chida Pardo.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso

Refinería Olmeca, pilar de la autosuficiencia energética y orgullo nacional: Rocío Nahle

Rocío Nahle destacó que la Refinería Olmeca es el proyecto de infraestructura más importante realizado por Pemex en más de cuatro décadas.

Más de 57 mil personas transforman su futuro laboral con la iniciativa Coinversión por el Trabajo Digno

La Coinversión por el Trabajo Digno es una iniciativa de la sociedad civil que ha conectado a personas en situación de vulnerabilidad con empleos, oportunidades de estudio o autoempleo en 25 estados de la República Mexicana. Este año la iniciativa busca beneficiar a jóvenes oportunidad, personas con discapacidad, personas privadas de la libertad y migrantes, visibilizando sus trayectorias y mostrando que la inclusión es un pilar para el desarrollo sostenible de México.

Alistan ‘CREO MX Oaxaca 2025‘, un evento a favor de la cultura emprendedora

Se respalda al talento local y se consolida la cultura emprendedora en el estado a través del evento CREO MX Oaxaca 2025.