Carlos Laguna y Emmanuel Padilla ofrecen concierto en el Senado de la República

Fecha:

CDMX.- En colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Casa Nuestra presentó el séptimo recital de la Segunda Temporada de los “Conciertos de Bellas Artes en el Senado de la República”.

Con un aforo reducido y acceso gratuito, la noche del viernes, 19 de agosto, Juan Carlos Laguna en la guitarra y Emmanuel Padilla Holguín en el arpa interpretaron piezas de Alan Hovhaness, Érik Marchelie y Máximo Diego Pujol, en el Auditorio Sebastián Lerdo de Tejada.

El coordinador de Actividades Artísticas y Culturales de Casa Nuestra, Salvador Vera Islas, comentó que el guitarrista Juan Carlos Laguna obtuvo el primer lugar en el 34° Tokyo International Guitar Contest, en 1991, y el Premio Universidad Nacional en el Área de Docencia en Artes 2010.

Laguna pertenece al grupo de Concertistas de Bellas Artes desde 1980; además, realizó proyectos de estreno, grabación y difusión de música contemporánea mexicana cuando fue becario del Fonca-Conaculta.

El concertista también cuenta con una producción discográfica con más de treinta grabaciones como solista y se ha presentado en diferentes países de América, Europa, África y Asia.

Por otro lado, Vera Islas destacó que Emmanuel Padilla Holguín es un arpista que ha recibido diversos premios en el Dutch Harp Competition 2016, en Holanda, y en el IV Concurso Internacional de Arpa de México. También Ganó el Ginastera Harp Concerto Competition en la Universidad de Indiana y el Latin American Recording Competition 2015.

Padilla Holguín se ha presentado en Argentina, Brasil, Cuba, Estados Unidos, España, Francia, Holanda, Noruega, Suecia, China y México. Obtuvo la licenciatura en la Escuela de Música Jacobs de la Universidad de Indiana, así como la maestría en la Academia Noruega de Música en Oslo.

Entre las sonatas que interpretaron los artistas están “Andante cantábile”, “Canon”, “Andante maestoso”, “Moderato”, “Andante appassionato”, “Suite Logique”, “Le bal des sirènes et des naïades”, “Suite Mágica”, “Vals”, “Tango”, “Candombee”, “Interlude” y “Postlude”.

Te recomendamos;

Se inaugura el Foro “Tlaxcoaque: Historia, Verdad y Justicia”

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La mirada de la Generación Centennial se expone en el Museo Archivo de la Fotografía

La exposición "¿Cómo vemos los jóvenes el mundo?" en el Museo Archivo de la Fotografía presenta 50 fotografías de jóvenes de 12 a 29 años, seleccionadas de 1,677 imágenes, que reflejan su visión contemporánea y colectiva del entorno.

Más de tres mil ciclistas celebran la Rodada Maratón 2025 en la capital

Más de tres mil ciclistas participaron en la Rodada Maratón 2025 en la Ciudad de México, un evento que promueve el deporte y la convivencia familiar. El recorrido incluyó emblemáticos puntos turísticos y culminó en el Zócalo capitalino.

Carrera UTOPÍAS Hermanos Galeana 8K reúne a más de 1,500 corredores en San Juan de Aragón

La carrera UTOPÍAS Hermanos Galeana 8K reunió a más de 1,500 corredores en San Juan de Aragón, recorrido por avenidas 416, 497 y 608 hasta el Bosque de Aragón; medallas, podio por categorías y presencia de autoridades de la CDMX Impulsa deporte local

Flow Capital cierra el Festival de las Juventudes 2025 ante más de 35 mil asistentes

El Festival de las Juventudes 2025 culminó con Flow Capital, un concierto masivo de reguetón en el Monumento a la Revolución, que reunió a más de 35 mil jóvenes. Este evento gratuito promovió la cultura y la inclusión en espacios públicos de la ciudad.