Capufe mantiene medidas de seguridad para usuarios

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) reitera que debido a la epidemia COVID-19 (Coronavirus), y en seguimiento a las disposiciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Secretaría de Salud y de la Presidencia de la República, continúa llevando a cabo las acciones necesarias para coadyuvar a limitar su propagación y contagio.

Al personal operativo de las 133 plazas de cobro de los tramos que administra CAPUFE, se le ha proporcionado, cloro para que desinfecten sus áreas de trabajo, guantes de látex y gel antibacterial.

A los usuarios que en esta temporada se vean en la necesidad de transitar por los tramos operados por el organismo, se les recomienda el uso de pago electrónico con TAG, para evitar el manejo de efectivo y el contacto humano.

En caso de requerirlo, CAPUFE cuenta para su atención con un equipo en alerta permanente, integrado por 776 médicos y paramédicos certificados y con más de 281 vehículos de apoyo entre ambulancias, grúas, unidades de señalamiento dinámico, y unidades de rescate y auxilio vial, servicios que pueden ser solicitados las 24 horas al número telefónico 074.

En el sitio www.gob.mx/capufe se pueden consultar los tramos que opera el organismo y en la cuenta Twitter @CAPUFE, encontrarán en tiempo real información útil durante su recorrido.

Es importante tomar en cuenta las siguientes recomendaciones antes de salir a carretera: revisar el estado del vehículo, no manejar después de haber ingerido bebidas alcohólicas, no utilizar dispositivos móviles mientras se conduce, respetar señalamientos y asegurarse de que todos los ocupantes utilicen el cinturón de seguridad.

Pese a las medidas adoptadas por Capufe y de acuerdo con las disposiciones emitidas por la Secretaria de Salud, la SCT recomienda evitar los viajes, en la medida de lo posible.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.

Las mujeres son como las bolsas de té: no sabes lo fuertes que son hasta que las metes en agua caliente: Virginia Apgar

La Puntuación Apgar revolucionó la medicina materna y la pediatría, gracias a una médica que luchaba por su propio lugar. Gracias a esta prueba disminuyó la mortalidad infantil y la tristeza de perder una bebé apenas nacido

Hanal Pixán, la celebración que honra a la almas en Yucatán

El Hanal Pixán es mucho más que una fiesta: es un puente entre los vivos y sus seres queridos que ya partieron.