Cancún capta el 46.6% de viajeros internacionales que llegan a México

Fecha:

CANCÚN.— La Secretaría del Turismo federal (Sectur) informó que, durante los primeros ocho meses (de enero a agosto) de 2023, Cancún captó el 46.6 por ciento de los 14.88 millones de viajeros internacionales que se recibieron en México. Los principales mercados emisores vía aérea fueron Estados Unidos, Canadá y Colombia

⇒ De esta forma, Cancún refrendó su liderazgo turístico mundial, a la vez que consolida la promoción de la variedad de oferta turística de Quintana Roo.

Solo de Estados Unidos, de los 9.3 millones de turistas que viajaron a México, 4 millones ingresaron por Cancún –el 43 por ciento– para disfrutar de los distintos destinos turísticos de Quintana Roo.

De Canadá, México captó 1.6 millones de turistas, de los cuales 914 mil 835 entraron por Cancún, lo que representa el 55.9 por ciento. Y de Colombia, por el aeropuerto de Cancún ingresó el 45.9 por ciento del total de 474 mil 435, es decir, 218 mil 006.

A través de sus redes sociales, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, aseguro que, de esta manera, Cancún refrenda su liderazgo turístico al captar el 46 por ciento de los turistas internacionales que llegaron a México en los primeros ocho meses del 2023, el mejor año para el turismo en su historia”.

“Trabajamos en generar nuevas condiciones y proyectos, para que este éxito se traduzca en bienestar y prosperidad compartida, llegando de norte a sur, a todos los municipios y comunidades de Quintana Roo. Muestra de ello, el aumento sin precedente en visitantes a las zonas arqueológicas de todo nuestro territorio”.

Te recomendamos:  

Detiene a pasajero por agresión sexual a una azafata en pleno vuelo a Cancún

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La obra de King en el cine demuestra que el terror es también metáfora social

El legado de Stephen King en el cine refleja tensiones creativas, dramas humanos y metáforas sociales. Adaptaciones como El resplandor, Sueño de fuga, La milla verde y Carrie muestran cómo su obra trasciende el terror para explorar la condición humana.

Aluxes entre sombras y rituales: La tradición que refuerza la espiritualidad en comunidades mayas

Los Aluxes forman parte esencial de la cosmovisión maya como guardianes invisibles de la naturaleza. Su dualidad entre protección y venganza refleja valores ancestrales de reciprocidad, respeto y equilibrio en la relación entre humanidad y tierra.

Richard Bachman y la danza inquietante con el alter ego literario

Stephen King creó a Richard Bachman como un experimento literario para cuestionar su éxito. El seudónimo reveló su estilo inconfundible y dio origen a obras que exploraron la dualidad entre anonimato, fama y la identidad del escritor.

Stephen King demuestra que la disciplina puede transformar la escritura en un camino de supervivencia

Stephen King comparte en Mientras escribo su filosofía de disciplina, honestidad y rutina creativa, mostrando cómo la escritura se convierte en un oficio vital que le permitió superar adicciones, tragedias y mantener un legado literario único.