Cánceres hematológicos: promover la detección para una mejor calidad de vida

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En 2022, Pro Oncavi A.C. (Pro Oncología y Calidad de Vida) designó al mes de septiembre como el Mes de los Cánceres Hematológicos, ya que se conmemoran fechas relacionadas con estos tipos de cánceres, identificados como los más frecuentes en México. El objetivo de señalar como el Mes de los Cánceres Hematológicos es seguir informando sobre estas enfermedades que impactan desde la infancia hasta la adultez.

Los cánceres hematológicos más frecuentes en México, según el Globocan, son la leucemia linfoblástica aguda, el mieloma múltiple y el linfoma de Hodgkin, colocándose dentro de los primeros 20 cánceres de mayor prevalencia en nuestro país; cada año se registran más de 12 mil casos nuevos y más de 7 mil defunciones a causa de estos cánceres. [1]

Los principales síntomas que tienen en común los cánceres hematológicos son: las infecciones y fiebres recurrentes, debilidad o cansancio, dolor de huesos y pérdida de peso involuntaria.[2],[3],[4] Estos cánceres, comprometen a diferentes sistemas y órganos, por ello, conocer sus síntomas ayuda a comprender la enfermedad.

El trabajo en conjunto del hematólogo, especialista en tratar estos cánceres, con otras disciplinar del área de la salud, son indispensables para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Cada paciente tiene distintas necesidades, como la orientación clínica, nutricional, física y psico-emocional.

La importancia de promover la educación a pacientes y población de riesgo radica en el impacto que tiene un cáncer hematológico en la vida del paciente, ya que puede afectar lo social, emocional y familiar que puede ocasionar un diagnóstico por esta enfermedad.
AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.