Cánceres hematológicos: promover la detección para una mejor calidad de vida

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En 2022, Pro Oncavi A.C. (Pro Oncología y Calidad de Vida) designó al mes de septiembre como el Mes de los Cánceres Hematológicos, ya que se conmemoran fechas relacionadas con estos tipos de cánceres, identificados como los más frecuentes en México. El objetivo de señalar como el Mes de los Cánceres Hematológicos es seguir informando sobre estas enfermedades que impactan desde la infancia hasta la adultez.

Los cánceres hematológicos más frecuentes en México, según el Globocan, son la leucemia linfoblástica aguda, el mieloma múltiple y el linfoma de Hodgkin, colocándose dentro de los primeros 20 cánceres de mayor prevalencia en nuestro país; cada año se registran más de 12 mil casos nuevos y más de 7 mil defunciones a causa de estos cánceres. [1]

Los principales síntomas que tienen en común los cánceres hematológicos son: las infecciones y fiebres recurrentes, debilidad o cansancio, dolor de huesos y pérdida de peso involuntaria.[2],[3],[4] Estos cánceres, comprometen a diferentes sistemas y órganos, por ello, conocer sus síntomas ayuda a comprender la enfermedad.

El trabajo en conjunto del hematólogo, especialista en tratar estos cánceres, con otras disciplinar del área de la salud, son indispensables para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Cada paciente tiene distintas necesidades, como la orientación clínica, nutricional, física y psico-emocional.

La importancia de promover la educación a pacientes y población de riesgo radica en el impacto que tiene un cáncer hematológico en la vida del paciente, ya que puede afectar lo social, emocional y familiar que puede ocasionar un diagnóstico por esta enfermedad.
AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias