Cáncer del cuello uterino, única neoplasia prevenible al 100%: INCan

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El cáncer del cuello uterino es la única neoplasia prevenible al 100 por ciento mediante estrategias de prevención como lo son la vacunación contra el virus de papiloma humano (VPH), la realización del estudio del papanicolaou periódicamente y evitar el consumo de sustancias como el alcohol y tabaco, afirmaron especialistas del departamento de Ginecología Oncológica del Instituto Nacional de Cancerología (INCan).

Explicaron que el cáncer del cuello uterino afecta principalmente, pero no exclusivamente, a mujeres en edad productiva de 35 a 55 años. Se presenta por el desarrollo y crecimiento sin control de células del cuello del útero. Este padecimiento tiene la capacidad de provocar metástasis, es decir, extenderse y afectar otros órganos y tejidos.

Indicaron que 99 por ciento de los casos de cáncer del cuello uterino están asociados VPH, que se transmite mediante el contacto de la piel o mucosas, siendo la sexual la principal vía de contagio. Además, factores externos como infecciones —por ejemplo, clamidia y herpes—, así como el consumo de tabaco y alcohol, favorecen su desarrollo.

Mencionaron que, en etapas tempranas, el principal síntoma es el sangrado intermenstrual o durante la práctica de relaciones sexuales. En etapas localmente avanzadas se registra dolor en extremidades pélvicas, así como síntomas rectales y urinarios. Al desarrollarse metástasis la mujer presentará pérdida de peso, debilidad y deterioro del estado funcional.

La jefatura del Departamento de Ginecología Oncológica detalló que el tratamiento al que se somete una paciente es de acuerdo con la etapa y característica del cáncer. En etapas tempranas se realizan intervenciones como la histerectomía, traquelectomía o linfadenectomía, mientras que en etapas avanzadas de la enfermedad se aplican quimioterapias y radioterapias.

Anualmente, el INCan atiende entre 400 y 500 pacientes con cáncer del cuello uterino; 85 por ciento de los casos en etapas localmente avanzadas y 15 por ciento en etapas tempranas.

De acuerdo con cifras del Global Cancer Observatory de la Organización de las Naciones Unidas, 20 mil mujeres son diagnosticadas con cáncer del cuello uterino anualmente en México. En 2023 se registraron alrededor de 600 mil nuevos casos de esta enfermedad a nivel mundial; la mayoría en Asia y África, seguidas por Centroamérica y Sudamérica.

Resaltaron que existen herramientas que contribuyen a combatir y erradicar este padecimiento como la vacunación contra el VPH, que se suministra a niñas de entre nueve y 11 años, así como la prueba del papanicolaou, que permite detectar a tiempo esta neoplasia.

Las mujeres de entre 25 y 64 años y que presenten factores de riesgo para cáncer como infección por VPH, tabaquismo, desnutrición o haber padecido alguna infección de transmisión sexual deben realizarse este estudio periódicamente, enfatizaron.

El Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino, que se conmemora cada 26 de marzo, tiene como propósito generar conciencia en las mujeres sobre las acciones de prevención. Además, se busca destacar la importancia del diagnóstico oportuno, ya que esto permitirá tener mayores posibilidades de recuperación y mejor calidad de vida, con lo que se podrán revertir las cifras, que cada vez cobran más vidas a nivel mundial.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jalisco refuerza el acceso a tratamientos oncológicos con nuevo equipamiento

Se puso en operación un nuevo Acelerador Lineal de Alta Energía y abrió la Unidad de Radioterapia en el Instituto Jalisciense de Cancerología.

Libia Dennise entrega mochilas y útiles escolares a estudiantes de primaria de Guanajuato

Más tarde, en el campo municipal de béisbol de Romita, la gobernadora encabezó la entrega de apoyos directos para productoras y productores rurales.

Natalio Hernández recibe la Medalla “Rosario Castellanos 2025”, máxima presea que otorga el Congreso de Chiapas

El gobernador Eduardo Ramírez impuso al escritor, académico y activista, Natalio Hernández Hernández, la Medalla “Rosario Castellanos 2025”.

Concluye el tradicional curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob” en Cancún

Cabe resaltar que este Curso de Verano, realizado en Cancún, contó con una participación de más de 500 niñas, niños y jóvenes,