Cáncer de páncreas, el más agresivo y difícil de diagnosticar

Fecha:

GUADALAJARA, JALISCO.- En Jalisco, en el Día Mundial del Cáncer de Páncreas, que se conmemora cada tercer jueves de noviembre, buscan sensibilizar a la población sobre esta enfermedad que es una de las más desafiantes dentro de la oncología debido a su agresividad y diagnóstico tardío

“Aumentar la conciencia pública sobre una de las neoplasias más agresivas y de más rápido crecimiento e incidencia a nivel mundial, y que se considera que a partir del 2030 llegará a ser la segunda causa de muerte por cáncer”, explicó Ana Isabel Tornel Avelar, gastroenteróloga del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara

El cáncer de páncreas es la sexta causa de muerte por cáncer en el mundo y ocupa el lugar número 12 en incidencia global. En México representa la séptima causa de muerte por cáncer, en los últimos 25 años la incidencia aumentó 55%, la prevalencia 63% y la mortalidad 53%. 324

De acuerdo con especialistas, se trata de una enfermedad letal que anualmente registra en México cerca de 7 mil nuevos casos, y en el servicio de oncología y endoscopia del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara, entre 2018 y 2024 se detectaron 344 lesiones de páncreas, de las cuales de 75% fueron cancerosas.

“El cáncer de páncreas está proyectado a convertirse en uno de las principales causas de cáncer tanto en incidencias como en mortalidad impulsada por factores como consumo de tabaco, consumo excesivo de alcohol, mutaciones genéticas, síndromes hereditarios, edad avanzada y diabetes de larga evolución”, explicó.

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de páncreas?
Los síntomas iniciales son inespecíficos y eso retrasa el diagnóstico, pues cuando aparecen regularmente ya es en etapas avanzadas, de ahí la importancia de reconocerlos y acudir a consulta médica ante cualquier sospecha.

“Lo más frecuente es que aparezca con dolor abdominal localizado en la parte superior del abdomen que puede irradiarse a espalda, pérdida de peso involuntaria, ictericia que es la coloración amarilla en piel, diarrea, pérdida de apetito y fatiga, y en algunos casos diabetes de reciente inicios sin una causa justificada”, señaló.

El cáncer de páncreas representa un reto clínico considerable, pero ya se cuenta con mejores herramientas de diagnóstico y mayor conocimiento de la enfermedad para abordarla de manera multidisciplinaria y cambiar el pronóstico de muchos pacientes.

“El tratamiento basal para esta enfermedad es cirugía más quimioterapia, sin embargo no todos los pacientes son candidatos a la cirugía, solo el 10% aproximadamente de los diagnósticos de esta enfermedad pueden llevarse a cirugía, sin embargo con todo el equipo que manejamos en el hospital civil hemos mejorado de cierta manera los resultados de estos pacientes”, señaló Ramsés Aguilera García, oncología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara.

De ahí la importancia del uso temprano de cuidados de soporte, ya que en años anteriores llegaron a reportarse cerca de 5 mil 800 casos y la mortalidad fue de casi 5 mil 200, es decir, una letalidad del 90%, cifra que ha disminuido gracias a los tratamientos que permiten sobrellevar la enfermedad, con una mejor calidad de vida, entre 9 y 40 meses, dependiendo la etapa en la que se encuentren.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Explosión de tanque de gas deja una bebé muerta en Veracruz

Menores se encontraban jugando cerca de un tanque de gas, cuando rompieron una línea de conducción, generando una fuga y una explosión.

SCJN determina que jubilados del IMSS no pueden recibir dos pensiones

Esta decisión se basa en el análisis de que ambas prestaciones forman parte del mismo derecho económico y, por lo tanto, no pueden otorgarse como beneficios independientes.

Asesinan a Lauro Orozco Gómez, exalcalde de Ignacio Zaragoza, Chihuahua

Otro político asesinado. Lauro Orozco, exalcalde de Ignacio Zaragoza, Chihuahua, fue ejecutado en un ataque directo.