Cancelación de Seguro Popular afectaría a 53.3 millones de personas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de agosto (AlmomentoMX).-  La desaparición del Seguro Popular pone en riesgo los servicios de salud de 53.3 millones de personas afiliadas a este esquema, principalmente de los grupos más vulnerables del país, aseveró la dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Ciudad de México, Nora Arias Contreras.

La expresidenta de la Comisión de Salud de la Asamblea Legislativa se sumó al llamado de los exsecretarios federales del ramo, para que haya un debate abierto y responsable, que lleve a la conformación de un Sistema Nacional de Salud renovado y eficiente.

Se manifestó a favor de realizar un diálogo abierto y un análisis fundamentado y sostenido, que permita mejorar el programa y renovar todo el sistema nacional de salud, en lugar de tomar decisiones que perjudiquen a la población.

En declaraciones a la prensa, Arias Contreras advirtió que con la desaparición de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud y del Seguro Popular se ampliaría la brecha de las personas que no cuentan con seguridad social y buscan tener acceso gratuito a los servicios de salud.

Rechazó las “decisiones fincadas en ocurrencias e improvisaciones”, y consideró que falta un plan “sólido, viable y confiable”, adecuado a cada región del país, a necesidades sociales y estudios epidemiológicos, por lo que se podría ahondar la crisis que inició en los hospitales, centros de salud y clínicas a partir de los despidos de personal, así como del desabasto de insumos y medicinas.

Insistió en que la desaparición del Seguro Popular dejaría sin seguridad social a los grupos más vulnerables, al mismo tiempo que se quedarían sin fondos económicos pacientes con enfermedades de alto costo.

En su opinión, el Seguro Popular ha ayudado de manera importante a reducir la brecha que dificulta a personas sin seguridad social y a los grupos vulnerables a tener acceso a los servicios de salud.

Aseveró que en lugar de desaparecer el programa, debe hacerse un esfuerzo presupuestal para ampliar la cobertura al mayor número posible de población que no cuenta con seguridad social.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avalan 433 ejidatarios la operación de Time Ceramics en Emiliano Zapata, Hidalgo

Ejidatarios desconocen a Gumaro Zamorano Sánchez; es un transportista en campaña pagada para desprestigiar a la empresa

Javier May inaugura el Festival del Chocolate 2025

En la inauguración del Festival del Chocolate 2025, se destacó que Tabasco es el principal destino turístico del cacao y del chocolate en el mundo.

Yucatán refuerza su seguridad con nuevas motocicletas patrulla

Estas motocicletas tipo patrulla están equipadas con sirena electrónica, torreta, radio de comunicación y equipo táctico.

Presentan en la COP30 un modelo de convivencia entre humanos y cocodrilos para enfrentar el cambio climático en Michoacán

El proyecto del Cocodrilario Ecoturístico “El Manglito”, una solución de conservación, educación ambiental y turismo sustentable impulsado por la Fundación Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, el Gobierno de Michoacán y organizaciones juveniles ante la pérdida de hábitat y los riesgos por sobrepoblación de cocodrilos