Canal Veintidós conmemora al Cine Mexicano

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Con motivo del Día Nacional del Cine Mexicano, que se conmemora cada 15 de agosto, el Canal Veintidós y MX Nuestro Cine ofrecen una programación especial que reconoce la trayectoria de personajes que marcaron el mundo cinematográfico, destaca la vitalidad histórica de las cintas, aproxima a las culturas que habitan en el país y comparte nuevas propuestas en la escena nacional.

Cinema 22, el espacio dedicado al cine en el Canal Veintidós, estrenará, en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), programas de cortometrajes con algunas de las producciones más recientes. El sábado 16, a las 22:00 horas, se transmitirán Vientre de luna (2024), de Liliana K’an, una bitácora fílmica sobre las maternidades en las comunidades tsotsiles; y Binnigula’sa’: los antiguos zapotecas (2024), ópera prima de Jorge ángel Pérez, que ofrece un reencuentro con los ancestros de piedra.

El miércoles 20, a las 23:30 horas, llegarán a la pantalla Teatro Jarillas. Un sueño cumplido (2024), de Eliana Gilet y Axel Hernández, cinta que muestra a un grupo de jóvenes que logran cambiar su vida y entorno por medio del teatro; Patrona (2023), de Fanie Soto, presenta a una adulta mayor que ha perdido su trabajo, cuya suerte comienza a cambiar tras la aparición de una mancha con forma de la virgen en su casa; y La piñata (2021), de Verónica Ramírez, quien plantea un dilema infantil que incentiva la creatividad desde la comunidad de Papalotla.

El viernes 22, a las 23:00 horas, los estrenos continúan con Memoria de un cuerpo desplazado, de Mariana Mendivil (2024); y al terminar, Marino y los auténticos (2024), de Cristóbal Jasso. Después, el sábado 23, a las 22:00 horas, se transmitirán El alma de los cerros (2023), de Itzel Yuleymi Ruiz Fuentes; y El reino de Dios (2022), de Claudia Sainte-Luce. De igual manera, el miércoles 27, a las 23:30 horas, es el turno de Linaje o la desaparición de los reyes, de Hibrahin Buñuelos (2024); y Zapata: la tierra es de quien la compra (2023), de Arturo Montero.

• Finalmente, los estrenos culminan el jueves 28, a las 23:00 horas, con La certeza. Historias para no olvidar, de Yolliztli Ruiz (2024); y La Montaña (2023), de Diego Osorno.

De manera previa a los estrenos, del martes 12 al jueves 14 de agosto, a las 17:00 horas, se transmitirá Antes del cine, una historia del cine en México y el mundo en el siglo XIX; más tarde, a las 17:30 horas, llegará a pantalla el episodio dedicado a Tin Tan, El Rey del barrio, del programa Los que hicieron nuestro cine, que tendrá otra emisión especial el martes 26, a las 18:30 horas, en donde se hablará sobre Dos tipos de cuidado.

Además, se presentarán las participaciones de Diana Bracho, Ofelia Medina y Diego Luna en Léemelo, que igualmente se transmitirán del 12 al 14 de agosto, a las 18:00 horas; los programas con Luis Mandoki y Lisa Owen llegarán a pantalla el jueves 21 y 28, respectivamente. Por otra parte, el viernes 15, a las 18:00 horas, llegará a la señal de Canal Ventidós el documental sobre Miguel Ruiz Moncada, pionero del cine mexicano.

Asimismo, la programación de Cinema 22 se complementará con memorables títulos a lo largo del mes; el martes 12, a las 23:00 horas, se transmitirá Nocaut (1984), de José Luis García Agraz; el miércoles 13, a las 23:30 horas, Lola (1989), de Maria Novaro; el jueves 14, a las 23:00 horas, Nocturno a Rosario (1991), de Matilde Landeta; el viernes 15, a la misma hora, Cilantro y perejil (1996), de Rafael Montero.

De igual manera, la colaboración con el IMCINE se extiende hasta el domingo 17, con la transmisión de los cortometrajes Huachinango rojo (2023), de Cinthya Lizbeth Toledo, y Negra (2020), de Medhin Tewolde Serrano; y el domingo 24 con Bajudh (2023), de Carlos Matienzo Serment, y Corazón de mezquite (2019), de Ana Laura Calderón.

Por otro lado, en el marco de esta celebración, MX Nuestro Cine presenta un ciclo especial que celebra la trayectoria, innovación y pluralidad del séptimo arte mexicano. La programación, que se extenderá hasta el 31 de agosto, incluirá una cuidadosa selección de obras que abarcan diferentes géneros, épocas y perspectivas de nuestra cinematografía.

Este ciclo ofrece un viaje por las distintas facetas del cine nacional. Los amantes del cine podrán adentrarse en los procesos creativos con series como Aquí se hace cine, un fascinante recorrido por los legendarios Estudios Churubusco que revela los secretos de la creación fílmica, y Cine-secuenciaS, que muestra el detrás de cámaras de producciones mexicanas, destacando los diversos oficios que las hacen posibles y su presencia en festivales internacionales.

⇒ Para los interesados en el análisis cinematográfico, Enlatadas presenta conversaciones profundas sobre la industria, mientras que Atrapasueños: La diversidad de nuestro cine ofrece un panorama actual del cine mexicano a través de sus protagonistas.

La programación incluye documentales como Historia de un documento de Óscar Menéndez y Perdida de Viviana García Besné, seleccionados de la 1a Muestra de Cine Documental Naranjas de Hiroshima. También se proyectará una serie de cortometrajes del Imcine como Vientre de luna, que acerca al público a las tradiciones tsotsiles. Este mosaico cultural se complementa también con clásicos como El tres de copas de Felipe Cazals y Naufragio de Jaime Humberto Hermosillo, obra en la que participa la actriz mexicana María Rojo.

Te recomendamos: 

Día Nacional del Cine Mexicano / La Negra Angustias una coronela justiciera

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Bienestar financiero: el salario emocional que transforma la vida de los empleados y crece la productividad de las empresas

A pesar del aumento en el salario reportado por el INEGI, millones de trabajadores siguen atrapados en el estrés financiero, con altos niveles de endeudamiento que impactan en su trabajo. Este escenario ha llevado a que cada vez más empresas integren acciones que contribuyan con el bienestar financiero de sus empleados, como parte de su estrategia de talento, conscientes de que la estabilidad económica de su fuerza laboral se traduce en productividad.

Retiro de estructuras irregulares transforma la imagen de la alcaldía Cuauhtémoc y sus colonias

La alcaldía Cuauhtémoc intensifica esfuerzos para retirar estructuras irregulares y comercio no autorizado en la vía pública. Con acciones rápidas y efectivas, busca garantizar espacios seguros y accesibles para todos los ciudadanos en la Ciudad de México.

Tabasco se reporta listo para el próximo escolar

El próximo 1o de septiembre iniciará el ciclo escolar 2025-2026 en educación básica en Tabasco, con una matrícula de 465 mil 909 alumnos.

Hoy, las y los jóvenes no son una estadística más, son el corazón de la transformación: titular de la SEP, Mario Delgado

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Juventud, resaltó diversas acciones que se han implementado en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para garantizar a este sector el derecho a la educación. Con el programa de Becas para el Bienestar el Gobierno de México invierte 10 mil 108 millones 589 mil 900 pesos en las y los jóvenes para que cuenten con mejores oportunidades de desarrollo