Canal 22 transmitirá documental sobre acervo de Gabriel García Márquez

Fecha:

Foto. Indira Restrepo-El País

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de abril, (AlMomentoMX).- “El archivo de la magia”, dirigido por Gabriel Santader brinda un acercamiento al acervo histórico del escritor colombiano y Premio Nobel de Literatura 1982, Gabriel García Márquez (1927-2014).

Durante la conmemoración del tercer aniversario luctuoso del autor, Canal 22 estrenará el próximo lunes 17 a las 20:00 horas este documental en el que se da cuenta del acervo del escritor que se encuentra resguardado en el Centro Harry Ransom de la Universidad de Texas.

Las razones por las que la familia del Premio Nobel de Literatura 1982 optó por conservar desde registros de su proceso creativo, con anotaciones y correcciones a mano, hasta cartas y fotografías personales en dicha institución, son abordadas en esta producción.

También se presentan comentarios de los miembros del instituto sobre la importancia que tiene para ellos resguardar esta colección con más de 70 cajas de archivo, un acervo que está abierto al público en general, destacó la televisora en un comunicado.

La colección comprende la evolución de los borradores de “Crónica de una muerte anunciada” y “Cien años de soledad”, además del manuscrito inédito de “En agosto nos vemos”, la novela inconclusa de García Márquez.

En el documental también se presenta el testimonio de la escritora mexicana Elena Poniatowska, colega y amiga del autor; además se retoman las críticas expresadas por Colombia y México acerca del porqué los archivos personales del escritor fueron preservados en Estados Unidos.

AM-MX/mlac

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La diabetes y el neumococo: un binomio que puede perjudicar tu salud

Sin embargo, hay un riesgo que muchas veces pasa desapercibido y esto se debe a las infecciones causadas por la bacteria Streptococcus pneumoniae, mejor conocida como neumococo.

Profeco y Condusef orientan a personas adultas mayores para protegerse de estafas

Es importante que las personas adultas mayores aprendan a usar tecnología para evitar ser víctimas de fraudes

Tzompantli de Gustavo Monroy llega a San Ildefonso como un canto a la memoria y la resistencia

El Colegio de San Ildefonso presenta Tzompantli, monumental obra de Gustavo Monroy que une arte, memoria y resistencia, reafirmando el legado del muralismo mexicano como reflejo de la historia y las heridas del presente.

El 80% de la rotación laboral se origina en la selección: la neurociencia ayuda a elegir al candidato correcto

Además, 45% de esas malas contrataciones se atribuye a fallas en el proceso de selección; ante ello, soluciones de neurociencia aplicada al reclutamiento como Pandapé Genoma ayudan a predecir el éxito del candidato desde la selección. Con esta tendencia es posible evaluar habilidades cognitivas, rasgos de personalidad y encaje cultural para anticipar desempeño y permanencia.