viernes, febrero 21, 2025

Canadá también declara terroristas a cárteles mexicanos

TORONTO.— Canadá anunció la inclusión de siete organizaciones criminales, incluidos cárteles de la droga de México, como grupos terroristas, siguiendo el criterio de Estados Unidos. Ello fortalece la capacidad de la policía para investigar las transacciones financieras de esos grupos, así como detectar e interrumpir actividades ilícitas.

El ministro de Seguridad Pública de Canadá, David McGuinty, anunció la medida este jueves en un discurso en el Parlamento en Ottawa, un día después de que la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, formalizase la inclusión de los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Noroeste, Golfo, Nueva Familia Michoacana y Unidos en su listado de grupos terroristas.

De los siete cárteles declarados, cinco son mexicanos, de acuerdo con el reporte de la cadena canadiense CBC: Sinaloa, Cártel del Golfo, Cártel Jalisco Nueva Generación, Familia Michoacana y Carteles Unidos. Los otros dos son el venezolano Tren de Aragua y la MS-13, de El Salvador.

“Hoy vamos tras el dinero”, declaró McGuinty. “Nos estamos moviendo agresivamente, utilizando todas las herramientas para arrebatarle todas las ganancias al tráfico de droga”, añadió. “Se trata de organizaciones delictivas transnacionales despiadadas”, afirmó.

McGuinty afirmó que la inclusión de los cárteles en la lista de grupos terroristas dará a las fuerzas del orden, como la Policía Montada y la policía local, más autoridad y más competencias para “seguir el dinero y ver cómo los cárteles criminales utilizan sofisticadas tácticas de blanqueo”.

Añadió que una de las formas más eficaces de hacer frente al tráfico de fentanilo es seguir el rastro del dinero, cortando las ganancias que financian la delincuencia organizada, lo que en última instancia ayuda a desmantelar los cárteles que se benefician de las drogas peligrosas e ilegales.

⇒ Este jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció dos reformas a la Constitución para proteger al país contra la intromisión extranjera en respuesta a la decisión de Trump de declarar como terroristas a los cárteles de la droga.

Por su parte, el comisario de la Policía Montada (RCMP), Mike Duheme, declaró que las fuerzas del orden disponen de información que sugiere que los cárteles operan en Canadá y que hay canadienses que se han desplazado a México y Sudamérica para ayudar a transportar mercancías al país norteamericano.

Te recomendamos:  

Estados Unidos designa a 6 cárteles mexicanos como organizaciones terroristas

AM.MX/dsc

Coloquio Dramaturgias en Nuestro Presente: Un espacio para el diálogo teatral

Descubre el coloquio "Dramaturgias en Nuestro Presente" organizado por la UNAM, un espacio de análisis y diálogo sobre la escritura teatral contemporánea. Participa en conferencias, mesas de reflexión y lecturas dramatizadas con destacados creadores y académicos. La entrada es gratuita y el cupo es limitado.

Adiós Karla Lárraga

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados