Canadá mantiene represalias comerciales pese a la prórroga de aranceles de Trump

Fecha:

OTTAWA, CANADÁ.- A pesar de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció una prórroga de un mes en la imposición de aranceles del 25% a muchas importaciones canadienses, el gobierno de Canadá confirmó que mantendrá su primera ola de represalias comerciales contra Estados Unidos.

Canadá ya había implementado aranceles de 30 mil millones de dólares canadienses (21 mil millones de dólares estadounidenses) a productos estadounidenses como jugo de naranja, mantequilla de maní, café, electrodomésticos, calzado, cosméticos, motocicletas y ciertos productos de celulosa y papel. Sin embargo, el ministro de Finanzas, Dominic LeBlanc, anunció que una segunda tanda de represalias, valorada en 125 mil millones de dólares canadienses (87 mil millones de dólares estadounidenses), ha sido suspendida tras la orden ejecutiva de Trump para pausar algunos aranceles.

El premier de Ontario, Doug Ford, anunció que, a partir del lunes, la provincia aumentará en 25% el costo de la electricidad exportada a 1.5 millones de estadounidenses en Minnesota, Nueva York y Michigan. Ford dejó en claro que su represalia seguirá vigente a menos que Trump elimine definitivamente la amenaza de aranceles.

Por su parte, el premier de Columbia Británica, David Eby, informó que en los próximos días presentará una legislación para imponer tarifas a los camiones comerciales estadounidenses que atraviesen la provincia rumbo a Alaska. “Nos aseguraremos de que los estadounidenses entiendan lo molestos que estamos”, advirtió.

El primer ministro Justin Trudeau afirmó que espera una guerra comercial con EE.UU. a largo plazo, tras sostener una “colorida pero constructiva” conversación con Trump el martes.

Mientras tanto, la Casa Blanca informó que aproximadamente el 62% de las importaciones canadienses aún enfrentarán los aranceles, ya que no cumplen con los requisitos del T-MEC. Trump también impuso aranceles a México y China, lo que ha sacudido los mercados financieros.

A pesar de la postura de Trump de que EE.UU. no necesita a Canadá, la nación norteamericana depende en gran medida de su vecino para el suministro de petróleo, electricidad, acero y minerales estratégicos. Además, Canadá sigue siendo el principal destino de exportación para 36 estados de EE.UU., con un comercio bilateral diario de 3.6 mil millones de dólares canadienses (2.7 mil millones de dólares estadounidenses).
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Recuerda: Línea 1 del Metro cerrará antes de las 22:00 los fines de semana

Ante ello, se ofrecerá servicio alternativo con autobuses de la RTP, a partir de las 22:00 horas, en el tramo Pantitlán-Chapultepec.

Yucatán brilla en la Paralimpiada Nacional con 36 medallas en la primera etapa

La selección de Yucatán que participa en la Paralimpiada Nacional Conade 2025 concluyó la primera fase de la competencia.

La igualdad de género se debate entre progreso y reacción

Una familia rural en Colombia adquiere destrezas digitales dentro de un programa manejado por la organización educativa Sole. Cerrar esa y otras brechas en camino a la igualdad de género está entre los ODS que se encuentran en una encrucijada

DIF Oaxaca dota de alimentos a 540 municipios

El DIF Oaxaca garantiza el acceso a una alimentación diaria y saludable en 540 municipios de la entidad, mediante diversos apoyos sociales.