Campesinos de Durango exigen a empresa pago de sus tierras afectadas por gasoducto

Fecha:

DURANGO, 5 de marzo (AlmomentoMX).- Campesinos de Durango mantienen desde hace 25 días un plantón para exigir a la empresa FERMACA, dueña del gasoducto que atraviesa varias comunidades del Estado, el pago justo de sus tierras, ya que el proceso de negociación para el paso por los ejidos fue irregular y en favor de la empresa.

Juan Antonio Medrano, dirigente de la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas (CODUC) denunció que la empresa no fue acompañada por ninguna autoridad en la negociación con los ejidatarios de las comunidades de 12 de Diciembre, La Lagunilla, El Cerrito Colorado, todas del municipio de Cuencamé; el ejido 18 de marzo del municipio de Simón Bolívar y el ejido El Naranjo del municipio de Santa Clara, así como 4 pequeñas propiedades del ejido 10 de Abril, por lo que el pago de la tierra fue el que la empresa fijó.

“El precio que pagaron por la tierra es muy bajo, por lo que exigimos a la empresa el pago de la superficie afectada con un avalúo distinto al el que pretende pagar, así como el reconocimiento de la superficie  que no está en los presuntos contratos, los cuales no dejaron en los ejidos”, denunció el también Secretario de Medio Ambiente del Comité Ejecutivo Nacional de la CODUC.

En una carta abierta para denunciar los hechos, el líder campesino reclamó la actitud del personal de FERMACA hacia los afectados por la construcción del gasoducto, la cual “ha sido despectiva y prepotente” y dijo que desde la instalación del plantón, hace 25 días, sólo han recibido evasivas de la empresa y han sido denunciados ante la fiscalía del estado.

Por lo anterior en dos ocasiones han retenido a campesinos que protestan en el lugar y en los últimos 15 días han detenido de manera ilegal a varios de ellos por lo que reclaman que la fiscalía del estado los deje de estar amedrentando y violentando sus derechos.

“El jueves 28 de febrero policías retuvieron a 3 de ellos y los liberaron 5 horas después y el domingo 3 de marzo se presentaron 20 vehículos de la fiscalía estatal reteniendo a 10 compañeros y hasta el día de hoy continúan en el campamento con actitud intimidatoria”, denunció Juan Antonio Medrano.

El dirigente de la CODUC, a nombre de los ejidatarios afectados, solicita la instalación de una mesa en donde participe el gobierno del Estado, los campesinos afectados, la organización campesina y personal de la empresa con facultades para concluir el conflicto al que denomina: “lucha por el territorio en el semidesierto de Durango”.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Zacatecas, sede de la meta de la Carrera Panamericana

Zacatecas será la meta final de esta edición histórica que recorrerá más de 4,000 kilómetros del sur al norte del país.

Historia, cultura y arquitectura en Pátzcuaro, la joya michoacana del turismo

Más de 500 años de historia rodean a este Pueblo Mágico. En esta hermosa tierra se conjunta la modernidad con las tradiciones purépechas

Celebra el mes patrio en Sinaloa

Más allá del festejo central, septiembre es también una oportunidad para recorrer destinos que reflejan la esencia de Sinaloa.

Con impuesto a refrescos buscan reducir 7% su consumo y recaudar 41 mmdp: SSA

Hará SSA, videojuegos para fomentar vida saludable junto el impuesto a refrescos