Campesinos de Balancán y Tenosique reciben sus tarjetas de Sembrando Vida Tabasco

Fecha:

TENOSIQUE.— El Gobierno de Tabasco entregó un total de 801 tarjetas del programa «Sembrando Vida Tabasco» a campesinas y campesinos de los municipios de Balancán y Tenosique, que representan una inversión de seis millones 565 mil pesos. 

En el Centro Social de la Villa El Triunfo, el gobernador Javier May Rodríguez encabezó la entrega de los plásticos que acreditan la integración de sembradoras y sembradores de ambos municipios a la estrategia estatal que impulsa la creación de oportunidades laborales permanentes.

“No es empleo temporal. En campaña nos platicaban que si iba a haber empleo temporal. ¿Y cuál era el empleo temporal? Ir a barrer caminos, chapear, hacer actividades faenas. Era una o dos semana, y ya hasta el otro año. Así era. Ahora es empleo permanente”, subrayó.

 

Junto a las presidentas municipales de Balancán, Beatriz Castañón, y de Tenosique, Sandra Beatriz Hernández, el mandatario exhortó a los nuevos beneficiarios de «Sembrando Vida Tabasco» a no perder el tiempo y mantenerse unidos; podrán disponer de su primer pago de 5 mil pesos, a partir del próximo jueves.

“Cada inicio de mes, ya va a haber dinero en la tarjeta, van a cobrar su jornada. No va a faltar el presupuesto. Siempre va a haber el recurso para que impulsemos la autosuficiencia alimentaria y logremos la recomposición del tejido social”, enfatizó el mandatario.

El jefe del Ejecutivo estatal recordó que la meta es alcanzar en 3 años a 60 mil beneficiados de «Sembrando Vida Tabasco», con lo cual se fortalece la economía desde abajo, pues los hombres y mujeres del campo ya no tendrán que irse a buscar trabajo fuera de su comunidad, municipio o del estado. “Ahora el trabajo está en su localidad. Ahora ustedes son sus propios patrones”.

Recordó que el objetivo principal del programa estatal, que plantea la siembra de 100 millones de nuevos árboles, combina tres elementos: el cultivo de hortalizas (calabaza, maíz, frijol, yuca, entre otros); a mediano plazo, la siembra de árboles frutales o agroindustriales (cítricos, mango, guanábana, etc.); y a largo plazo, especies forestales (caoba, macuili, cacao, tinto, etc.).

Además, la gran familia que ahora conforma «Sembrando Vida Tabasco» no está sola, indicó, pues cuentan con el acompañamiento y asesoramiento técnico, para lograr la recuperación del campo tabasqueño, en la que se incluye la fabricación y utilización de fertilizantes e insecticidas agroecológicos. “Esto es lo que queremos para nosotros y para nuestro campo”, resaltó.

Durante su intervención, la secretaria de Bienestar, Mayra Paloma López Hidalgo, sostuvo que el programa implementado por el Gobierno estatal es una apuesta a la organización comunitaria, el rescate de saberes ancestrales, la conservación del medio ambiente y por el arraigo territorial.

Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Rural y Pueblos Indígenas, Julio César Gerónimo Castillo, precisó que la entrega se suma a las 8 mil tarjetas que a nivel estatal se han distribuido hasta la fecha, y en los próximos meses, 12 mil plásticos serán entregados para así alcanzar en este 2025.

Te recomendamos: 

Tabasco fortalece la educación con inversión histórica e inclusión digital

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¡Limita Estados Unidos visas a gorditos!

Endurece Estados Unidos visas por salud y obesidad

Hallan sin vida a otro menor vinculado con el homicidio de Carlos Manzo

Josué, un adolescente de 16 años y quien presuntamente habría participado en el asesinato de Carlos Manzo, fue hallado sin vida.

Uso de redes sociales detona depresión en niños, asegura clínica Restart

De acuerdo con la clínica Restart, el 50% de los infantes en México tiene acceso a internet. 3 veces más afectan las redes a las niñas que a los niños. 7 de cada 10 tienen síntomas de ansiedad o depresión

Maru Campos lanza ‘Juntos Construimos’, programa para rehabilitar escuelas de educación básica en Chihuahua

Se busca dignificar las instituciones educativas y garantizar que niñas, niños y adolescentes cuenten con espacios seguros y de calidad.