miércoles, abril 23, 2025

Campaña Reciclatrón enseña a separar residuos y protege el Suelo de Conservación

Ciudad de México.- El programa Reciclatrón, impulsado por la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, ha logrado recolectar 2,397 toneladas de residuos eléctricos y electrónicos a lo largo de 153 jornadas realizadas hasta la fecha.

Más de 104 mil personas han participado activamente en estas campañas, promoviendo el manejo responsable de desechos tecnológicos y contribuyendo a la protección ambiental y la sostenibilidad urbana.

Actividades educativas y recreativas en el Parque Ecológico de Xochimilco

Además de la recolección de residuos, el Reciclatrón ofrece actividades educativas y recreativas en el Parque Ecológico de Xochimilco (PEX). Los asistentes pueden recorrer senderos, observar aves en los lagos y disfrutar de este espacio natural que forma parte del Suelo de Conservación de la Ciudad de México.

A unos pasos, el mercado de Cuemanco ofrece una amplia variedad de plantas ornamentales y productos locales.

Asesorías ambientales y museo interactivo de reciclaje en el evento

Como parte de las actividades complementarias, el viernes 25 de abril estará presente la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), brindando asesorías sobre derechos ambientales y recepción de denuncias ciudadanas.

Además, durante el viernes y sábado, funcionará el Museo Interactivo de Reciclaje, donde se impartirán actividades educativas enfocadas en la cultura del reciclaje, gestión de residuos y economía circular.

Recomendaciones y tipos de residuos aceptados por el programa

El Reciclatrón recibe una amplia gama de aparatos eléctricos y electrónicos en desuso, entre ellos:

  • Electrodomésticos pequeños: licuadoras, planchas, cafeteras, microondas, secadoras de pelo, aspiradoras.
  • Equipos electrónicos y de oficina: teclados, impresoras, escáneres, cámaras, bocinas, consolas de sonido, proyectores, teléfonos.
  • Computadoras y accesorios: CPUs, laptops, monitores, discos duros, tarjetas y televisores.
  • Celulares y pilas, así como cables, cargadores, DVDs, toners y lámparas.
  • Electrodomésticos grandes: refrigeradores, pantallas, transformadores y balastras.

Se recomienda que los objetos estén limpios y completos, para facilitar su aprovechamiento en procesos de reciclaje y fabricación de nuevos productos. El Reciclatrón se realiza generalmente el último fin de semana de cada mes, en un horario de 9:00 a 16:00 horas.

 

AM.MX/CV


Ale Rojo de la Vega llama a vecinos a decidir cómo ejercer el presupuesto participativo en beneficio de sus colonias

Durante una reunión vecinal en la Roma Norte, la alcaldesa recordó que están disponibles casi 167 millones de pesos para proyectos ciudadanos. Llamó a la comunidad a capacitarse y presentar propuestas para mejorar calles, banquetas, parques o infraestructura local. “Cada peso que llega a la alcaldía se gasta en ustedes, en sus espacios, en sus colonias”, afirmó la mandataria.

Artículos relacionados