¿Sabías que el cambio climático puede ser causa de depresión y obesidad?

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 01 de agosto, (EDT).— Seguramente has escuchado de los terribles estragos que el cambio climático está ocasionando en el planeta. Muchas especies de animales y plantas están en grave peligro de extinción por el deterioro de su hábitats, pero… el ser humano también corre grave peligro.

De acuerdo a un estudio de la Alianza Australiana de Salud Global (GHAA, siglas en inglés), los efectos del cambio climático pueden causar deficiencias psiquiátricas, defectos de nacimiento, obesidad, asma, depresión, entre otros problemas, si los gobiernos no toman medidas urgentes para parar con esta catástrofe ambiental.

Incendios en Alaska por altas temperaturas nunca antes registradas.
Incendios en Alaska por altas temperaturas nunca antes registradas.

¿Por qué afecta a la salud el cambio climático?

La investigación demuestra que el cambio climático deteriora tanto la salud y el nivel de vida de las personas que puede causar depresión. La muestra analiza los efectos del cambio climático en la salud de los habitantes de Asia Pacífico, especialmente en las zonas propensas a desastres naturales y en las que los cultivos han sido afectados por el intenso calor y los resultados no son nada esperanzadores.

El trabajo de los investigadores australianos observó, en tan solo dos años, la pérdida de 14 puntos de coeficiente intelectual en los adolescentes y, a largo plazo, revela deficiencias en el proceso de aprendizaje, problemas de obesidad y mentales en los jóvenes.

Además, los especialistas aseguran que el aumento del calor puede producir o exacerbar pandemias como el zika y otras enfermedades transmitidas por los mosquitos, y agravar otros problemas por el deterioro de la calidad del aire y el agua como el asma, las alergias, neumonía o diarreas.

El virus zika es causado por la picadura de un mosquito y se cataloga como un arbovirus perteneciente al género flavivirus.
El virus zika es causado por la picadura de un mosquito y se cataloga como un arbovirus perteneciente al género flavivirus.

Se comprobó, también, que el aumento de las temperaturas provoca un mayor absentismo laboral por estrés que, en el caso de Australia, cuesta cada año unos 8,700 millones AUD (5,990 millones USD o 5.369 millones EUR).

Por esta razón, los especialistas sugieren la importancia de reconocer que el cambio climático está afectando la salud de las personas; a fin de que, los especialistas tomen las medidas necesarias para atender los padecimientos como resultado de los efectos del cambio climático.

Desde luego, lo más importante es que los gobiernos reconozcan la urgencia de tomar medidas para contrarrestar los efectos del cambio climático antes de que sea demasiado tarde.

Video sugerido:

https://www.instagram.com/p/B0l3qodF5Ri/

AM.MX/TIV

 

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo ciclo escolar 2025-2026: 7 cambios clave que los padres deben conocer

SEP refuerza seguridad en escuelas. El ciclo escolar 2025-2026 llega con novedades importantes. Conoce los 7 cambios que afectarán a estudiantes, maestros y padres de familia.

Revela estudio de Harvard lo que más lamentan las mujeres al llegar a la vejez

De acuerdo con la agencia apro, la investigación original se enfocó en 268 estudiantes varones de Harvard, pero con el tiempo se amplió a sus esposas, descendientes y nuevas generaciones. Actualmente, el estudio incluye entrevistas con personas de entre 70 y 90 años para registrar los principales recuerdos y arrepentimientos expresados en etapas avanzadas.

Septiembre negro; los atentados terroristas

Los atentados terroristas más destacados que han sucedido en este mes a lo largo de la historia. Diferentes teorías -que no confían en la historia oficial- intentan explicar qué fue lo que sucedió aquel fatal once de septiembre en Nueva York

Homenaje Urbano Rupestre a Rockdrigo González

Rockdrigo falleció trágicamente durante el terremoto ocurrido en la Ciudad de México en 1985, con escasos 34 años de edad