Cambio climático, causa del sargarzo

Fecha:

CHETUMAL, QUINTANA ROO, 20 de mayo (AlmomentoMX).- El arribo desmedido del sargazo al Caribe mexicano es causado principalmente por el calentamiento global o cambio climático, observado en más de un siglo.

Así lo refiere la bióloga María Angélica González Vera, quien destacó que el proceso nocivo al medio ambiente causado por el sargazo se inicia desde alta mar y continúa hasta las costas de la entidad.

“Esto es un problema global, tiene que ver con el calentamiento, lamentablemente el cambio climático nos está afectando ya. Hay muchos escépticos que dicen que eso no existe, pero el cambio climático está y esto es una prueba más, esto está afectando toda la cadena atrófica en el mar”, destacó.

De acuerdo con Quintana Roo Hoy, González Vera, precisó que el sargazo es un residuo sólido y aunque es biológico se descompone por el tipo de partículas que tiene, que al final va a generar cierto lixiviado que se introduce en el manto freático.

Aunque la macroalga llega en cantidades aceptables y está viva dentro del agua, no ocasiona problemas, sin embargo, cuando el sargazo se descompone, comienza a desprender gases, los cuales sí dañan al ecosistema.

“Puede contaminar a la laguna arrecifal, si estamos hablando de Mahahual o al mar como tal, o a las lagunas interiores, o a nuestros pozos de agua, entonces efectivamente sí representa una problemática. No te ocasiona ninguna urticaria, ningún problema cuando el sargazo está vivo, ahorita el problema es la cantidad, una vez que el sargazo se empieza a podrir empieza a emitir cierto gas y a representar un serio problema tanto en tierra como en el mar”, recalcó.

La bióloga explicó que la deforestación de selvas en zonas de Sudamérica propicia que haya una sobrenutrición que permite el crecimiento de sargazo, mismo que es arrastrado por las corrientes marinas.

Y mencionó algunos puntos importantes del recale excesivo: “obviamente esto hace uno que estéticamente el agua se ponga marrón; dos, que haya mal olor; y tres, que todo organismo que se encuentre debajo de esa columna de agua muera por falta de oxígeno”.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Retiro digno: la estrategia que va más allá de la Afore

Para quienes aspiran a mantener su nivel de vida tras el retiro, es indispensable pensar más allá del sistema obligatorio.

Frente a indígenas, Adidas se disculpa por “inspirarse” en huaraches artesanales de Oaxaca

La representante legal de Adidas México, Karen González, reconoció públicamente la falta de la empresa y ofreció disculpas.

Anuncia Conade creación de 4 federaciones de deportes acuáticos

Rommel Pacheco anuncia 5 carreras de ‘México Imparable’. Atleta Lorena Ramírez invita a participar en México Imparable

Un profesor en 1925 hizo predicciones exactas sobre el mundo en el 2025, estos fueron sus aciertos

De la domótica a la movilidad: una vida transformada