Cambio climático amenaza economía de EU

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de noviembre (AlMomentoMX).— Si no se toman medidas significativas, el cambio climático costará a la economía estadunidense cientos de miles de millones de dólares para fines de siglo y afectará a todos los órdenes de la vida, desde la salud a la producción agrícola y la infraestructura, según un reporte gubernamental.

El informe, encargado por el Congreso y escrito con la ayuda de más de una decena de agencias y departamentos gubernamentales estadunidenses, destacó el impacto proyectado que tendrá el calentamiento global en cada rincón de la sociedad, una dura advertencia que se enfrenta a la agenda del gobierno de Donald Trump, partidario de los combustibles fósiles.

“Con el crecimiento continuado de las emisiones a tasas históricas, se proyecta que las pérdidas anuales en algunos sectores de la economía alcancen los cientos de miles de millones para finales de siglo; más que el actual Producto Interno Bruto (PIB) de muchos estados estadounidenses”, indicó el reporte.

Destacó que el calentamiento global afectará de forma desproporcionada a los pobres, minará la salud humana, dañará las infraestructuras, limitará la disponibilidad de agua, alterará las líneas costeras e impulsará los costos en industrias como la agricultura y la producción energética.

De acuerdo con Brenda Ekwurzel, directora de ciencias del clima de la Unión de Científicos Preocupados, afirmó que este informe deja más que claro que el cambio climático no es un problema del futuro lejano, sino que está sucediendo ahora mismo en todas las partes del país, y del mundo.

Muchos de los impactos del cambio climático —incluidas  tormentas más frecuentes y potentes, sequías e inundaciones— ya se sienten;  sin embargo, las proyecciones de mayores daños podrían cambiar si las emisiones de gases se reducen drásticamente: “Los riesgos futuros del cambio climático dependen sobre todo de las decisiones de hoy”.

El reporte, denominado Cuarta Evaluación Nacional Climática Volumen II, complementa un estudio publicado el año pasado que concluyó que los humanos son los principales causantes del calentamiento global, al tiempo que advirtió de los efectos potencialmente catastróficos para el planeta.

Los estudios chocan con la política de Trump, que ha estado desmantelando las protecciones medioambientales y climáticas de su predecesor, Barack Obama, para maximizar la producción de combustibles fósiles como el petróleo.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aeropuerto de Colima… ¡ya es internacional!

Se espera que la internacionalización impulse nuevas rutas aéreas y fortalezca sectores como turismo, agroindustria, minería y logística.

Participa Sedatu en el Intercambio de Conocimientos de Ciudades Sustentables e Inteligentes en Corea del Sur

Participa Sedatu en el Intercambio de Conocimientos de Ciudades Sustentables e Inteligentes en Corea del Sur

Yucatán se consolida como hub logístico internacional con inversión de APM Terminals

El gobernador Joaquín Díaz Mena anunció, junto con la empresa APM Terminals, una importante inversión para Yucatán.