Cámara de Diputados aprobó incluir perspectiva intercultural en el derecho a la protección de la salud

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad de 468 votos, el dictamen que reforma la fracción V del artículo 2º de la Ley General de Salud, para establecer que el derecho a la protección de la salud será con perspectiva intercultural.

El documento, enviado al Senado, destaca que en el derecho a la protección de la salud se deberá contemplar el disfrute de los servicios de salud y de asistencia social que satisfagan eficaz y oportunamente las necesidades de la población, con perspectiva intercultural.

Considera importante establecer en el marco normativo, la interculturalidad, por ser una característica esencial de la humanidad.

Menciona que la diversidad cultural de cada persona que se encuentra en el territorio nacional debe ser prevista en los marcos normativos de cada país, tanto a nivel nacional como internacional. La diversidad cultural crea un mundo rico y variado que acrecienta la gama de posibilidades y nutre las capacidades y los valores humanos, y constituye, por lo tanto, uno de los principios motores de desarrollo sostenible de las comunidades, pueblos y naciones.

Refiere que el amplio marco normativo internacional protector de los derechos fundamentales de las personas pertenecientes al grupo vulnerable de los pueblos indígenas, tiene injerencia en otros derechos. De ahí, añade, la importancia de abordar este derecho a la interculturalidad, en correlación con el derecho a la salud.

Permitirá la inclusión social
Al fundamentar el dictamen de la Comisión de Salud, la diputada Verónica Collado Crisolia (Morena) señaló que de acuerdo con la Unesco la interculturalidad es la presencia e interacción equitativa de diversas culturas y la posibilidad de generar expresiones culturales compartidas, adquiridas por medio de diálogo y de una actitud de respeto mutuo.

La interculturalidad, dijo, plantea la relación entre diferentes culturas de manera respetuosa y sin que ninguna se coloque por encima de la otra. Surge como una respuesta a la multiculturalidad para enfrentar las luchas por el reconocimiento de los derechos, incluida la identidad.

Destacó que en materia de salud, la atención con perspectiva intercultural se refiere a la atención con pertenencia cultural, es decir la aplicación del principio del derecho a las diferencias en su sentido positivo para brindar la atención en materia de salud, adecuando y atendiendo la diversidad de personas y expresiones.

Tal enfoque, afirmó, es importante porque permite considerar en la atención a la salud, aspectos como el entorno cultural, la diversidad y el respeto a diferentes interpretaciones relacionadas con la salud y enfermedad, así como la generación de saberes mutuos.

Con la reforma, aseguró, se logrará reconocer ese enfoque intercultural en la atención a la salud, lo que permitirá la inclusión social, guiada por los principios de igualdad, ventaja de la diversidad e interacción. Además, se abonará a reducir la brecha que existe en materia de salud para los pueblos indígenas.

Atención médica más personalizada y humanitaria
El diputado Antolín Guerrero Márquez (Morena) refirió que México tiene una enorme diversidad cultural, por lo que el objetivo de incluir la perspectiva intercultural en diversos ámbitos “es promover que la interacción suceda en un marco de respeto a los derechos de todas las personas”.

Afirmó que la salud intercultural es dar una atención médica más personalizada y humanitaria. Ese enfoque, subrayó, es necesario cuando se trata de pueblos indígenas y afromexicanos, ya que consiste en respetar sus distintas visiones y decisiones, siempre y cuando no atenten contra la propia salud.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Frente Único Pro Derechos de la Mujer, pilar en la lucha para que pudieran votar y ser votadas: SEP

Durante la presentación de la la sección “Mujeres en la Historia” de la “mañanera del pueblo”, la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, expuso también el apoyo del Frente a varias causas sociales

Fairmont Mayakoba y Moon Palace, sedes para hospedar a selecciones del Mundial 2026

Cancún será, además, la puerta de entrada al Mundial para miles de aficionados de todo el mundo, gracias a su conectividad aérea.

Anuncia industria refresquera medidas para reducir contenido de azúcar en sus productos

Empresas logran acuerdo para la reducción de calorías contenidas en las bebidas

Rocío Nahle da avances sobre la atención a la emergencia en Veracruz

Rocío Nahle informó los avances en la atención a la emergencia por lluvias que afectaron a más de 300 mil habitantes del norte de Veracruz.