CIUDAD DE MÉXICO.- Los comerciantes de los mercados públicos de la Ciudad de México, hemos visto caer nuestras ventas que ya de por sí son bajas, hasta en un 50%, así lo indicó el Movimiento Plural de Comerciantes de Mercados Públicos de la Ciudad de México.
“Nosotros procuramos cumplir con todos los requisitos que las diferentes normativas establecen. El pago de derechos (en el que se incluyen los servicios inherentes como luz y agua), los avisos de funcionamiento, los cursos de secretaría de salud sobre manejo de alimentos, la verificación de las básculas, los permisos sanitarios en caso de que nuestro giro lo requiera, pagamos IVA, ISR, cuotas al IMSS quienes tenemos trabajadores y todos aquellos requisitos que la ley nos establece”.
Sin embargo, indicaron que de 2023 y después de las elecciones del 2024, vieron un fenómeno bastante raro. “Vemos en las calles, a Concejales, Diputados Federales y Locales, partidos políticos, ex funcionarios y aspirantes a cargos de elección popular, “vendiendo abasto popular”.
“Productos de la canasta básica a menor costo, así lo publicitan, se paran en cualquier crucero o unidad habitacional, para vender sus productos. Es evidente que es una competencia desleal, porque ellos no pagan impuestos respecto a los productos que venden, utilizan vehículos oficiales o de sus partidos, utilizan al personal de la alcaldía, del congreso o del partido, (no pagan trabajadores) algunos funcionarios tampoco pagan gasolina porque tienen vales de la alcaldía o del congreso”.
Tampoco, dijeron, invierten su dinero, sino utilizan la partida de asistencia legislativa o recursos públicos. Por lo que evidentemente tienen la posibilidad de dar más barato, aunque las diferencias son mínimas, respecto al costo de los productos en los mercados.
Sumado a lo anterior, no se ven extorsionados por el policía de tránsito, el personal de vía pública de la alcaldía, el personal de mercados o de giros mercantiles, ni por el INVEA o PROFECO.
Por esa competencia desleal, por las violaciones a diversas leyes, por hacer actos anticipados de campaña, por tener financiamiento privado que no reportan al INE, por no tener facultades para hacer ese tipo de acciones, es que decidimos salir representaciones de más de 280 de los 340 mercados de la ciudad a las calles a manifestarnos el próximo miércoles 23 de julio al Congreso de la Ciudad de México.
“Habremos de partir del hemiciclo a Juarez y nos dirigiremos caminando al Congreso de la Ciudad, para no afectar a la ciudadanía que son nuestros clientes principales. Por acciones que están realizando funcionarios públicos”.
En Donceles, indicaron, esperan ser escuchados por los coordinadores de todas las fracciones políticas representadas en el congreso.
De no ser escuchados y atendidos por los legisladores, compañeros de estos 280 mercados, cerrarán las vialidades aledañas a cada mercado, hasta que seamos atendidos y los Diputados se comprometan a respetar la Ley. Así como los alcaldes y los concejales.
Ahora ya no solo competimos contra las grandes cadenas comerciales, como la mega comercial que pretenden abrir en Metro villa de Cortez, sino también tenemos que competir con más de 200 funcionarios y aspirantes que semanalmente distribuyen entre 400 y 600 toneladas de productos de la canasta básica, de los que no rinden cuentas, ni pagan impuestos. Todo es ganancia libre para ellos.
Por lo anterior , enviamos al congreso oficios desde el pasado 21 de mayo expresando nuestra inconformidad. Sin embargo fuimos ignorados por absolutamente todos los coordinadores parlamentarios y esa fue la razón de que a dos meses de haber enviado oficios y de buscar interlocución a través de la secretaría de gobierno de la Ciudad de México, decidimos movilizarnos como último recurso para ser escuchados. Anexamos a este boletín los oficios que ingresamos manifestando nuestra inconformidad.
Nos disculpamos con la ciudadanía por las medidas que habremos de tomar, pero tristemente hemos podido identificar que la via de las movilizaciones son la única manera de hacernos ver y escuchar por las autoridades.
Lamentamos que muchos de los políticos que hoy se creen comerciantes, hayan sido apoyados por los mercados públicos, y en campaña fueron a prometer mil cosas, pero ahora nos hacen competencia desleal. Desde ahora avisamos que no les permitiremos el acceso a los mercados públicos en tiempos de campaña a todos aquellos que identificamos haciendo abasto popular. Estamos cansados de que nos vean la cara.
En lugar de estar vendiendo productos alimenticios, deberían cuidar que el presupuesto para mercados se aplique correctamente, porque las reglas de operación para dispersar desde sedeco y las alcaldías 336 millones de pesos, debían haber salido en febrero y al mes de julio no han publicado dichas reglas y estamos en riesgo de que se vayan a subejercicio esos 336 millones por incompetencia de los funcionarios de SEDECO. Ese si es un tema que los diputados y concejales deberían estar atendiendo y no se han puesto a investigar la razón por la que sedeco no ha publicado las reglas de operación y sólo quiere dar recursos con fines políticos y no con base en las necesidades, deterioro y riesgo en que se encuentran los mercados de la Ciudad.
AM.MX/fm