Cae ‘El Cabo Gil’, líder de Guerreros Unidos y ligado al caso Ayotzinapa

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Gildardo López Astudillo, conocido como El Cabo Gil o El Gil, uno de los líderes del grupo criminal Guerreros Unidos y vinculado directamente con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, fue detenido este jueves 5 de septiembre, a unos días de que se cumplan 10 años del caso.

La aprehensión fue confirmada a través del Registro Nacional de Detenciones, el cual señala que El Cabo Gil, de 1.75 metros de altura, complexión media y cabello corto, se encuentra bajo el estatus de “en traslado” a una ubicación que no ha sido revelada por las autoridades.

⇒ El sospechoso, aparentemente fue detenido por su presunta participación en delitos de delincuencia organizada y contra la salud.

De acuerdo con autoridades federales, El Cabo Gil habría sido detenido la noche del jueves y trasladado este viernes al Centro Federal y de Readaptación Social (Cefereso) 1 del Altiplano, en Almoloya de Juárez. Ingresó alrededor de las 6:00 horas acompañado por elementos de la Secretaría de Marina.

Imagen intermedia

López Astudillo es una de las figuras clave en la investigación de la desaparición de los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, ocurrida en septiembre de 2014. Como uno de los líderes de Guerreros Unidos, su participación en el evento es central.

A pesar de que ya había sido detenido en septiembre de 2015, El Cabo Gil fue liberado en diciembre de 2019 tras un fallo judicial que determinó que los testimonios que lo incriminaban fueron obtenidos bajo tortura por parte de la entonces Procuraduría General de la República (PGR).

No obstante, tras su liberación, López Astudillo se convirtió en testigo colaborador de la Fiscalía General de la República (FGR), recibiendo protección a cambio de su cooperación en el caso. Pese a ello, los familiares de los normalistas desaparecidos solicitaron reiteradamente que fuera detenido nuevamente.

⇒ Ante estas solicitudes, el 12 de marzo de 2024, López Astudillo tramitó un amparo para evitar ser aprehendido, lo que le permitía mantenerse bajo el estatus de testigo protegido y evitar una nueva detención, al menos hasta ahora.

Te recomendamos: 

LIBROS DE AYER Y HOY: Ayotzinapa ¿Crimen de estado?

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Con música y baile más de 500 personas mayores aprenden a usar tecnología

El evento Reconecta tu Vida reunió a más de 500 personas mayores en la UTOPÍA Cuauhtlicalli, donde participaron en retos digitales. PILARES promueve la autonomía digital y la inclusión a través de actividades lúdicas y premios para los participantes.

Residente desata una ola de emociones en el Zócalo con su potente concierto

El concierto gratuito de Residente en el Zócalo de la Ciudad de México reunió a 180 mil asistentes, quienes disfrutaron de su música y mensajes sociales. La velada incluyó la participación de Silvana Estrada y un poderoso colectivo femenino de rap.

El caso criminal de Las Poquianchis: crítica sociocultural en la novela de Jorge Ibargüengoitia y en la película de Felipe Cazals

De acuerdo con el artículo de Alejandro Lámbarry, "El caso criminal de Las Poquianchis: crítica sociocultural en la novela de Jorge Ibargüengoitia y en la película de Felipe Cazals" publicado en la Revista Digital FILHA de la Universidad Autónoma de Zacatecas, las hermanas González Valenzuela fueron acusadas en 1964 de haber asesinado, en distintos momentos y de varias maneras, a cerca de noventa y una personas, en su mayoría prostitutas que trabajaban a sus órdenes.

Semana tras semana, este periódico gigante te mantendrá al tanto del caso de las hermanas Baladro

El 4 de septiembre salió a la luz la inmensidad de los crímenes de estas hermanas a través de la portada gigante de un periódico, que expone a estas mujeres que se hacían pasar por santas, pero que en realidad eran las mayores criminales de esté país.