Cada segundo, pacientes pierden más de 33 mil neuronas por infarto cerebral

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO a 15 de octubre de 2019. –  El infarto cerebral es uno de los problemas más frecuentes entre las enfermedades vasculares cerebrales (EVC) que afecta al mexicano, al año se registran 170 mil casos en el país. Cabe destacar que dicho evento vascular ocasiona por segundo, la pérdida de más de 33 mil neuronas de 86 mil millones que el ser humano tiene.

“Las EVC son alteraciones neurológicas que afectan a nivel de los vasos sanguíneos del cerebro, venas y arterias, se caracterizan por su aparición repentina en personas de todas las edades, pero sobre todo en mayores de 65 años. En el caso de un infarto cerebral, por cada segundo que pasa el cerebro sin recibir aporte sanguíneo, las personas envejecen ocho horas debido a la ruptura de 231 millones de conexiones neuronales que produce la pérdida de más de 33 mil neuronas.

“De hecho, una de cada tres personas presenta algún grado de discapacidad después de sufrir una EVC, debido a que el cerebro es el responsable de generar los movimientos, percepciones sensitivas y acciones que realiza el cuerpo y el 15% pierde la vida en los primeros 30 días”, dijo el doctor en C. Erwin Chiquete, médico neurólogo del Dpto. en Neurología y Psiquiatría del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ).

Ante dicha problemática de salud y con el objetivo de prevenir el mínimo daño cerebral después de una EVC, en específico de un infarto cerebral, Laboratorios Silanes, empresa mexicana con 75 años de experiencia en el mercado nacional e internacional, lanzó en el país el único neuroprotector y neurorreparador líquido oral, denominado Citicolina.

“Como parte de la estrategia de expansión e innovación de Silanes y para reforzar más nuestro portafolio de medicamentos, después de varios años de trabajo científico creamos la Citicolina líquida oral, que contribuye en el tratamiento coadyuvante de las EVC, como es el caso de un infarto cerebral.

“Bajo la prescripción de un médico, el neuroprotector y neurorreparador acelera la reparación de la membrana neuronal, disminuye la extensión de la lesión y delimita el daño cerebral de una EVC, debido a que cuenta con un perfil alto de seguridad, es eficaz y facilita la deglución por su presentación líquida”, indicó Ana Marisol González, médico cirujano y enlace científico de Laboratorios Silanes.

La detección a tiempo y la pronta atención médica son las claves para reducir significativamente las secuelas posteriores a una EVC porque la vida de las personas no se torna igual, pues, existen daños los cuales pudieran impactar de manera significativa. Desde anomalías leves que apenas logre notar el neurólogo; problemas para comer, hablar, caminar; hasta el estado en coma, vegetativo o incluso la muerte.

Con el objetivo de concientizar a la población respecto a una EVC, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León estableció en el 2012 la estrategia “HEROE” para población de habla hispana, que funciona mediante siglas para identificar los síntomas a tiempo y acudir a los servicios médicos lo antes posible:

H (habla incoherente, extraña o con dificultad)

E (extremidades con parálisis, adormecimiento o debilidad)

R (rostro adormecido o desviado)

O (ojo cegado o paralizado)

E (emergencia, llamar de inmediato al 911 en caso de presentar una o más manifestaciones).

Nadie se encuentra a salvo de padecer una EVC, el factor de riesgo más importante y modificable que lo detona es la hipertensión arterial, le siguen diabetes, hipercolesterolemia, obesidad, sedentarismo, alcoholismo y tabaquismo. “Por ello, es importante crear entornos más saludables con el objetivo de reducir las probabilidades de padecer un evento de ese tipo y hacer de la vida una historia saludable”, mencionó la doctora González.

Cifras:

Las Enfermedades Vasculares Cerebrales (EVC) representan la segunda causa de muerte a nivel mundial con 15 millones de defunciones al año.

Mientras que en México las EVC son la sexta causa de mortalidad con más de 35 mil muertes al año.

Cada minuto 4 personas mueren en el mundo por una EVC y cada segundo dicha patología afecta tanto a mujeres como a hombres en cualquier etapa de su vida.

El 87% de las muertes relacionadas a una EVC ocurre en países de bajos y medios ingresos.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Ricky Martin recibirá el primer ‘Latin Icon Award’ en los VMAs

CIUDAD DE MÉXICO.- Ricky Martin hará historia en los...

Concanaco Servytur y Sectur unen esfuerzos para consolidar a México como potencia turística

Josefina Rodríguez Zamora participó en la reunión del Comité Ejecutivo de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (Concanaco Servytur). Destacó la importancia de fortalecer la confianza entre autoridades e iniciativa privada para consolidar el crecimiento del sector turístico

México se tecnifica: Histórica inversión de 60 mil mdp para distritos de riego y garantizar el agua como un derecho

Único programa en el mundo que vincula el uso eficiente del agua en la agricultura para consumo humano. La meta: tecnificar más de 200 mil hectáreas, recuperar 2 mil 800 millones de metros cúbicos (m3 ) y destinarlos para consumo humano

Refuerzan las acciones ante el fenómeno de marea roja en Yucatán

El Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja modificó el polígono restrictivo para el sector pesquero de Yucatán.