Cada pico de estrés que vives libera una sustancia que destruye el corazón

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Los momentos de estrés intensos no son inofensivos como parecen. Por el contrario, varios cuadros depresivos, ataques de pánicos o incluso la ansiedad tienen como ingrediente común el estrés. Además de afectar la salud mental, también puede causar problemas físicos, en el que el corazón puede ser uno de los afectados.

Una investigación publicada en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism midió los niveles de cortisol -un fuerte indicador del estrés- a lo largo de un período de 24 horas en muestras de orina de 861 personas mayores de 65 años de edad. La evaluación se realizó durante seis años de estudio.

De acuerdo con el portal VIX, en el período, 183 participantes del estudio fallecieron. Los altos niveles de cortisol se observaron en las muertes debidas a un ataque al corazón y al accidente cerebrovascular (ACV).

Cuando se dividieron en tres grupos basados en los niveles de la hormona del estrés, el grupo de los participantes con los mayores niveles de cortisol presentó un riesgo cinco veces mayor de morir por enfermedades cardiovasculares, concluyó la investigación.

La alta liberación de hormonas en situaciones estresantes afecta al organismo, provocando reacciones que engloban desde el aumento de la presión arterial a un fulminante ataque al corazón.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La diabetes y el neumococo: un binomio que puede perjudicar tu salud

Sin embargo, hay un riesgo que muchas veces pasa desapercibido y esto se debe a las infecciones causadas por la bacteria Streptococcus pneumoniae, mejor conocida como neumococo.

Profeco y Condusef orientan a personas adultas mayores para protegerse de estafas

Es importante que las personas adultas mayores aprendan a usar tecnología para evitar ser víctimas de fraudes

Tzompantli de Gustavo Monroy llega a San Ildefonso como un canto a la memoria y la resistencia

El Colegio de San Ildefonso presenta Tzompantli, monumental obra de Gustavo Monroy que une arte, memoria y resistencia, reafirmando el legado del muralismo mexicano como reflejo de la historia y las heridas del presente.

El 80% de la rotación laboral se origina en la selección: la neurociencia ayuda a elegir al candidato correcto

Además, 45% de esas malas contrataciones se atribuye a fallas en el proceso de selección; ante ello, soluciones de neurociencia aplicada al reclutamiento como Pandapé Genoma ayudan a predecir el éxito del candidato desde la selección. Con esta tendencia es posible evaluar habilidades cognitivas, rasgos de personalidad y encaje cultural para anticipar desempeño y permanencia.