Cada año se arrojan al océano entre 5 y 13 millones de toneladas de plásticos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 31 de julio (AlmomentoMX).-  En el mundo, cada año se arrojan al océano entre cinco y 13 millones de toneladas de plásticos, y para 2050 la cantidad aumentará cinco veces, así lo aseguran investigadores del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML) de la UNAM.

Jorge Feliciano Ontiveros Cuadras, investigador del Instituto, dijo que el uso irresponsable de esos desechos rebasa cualquier esfuerzo de manejo adecuado, situación que se agrava por la acción bacteriana, el oxígeno atmosférico, la radiación ultravioleta y la fuerza mecánica de las olas, que provocan que el 99% del plástico se fragmente en partículas minúsculas e imperceptibles (de uno a cinco milímetros), conocidas como microplásticos, que afectan a las especies marinas y, en consecuencia, a todo el sistema biológico.

De acuerdo con la investigación de Aletia Molina para el portal de José Cárdenas,en México, y en la mayoría de los países de Latinoamérica, el estudio de microplásticos es incipiente, lo que hace difícil diagnosticar los daños que se producen.

Los resultados del estudio indicaron que la concentración de microplásticos en las playas del sur de Sinaloa oscila entre una y 10 partículas por kilogramo de arena. Estos valores preliminares son considerablemente menores que los registrados en zonas costeras de otros países, como Estados Unidos (entre 13 y 51 partículas por kilogramo), Taiwán (entre cuatro y 532) y Alemania (entre 14 y 532 partículas por kilogramo).

En las costas de las islas Galápagos se ha encontrado desechos de plástico procedentes de Indonesia, Filipinas, Taiwán, España, México, Perú, así como de otras partes del mundo.

No existen recursos suficientes para el impacto de lo que sucede porque recoges una semana y la próxima semana tienes basura otra vez.

En el año 2014, las autoridades ecuatorianas de las islas prohibieron las bolsas  desechables y desde el 2004 se ha llevado a cabo un programa intensivo de limpieza costera.

“Los últimos tres años se recogieron con manos y espalda en condiciones muy complejas un poco más de 20 toneladas de desechos plásticos con limpiezas costeras que se van haciendo cuando hay recursos”, agrega Wray, quien visitó la sede de la ONU en Nueva York como invitado a la apertura de la exposición Planet or Plastic de National Geographic.

Wray explica que la tarea de limpieza no es fácil y requiere de recursos ya que se necesita movilizar lanchas y personal hacia sitios alejados.

“Es un esfuerzo económico importante que la gente va poniendo de su lado, igual que las organizaciones. Pero no existen recursos suficientes para el impacto de lo que sucede porque recoges una semana y la próxima semana tienes basura otra vez. Entonces no importa cuántas veces limpies, el tema es como cortas la generación del desecho”.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Marina detiene a 54 presuntos delincuentes en Colima

Además, se aseguraron armamento, cartuchos, vehículos, inmuebles y presunta droga, en diversos municipios del estado de Colima.

Entregan miles de apoyos estudiantiles para transporte con aumento confirmado

Clara Brugada encabezó la entrega de becas universitarias para transporte en el Zócalo, anunció duplicación de beneficiarios para 2026, aumento del monto en enero y presentó el programa Jóvenes Autogestivos como parte del impulso educativo en la CDMX.

La nueva forma de entender el mundo a través de TikTok, Reels y Shorts

Descubre cómo el consumo de videos cortos convirtió a TikTok, Reels y Shorts en la puerta de entrada a la información y la cultura pop

3I/ATLAS: ¿Cómo sabríamos si es una nave espacial alienígena tras nueva anomalía descubierta?

Dados los chorros de gran tamaño observados recientemente, el hecho de que el 3I/ATLAS siga siendo un solo cuerpo resulta sorprendente para un cometa natural. Y es que tras su paso más cercano por el Sol se planteaba la posibilidad de que el objeto interestelar se hubiera fragmentando en varios pedazos por el calor de la estrella; algo que no sucedió.