Proponen que cableado de servicios sea subterráneo en CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.—  El alcalde de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, y la diputada local Lizette Clavel presentaron ante el Congreso de la Ciudad de México, una iniciativa de ley para establecer que las obras futuras en la Ciudad de México tengan cableado eléctrico y de comunicaciones de manera subterránea. 

La iniciativa propone que de ahora en adelante, las nuevas instalaciones eléctricas, fibra óptica u otro tipo de cableado sean subterráneas para que disminuya el robo de material, además de evitar riesgos a la integridad de los ciudadanos y fallas en los servicios derivadas de los cambios climatológicos.

Además, precisa que de manera progresiva se debe transitar a la instalación subterránea de la infraestructura de cableado existente.

Se han demostrado un sinfín de desastres naturales, y a veces solo vientos fuertes, el que los postes representan un riesgo por la caída de los mismos, cables de alta tensión desprendidos o corte del suministro por estar a la intemperie”, puntualizaron.

¿Qué proponen modificar en la ley?

La iniciativa de ley implica adicionar dos párrafos al artículo 18 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal, para que quedé establecido que las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sean subterráneas. Mientras que, las obras realizadas por particulares deberán seguir el mismo proceso, aunque, podrán “celebrar convenios publico-privados necesarios para el cumplimiento a lo dispuesto”.

También plantean que el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México, una vez instalado, destine una dirección para la programación y coordinación armónica de los trabajos público-privados.

https://twitter.com/LizetteContigo/status/1319324136586596352?s=20

Esta iniciativa de Romo y Clavel fue turnada a las comisiones Unidad de Desarrollo e Infraestructura Urbana y Vivienda y la de Uso y Aprovechamiento del Espacio Público para su análisis y dictaminación.

Te recomendamos: 

CDMX gana premio por políticas públicas para proteger a mascotas

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tempel Group México acelera la transformación industrial con soluciones tecnológicas de alto impacto

Con una estrategia que combina innovación tecnológica, alianzas...

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.