miércoles, julio 16, 2025

Buscará Claudia Sheinbaum regular el uso de inteligencia artificial para proteger a actores de doblaje

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio la razón las personas que se manifestaron el domingo 13 de julio para regular el uso de la inteligencia artificial, pues a través de esta tecnología, “se han estado utilizando voces, incluso de personas que ya fallecieron, para el doblaje”.

Adelantó que a través de la Consejería Jurídica y de la Secretaría de Cultura, se buscarán esquemas de protección a su trabajo y a su voz.

Apuntó que los actores de doblaje se reunirán en próximos días con funcionarios de la Consejería Jurídica de la Presidencia y la Secretaria de Cultura para ver los esquemas para proteger de su trabajo.

“Tienen razón, son personas que se dedican principalmente al doblaje y a través de la inteligencia artificial, de acuerdo con lo que ellos plantean, se han utilizado voces incluso de personas que ya fallecieron para el doblaje, entonces esto no es correcto”, señaló.

“Tienen razón y ya a través de la Consejería Jurídica y la Secretaria de Cultura nos vamos a reunir con ellos para ver qué esquemas de protección a su trabajo y a su voz tienen que utilizarse para evitar el uso de lo que es su herramienta de trabajo principal que es su voz a través de la inteligencia artificial”, agregó.

Al cuestionarle sobre si es la voz es o no dato biométrico, la mandataria mexicana apuntó que se debe revisar esta cuestión.

“Hay que ver si es dato biométrico o qué, pero lo cierto es que es una profesión muy importante, muy reconocida en México desde hace muchísimos años, el doblaje que se hace en México es muy bueno, hay muchas personas que se dedican a ello”,sostuvo.

“Y hay que proteger su trabajo pero también su voz y todo lo que está asociado a esta profesión tan importante”, agregó.

Bajo el lema ‘una sola voz’, artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la CDMX para exigir una legislación que regule el uso de la voz humana frente al avance de la inteligencia artificial (IA).

Con el objetivo de frenar la clonación y el uso no autorizado de sus voces en productos comerciales o audiovisuales, el gremio artístico se movilizó luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) utilizó en un video la voz del emblemático actor de doblaje Pepe Lavat, muerto en 2018, sin el permiso de su familia.

La convocatoria fue impulsada por la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC), que advirtió del creciente riesgo de que las voces sean replicadas por herramientas de IA sin el consentimiento de sus propietarios.
AM.MX/fm

Artículos relacionados