Buscan trasformar a las empresas con nuevas plataformas cloud

Fecha:

/COMUNICAE/

NetApp® (NASDAQ: NTAP), la empresa de software centrada en la gestión de los datos y enfocada en la nube, acaba de anunciar el nombramiento de Óscar Anzola como nuevo Director General en NetApp para Latinoamérica

Óscar Anzola tendrá como principal responsabilidad aterrizar la estrategia global de la compañía en la región. Desde que se incorporó César Cernuda a NetApp, como Presidente Mundial, hace dos años, se ha definido una nueva organización de ventas global y también un nuevo modelo de aproximación al mercado que ya ha tenido sus primeros frutos en el crecimiento de la compañía durante este último año. Ahora, con Anzola, una de las prioridades de la empresa en Latinoamérica será ayudar a los clientes en su estrategia de transformación digital y su camino hacia nuevas plataformas cloud, trabajando muy de cerca con los partners para impulsar el crecimiento y rentabilidad y atraer socios nativos cloud para facilitar la digitalización de sus negocios.

Anzola reportará directamente a Jordi Botifoll, quien se unió hace un año a la compañía como Vicepresidente para Iberoamérica y ahora ha ampliado sus responsabilidades, incorporando Europa del Este, CIS, Medio Oriente y Africa a Iberia y LatinoAmérica.

Con más de 20 años en el sector tecnológico, Óscar Anzola ha ocupado puestos de responsabilidad en compañías como 3Com donde ocupó cargos de Country Manager México, Country Manager Iberia, VP & General Manager de Latinoamérica y Canadá, y VP & General Manager de EMEA. Anzola se incorpora a NetApp tras recientemente haber completado una exitosa carrera de emprendimiento, durante la cual fundó tres empresas en el área de Software-as-a-Service (SaaS).

Anzola es ingeniero en Ciencias de la Computación y cursó estudios de MBA en la Universidad de California, Berkeley. Ha vivido en Venezuela, Estados Unidos, México, España, y el Reino Unido.

Para Óscar Anzola, “es un honor para mí dirigir Latinoamérica para una compañía como NetApp, con un liderazgo mundial en el panorama de la gestión de datos y los servicios cloud. Mi gran pasión es trabajar con los clientes para resolver sus principales desafíos de negocio, desarrollando nuevas plataformas digitales, basadas en las tecnologías más innovadoras, ágiles y sostenibles. Junto al equipo de Latinoamérica, seguiremos dando lo mejor de cada uno de nosotros para continuar ofreciendo los servicios más avanzados y fiables a los clientes, siempre de la mano de nuestras alianzas estratégicas y nuestro canal de valor. Es una etapa de transformación digital que tiene como uno de sus principales protagonistas los servicios en la nube, junto con la protección y la seguridad de los datos y, en todos ellos, NetApp es un líder innovador indiscutible”.

Por su parte, Jordi Botifoll subraya que “Anzola, con su probada experiencia y liderazgo y su gran profesionalidad, respaldada por sus más de 20 años de experiencia en diversos cargos de responsabilidad, liderará exitosamente NetApp Latinoamérica en este nuevo contexto. Confiamos plenamente en su visión de liderazgo y creemos que, bajo su dirección, NetApp seguirá cosechando grandes éxitos en el mercado latinoamericano”.

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mara Lezama y CFE coordinan inversión en infraestructura eléctrica para Quintana Roo

Esta coordinación entre el Gobierno del Estado y la CFE busca consolidar una infraestructura eléctrica moderna, eficiente y justa

Promete Pablo Gómez cirugía mayor al sistema político mexicano

Se acabó el reparto, se acabó el partidazo. Lo que viene es otra cosa, y Pablo Gómez lo sabe.

Cerca de 40 competidores se han registrado a la Gran Carrera Motonáutica ‘50 Leguas del Grijalva

Hasta el momento han registrado su participación cerca de 40 competidores de estados como Veracruz, Quintana Roo, Ciudad de México y Chiapas.

México carece de autosuficiencia alimentaria debido a políticas públicas que fracasan: Pedro Ponce, investigador de Universidad Autónoma Chapingo

Las políticas públicas son un experimento a partir de la implementación de modelos de desarrollo que llegan del extranjero con teoría y quienes toman las decisiones se van por las corrientes de pensamiento, pero olvidan la realidad del campo mexicano al grado de que actualmente están más preocupados por los aranceles que aplica el Gobierno de Estados Unidos en lugar de garantizar la producción primaria que demanda el país.