Buscan senadores fomentar educación nutricional para mejorar salud de la niñez

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de que la niñez del país adquiera los hábitos que les permita tener una vida saludable, el senador Mario Zamora Gastélum, del Grupo Parlamentario del PRI, presentó una iniciativa que reforma la Ley General de Educación, para que el Estado fomente la educación nutricional.

Con esta propuesta, el promovente busca que la educación que imparta el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios, garantice que las niñas y los niños desarrollen las habilidades que les permitan tomar decisiones adecuadas en cuanto a su alimentación y en la promoción de un ambiente alimentario propicio para la salud y el bienestar.

El legislador señaló que uno de los grandes retos de la actualidad es el problema de salud. Detalló que, como consecuencia de la mala alimentación, millones de mexicanas y mexicanos padecen obesidad y sobrepeso; además, existe una alta tasa de desnutrición en muchas zonas marginadas del país.

Asimismo, agregó, la pandemia por Covid-19 ha dejado claro que en nuestro país existen problemas serios de salud, pues, de acuerdo con la Alianza por la Salud Alimentaria, en el país hay 96 millones de personas con obesidad y sobrepeso, 8.6 millones diagnosticadas con diabetes y 15.2 millones con hipertensión, lo cual los hace altamente vulnerables ante el coronavirus.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018, el 22 por ciento de la población de hasta cuatro años tiene riesgo de sobrepeso, mientras que el 8.2 ya lo padece; en cuanto a las y los infantes de cinco a 11 años de edad, un 35.6 por ciento presentan problemas de sobrepeso y obesidad; y el porcentaje en la población de 12 a 19 años ronda en el 38.4 por ciento.

Zamora Gastélum señaló que, a pesar de los esfuerzos que el Congreso de la Unión ha realizado reformas tendientes a fortalecer la lucha contra esta otra epidemia, como la legislación que se construyó a fin de informar a la población de la existencia de productos con alto contenido calórico, aún falta mucho por hacer.

El senador aseguró que es menester del Estado mexicano el brindar a sus ciudadanos una educación en la materia que le permita construir en él una conciencia de lo que debe comer y cómo lo debe hacer para evitar problemas de salud y evitar más muertes derivadas de este problema.

Asimismo, afirmó que la educación que imparta el gobierno debe estar enfocada a nuestra niñez, a fin de que se adquieran los hábitos que les permita tener una vida saludable y, en su madurez, se reproduzca hacia las futuras generaciones.

El legislador consideró que el tema de la alimentación debe verse como una manifestación cultural y comprender que el ser humano explica su desarrollo con base en sus procesos alimenticios, lo cual requiere que sea enseñada y transmitida a las generaciones venideras, poner un especial énfasis en dicha visión y fortalecerla desde las aulas.

La iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción X y se recorren las siguientes del artículo 15 de la Ley General de Educación, fue turnada directamente a las Comisiones Unidas de Educación; y de Estudios Legislativos, Segunda, de la Cámara de Senadores.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El SAT recorrerá casa por casa de los jubilados y pensionados que no cumplan con este requisito

El organismo público visitará a adultos mayores para realizar procedimientos de verificación fiscal

Recaudación histórica de 4.6 billones de pesos en lo que va de 2025 muestra la confianza en el uso honesto y transparente de los...

De enero a septiembre de 2025, los ingresos del Gobierno Federal ascienden a los 4.6 billones de pesos; 9.1 por ciento más en términos reales si se compara con el mismo periodo de 2024 y se espera que a diciembre de este año sea de casi 6 billones. Dado el buen trabajo de la SHCP y el buen cumplimiento de los contribuyentes, se proponen ingresos por 6.4 billones de pesos que representan un aumento de 496 mil 309 millones de pesos de ingresos adicionales para el siguiente año

Comexsoft impulsa su implantación en Latinoamérica con su participación en ftalks Food Summit México 2025

La compañía tecnológica especializada en inteligencia competitiva para...