Buscan en Senado prohibir proyectos mineros en fondo de mares mexicanos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora Guadalupe Saldaña Cisneros impulsa una reforma para prohibir, de manera expresa, los proyectos, obras y actividades de exploración y explotación de minerales en el fondo o lecho marino.

Se trata, explicó la legisladora del PAN, de un tema que ha cobrado relevancia en el mundo por los impactos ambientales que genera la minería submarina, pues esta actividad es sumamente contaminante y destruye los ecosistemas de los que depende la flora y fauna marina.

Reconoció que el fondo marino contiene metales y minerales con un valor estimado de billones de dólares, debido a su riqueza en manganeso, cobre, níquel, cobalto y otros materiales esenciales para la producción de baterías, que se pueden utilizar en el transporte eléctrico, y así “descarbonizar la economía para hacer frente a la crisis climática”.

Sin embargo, acotó Saldaña Cisneros, la extracción de metales y minerales del lecho marino, tiene como consecuencia directa la afectación de su biodiversidad.

“La minería no es una actividad compatible con ecosistemas complejos y frágiles, en donde la vida entera depende de su conservación y preservación para seguir brindando beneficios a la especie humana”.

Pero este tipo de inversiones que afectan el lecho marino, advirtió la legisladora, no se detendrán ante cualquier negativa, por el contrario, por los intereses económicos en juego se insistirá en llevarlos a cabo. Por esta razón, de manera preventiva y precautoria, las actividades de minería submarina deben prohibirse en el territorio nacional.

De esta manera, la senadora presentó una iniciativa para reformar el artículo 19 de la Ley Federal del Mar, a fin de establecer que “en las zonas marinas mexicanas se prohíbe llevar a cabo proyectos, obras y actividades de exploración, explotación y beneficio de minerales en el fondo o lecho marino”.

Por lo que las autoridades federales deben negar el otorgamiento de concesiones, permisos, licencias y autorizaciones para realizar dichos proyectos, obras y actividades, se agrega en el proyecto que se analizará en las comisiones unidas de Recursos Hidráulicos y de Estudios Legislativos, Segunda, con la opinión de la Comisión de Minería y Desarrollo Regional.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rubén Rocha cancela los festejos del Grito de Independencia en Sinaloa

Este es el segundo año consecutivo en el que se cancela la celebración del Grito de Independencia en Sinaloa, ante la crisis de violencia.

Sectur: más de 36 millones de pasajeros transportados en vuelos nacionales entre enero y julio de 2025

Josefina Rodríguez Zamora dio a conocer que durante los primeros siete meses del año se registraron 36 millones 490 mil pasajeros transportados en vuelos nacionales, un incremento del 4% respecto a 2024 y de 19.3 % en comparación con 2019. Señaló que, en este periodo se transportaron 35 millones 677 mil pasajeros en vuelos internacionales, es decir, 1.7% y 23.1% más en comparación con 2024 y 2019, respectivamente

Banda El Recodo encabeza la gran celebración del Grito en la Alcaldía Cuauhtémoc

La Alcaldía Cuauhtémoc celebrará el 215 aniversario de la Independencia con la Banda El Recodo, Julio Preciado, verbena gratuita y medidas de seguridad en un evento familiar y cultural en la explanada principal.

Alphabet supera los 3 billones de dólares por primera vez

Alphabet, matriz de Google, se unió este lunes 15 de septiembre a un grupo selecto de empresas valoradas en más de 3 billones de dólares.