Busca Poder Ejecutivo beneficiar a más estudiantes con becas a través de reforma constitucional

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La iniciativa de reforma constitucional al Artículo 4°, propuesta por el Poder Ejecutivo, plantea incrementar cada año las becas para estudiantes en situación de pobreza en todos los niveles educativos con el propósito de alcanzar un mayor monto y cobertura como parte de la responsabilidad del Estado mexicano de garantizar el derecho a la educación.

Abraham Vázquez Piceno, expuso en conferencia de prensa matutina que el Gobierno de México tiene el objetivo de ratificar esta acción, vigente a través del Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez García, en el que es coordinador nacional.

“Este incremento presupuestal ya se lleva a cabo el día de hoy, pero se reafirma con la reforma constitucional en el artículo 4°”, incluida en el paquete de iniciativas de reforma que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero y envió a la Cámara de Diputados.

Ante representantes de medios de comunicación destacó el incremento continuo en la inversión social, que hace posible el aumento de inscritas e inscritos y del monto del apoyo económico, desde nivel básico hasta superior.

El Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez asegura que alumnas y alumnos de escasos recursos económicos lleven a cabo y concluyan sus estudios. En cinco años ha beneficiado a 22 millones de becarios como resultado de una inversión global de 347.3 mil millones pesos.

Esta iniciativa reduce la deserción escolar. En el nivel medio superior, por ejemplo, el indicador de abandono pasó de 14 por ciento en el ciclo escolar 2018-2019 a 8.7 por ciento durante el ciclo escolar 2022-2023.

El coordinador detalló la distribución de las becas en los diferentes niveles:

Educación Básica: En 2019 accedieron cuatro millones de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria a partir de una inversión social de 24 mil millones de pesos. En 2023 se atendió a seis millones de alumnas y alumnos mediante un financiamiento de 33.2 mil millones de pesos. El monto económico mensual pasó de 800 pesos en 2019 a 920 pesos en 2024.

Educación Media Superior: En 2019, el Gobierno de la 4T apoyó a 4.8 millones de jóvenes de preparatoria con una inversión de 24.3 mil millones de pesos. En 2023 la cifra de alumnos subió a 5.8 millones como resultado de la inversión de 35.6 mil millones de pesos. La beca universal subió de 800 pesos en 2019 a 920 pesos mensuales en 2024.

Educación Superior: En 2019, se beneficiaron a 359.5 mil inscritos en la universidad con una inversión de 6.1 mil millones de pesos. En 2023, la cantidad de beneficiarios aumentó a 620.3 mil alumnos, derivado de un financiamiento de 10.9 mil millones de pesos. La beca de Jóvenes Escribiendo el Futuro incrementó de 2 mil 400 pesos en 2019 a 2 mil 800 pesos mensuales en 2024.

Asistieron al reporte: las secretarias de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján y de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes y el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.