Busca Narro Céspedes impulsar crédito y ahorro en comunidades rurales e indígenas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El senador José Narro Céspedes informó que el pasado 14 de febrero presentó una iniciativa para expedir la Ley para la Creación y Fomento de las Sociedades Financieras Comunitarias, la cual tiene como objetivo fortalecer las instancias que permitan impulsar el crédito y el ahorro en las comunidades rurales y, sobre todo, en las zonas indígenas del país.

En conferencia de prensa, el senador por Morena explicó que las sociedades financieras comunitarias y los organismos de integración financiera rural tienen como propósito propiciar el ahorro y el apoyo crediticio para el desarrollo de las actividades productivas del sector rural.

Por ello, esta iniciativa, dijo, está encaminada a establecer y precisar un marco legal y normativo adecuado para que se fomenten, constituyan, operen y regulen adecuadamente las sociedades financieras comunitarias.

“Como legisladores, debemos proporcionar herramientas institucionales para que la zona rural se organice financieramente y encuentre soluciones al desarrollo local”, manifestó.

Dijo que es necesario precisar que la especificidad del sector rural sea reconocida y apoyada por el sistema financiero nacional.

Narro Céspedes destacó que las sociedades financieras comunitarias (Sofincos), proporcionan a sus clientes y socios los siguientes apoyos:

Acceso a microcréditos ajustados a las características de los clientes, al mercado o a la región geográfica y al riesgo que presentan; acceso a servicios financieros a personas de bajos ingresos, ofreciéndoles la oportunidad de mantener de forma segura sus ahorros.

También fortalecen el sistema de protección del ahorro del sector de las microfinanzas y el esquema de supervisión auxiliar; el acceso a operaciones para el arrendamiento y factoraje financiero; impulsan la adhesión a los beneficios de una póliza de servicios de seguro de vida a bajo costo; ofrecen capacitación en el análisis de proyecto de inversión; y asistencia técnica para elaborar planes de negocios.

Narro Céspedes reconoció que, aunque las sociedades financieras comunitarias fomentan y coadyuvan a que todo lo anterior se pueda llevar a cabo, lo real es que faltan acciones concretas para eficientizar sus objetivos.

Por ello, dijo, es que la iniciativa de ley de fomento a las Sofincos pretende incorporar una innovación institucional en el terreno financiero que viabilice la organización de la población vulnerable en zonas rurales e indígenas, excluidas financiera, económica y socialmente en México.

Recordó que en nuestro país la amplia mayoría de la población rural vive excluida de los servicios financieros, también de la inclusión digital y de la posibilidad de generar economías dinámicas con empleo y desarrollo territorial.

La paradoja financiera de México consiste en que, por un lado, no existen suficientes instituciones financieras con vocación y capacidades para atender a la base de la pirámide rural.

Por el otro lado, señaló, el dinero de los migrantes llega masivamente a lugares que carecen de servicios para guardar el dinero y administrarlo con base en las prioridades de los hogares de los migrantes.

El senador enfatizó que no se podrá remontar la pobreza rural solamente mediante la aplicación de programas sociales o programas para el campo, sino que se deben impulsar servicios financieros de ahorro y crédito a comunidades, familias y pequeños productores.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

No fue acoso, sino abuso sexual lo que experimentó la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum este martes en plena calle

La mandataria federal descartó cambios o despidos en su equipo de seguridad tras el acoso sexual que sufrió el martes.

Narcocultura: La nueva atracción de los niños en México

Nos estamos acostumbrando a este tipo de criminalidad: Jorge Mariné

Aeropuerto de Oaxaca rompe récord de afluencia

Es incremento en el tránsito diario es impulsado por la ampliación de la conectividad aérea y el interés creciente de visitantes por Oaxaca.

Accidente en autopista Córdoba-Veracruz deja un muerto y rapiña de cervezas

Este viernes 7 de noviembre se registró un fuerte accidente entre dos trailers sobre la autopista Córdoba-Veracruz, el cual dejó un muerto.