Busca Narro Céspedes impulsar crédito y ahorro en comunidades rurales e indígenas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El senador José Narro Céspedes informó que el pasado 14 de febrero presentó una iniciativa para expedir la Ley para la Creación y Fomento de las Sociedades Financieras Comunitarias, la cual tiene como objetivo fortalecer las instancias que permitan impulsar el crédito y el ahorro en las comunidades rurales y, sobre todo, en las zonas indígenas del país.

En conferencia de prensa, el senador por Morena explicó que las sociedades financieras comunitarias y los organismos de integración financiera rural tienen como propósito propiciar el ahorro y el apoyo crediticio para el desarrollo de las actividades productivas del sector rural.

Por ello, esta iniciativa, dijo, está encaminada a establecer y precisar un marco legal y normativo adecuado para que se fomenten, constituyan, operen y regulen adecuadamente las sociedades financieras comunitarias.

“Como legisladores, debemos proporcionar herramientas institucionales para que la zona rural se organice financieramente y encuentre soluciones al desarrollo local”, manifestó.

Dijo que es necesario precisar que la especificidad del sector rural sea reconocida y apoyada por el sistema financiero nacional.

Narro Céspedes destacó que las sociedades financieras comunitarias (Sofincos), proporcionan a sus clientes y socios los siguientes apoyos:

Acceso a microcréditos ajustados a las características de los clientes, al mercado o a la región geográfica y al riesgo que presentan; acceso a servicios financieros a personas de bajos ingresos, ofreciéndoles la oportunidad de mantener de forma segura sus ahorros.

También fortalecen el sistema de protección del ahorro del sector de las microfinanzas y el esquema de supervisión auxiliar; el acceso a operaciones para el arrendamiento y factoraje financiero; impulsan la adhesión a los beneficios de una póliza de servicios de seguro de vida a bajo costo; ofrecen capacitación en el análisis de proyecto de inversión; y asistencia técnica para elaborar planes de negocios.

Narro Céspedes reconoció que, aunque las sociedades financieras comunitarias fomentan y coadyuvan a que todo lo anterior se pueda llevar a cabo, lo real es que faltan acciones concretas para eficientizar sus objetivos.

Por ello, dijo, es que la iniciativa de ley de fomento a las Sofincos pretende incorporar una innovación institucional en el terreno financiero que viabilice la organización de la población vulnerable en zonas rurales e indígenas, excluidas financiera, económica y socialmente en México.

Recordó que en nuestro país la amplia mayoría de la población rural vive excluida de los servicios financieros, también de la inclusión digital y de la posibilidad de generar economías dinámicas con empleo y desarrollo territorial.

La paradoja financiera de México consiste en que, por un lado, no existen suficientes instituciones financieras con vocación y capacidades para atender a la base de la pirámide rural.

Por el otro lado, señaló, el dinero de los migrantes llega masivamente a lugares que carecen de servicios para guardar el dinero y administrarlo con base en las prioridades de los hogares de los migrantes.

El senador enfatizó que no se podrá remontar la pobreza rural solamente mediante la aplicación de programas sociales o programas para el campo, sino que se deben impulsar servicios financieros de ahorro y crédito a comunidades, familias y pequeños productores.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Asiste Enrique Vargas del Villar al Segundo Informe de Gobierno de Delfina Gómez

En su calidad de representante mexiquense en la Cámara Alta, el legislador destacó la importancia de mantener el diálogo institucional y de respaldar todas aquellas acciones que impulsen el desarrollo del estado, sin importar las diferencias partidistas.

Actividad Económica de México cayó 1.2% en julio: IGAE

El Indicador Global de Actividad Económica retrocedió debido principalmente a la contracción de los tres grandes sectores que lo integran.

Invierten más de 3 mil mdp en obras públicas para los 17 municipios de Tabasco

Además de la obra pública, el Gobierno de Tabasco impulsa también la preservación y rescate de la cultura y las artes.

Inauguran la exposición multisensorial “Los Muros que Derribamos” en la Secretaría de Turismo

La Secretaría de Turismo del Gobierno de México, en colaboración con el IMETAC, presenta esta exposición multisensorial que invita a vivir el arte y la historia a través de los sentidos. La muestra estará abierta al público del 22 al 26 de septiembre en el mezzanine de la Secretaría de Turismo, con réplicas táctiles, cédulas en braille e ilustraciones de alto contraste. El proyecto visibiliza a personas con discapacidad como agentes de cambio y promueve un turismo más inclusivo, accesible y respetuoso de la diversidad