Busca México que la ONU reconozca desaparición forzada por la delincuencia organizada

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México busca que la ONU reconozca las desapariciones forzadas cometidas por el crimen organizado.

Lo anterior fue dado a conocer por la presidenta Claudia Sheinbaum durante su Mañanera, en la que rechazó el mecanismo activado por la ONU para revisar si el delito en México es generalizado o sistemático, ya que, subrayó, el procedimiento no es claro en su justificación.

“Lamentablemente las desapariciones que existen en México están vinculadas con la delincuencia organizada en la gran mayoría de los casos. No es la violencia del Estado (…), eso es lo que nosotros queremos que quede claro en estos documentos de Naciones Unidas que no queda claro. Eso se ha manifestado varias veces, y seguimos pues trabajando con ellos para que sea reconocido de esta manera”, destacó.

Sheinbaum Pardo subrayo que el Gobierno colabora con el Comité de la ONU para revisar y atender el tema, pero insistió que el organismo internacional debe clarificar los conceptos.

Hace cinco días, el Comité de Desaparición Forzada (CED por sus siglas en inglés) informó ante la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que activó el proceso para determinar si el delito en México es generalizado o sistemático, luego de que en marzo se activó por vez primera el Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas con respecto a México.

Como parte de ello, se solicitó información al Estado parte para analizar el tema, lo que ocurrió el mes pasado, tras lo cual se hizo pública la activación del mecanismo, mismo que incluye llevar ante la Asamblea General el caso, en voz de su secretario general.

Ante ello, el embajador mexicano ante el organismo, Héctor Vasconcelos, rechazó la medida y subrayó que el Procedimiento debe reservarse para situaciones excepcionales y basarse en criterios objetivos “a fin de no desvirtuar su naturaleza ni sentar precedentes que puedan afectar la confianza y el espíritu de cooperación entre los estados parte y el Comité”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Más oportunidades para jóvenes: 20 nuevos bachilleratos y 37 mil 500 lugares en 2025, anuncia Mario Delgado

El titular de la SEP informó que también se ampliarán 33 planteles de Educación Media y se reconvertirán 35 secundarias en planteles de bachillerato. En la presente administración, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo instruyó construir cada año el mismo número de planteles de bachillerato, comentó

Veracruz está de pie y saliendo adelante: Rocío Nahle

 “Somos un pueblo resiliente, fuerte y que sale adelante. Hoy estamos de pie", afirmó la gobernadora de Veracruz.

Mérida ampliará su red de contenedores de residuos especiales

El Ayuntamiento de Mérida actualmente opera 23 contenedores, de los cuales siete fueron donados por Grupo Yucatán.

Clara Brugada anuncia campaña Tómatelo muy a Pecho con meta de un millón de mastografías para 2026

Clara Brugada encabezó el inicio de la campaña Tómatelo muy a Pecho con la meta de realizar un millón de mastografías gratuitas para 2026 en la CDMX, fortaleciendo la prevención y detección oportuna del cáncer de mama.