CIUDAD DE MÉXICO.- Legisladores y especialistas en educación presentaron una iniciativa para que los programas de estudio incorporen contenidos específicos sobre la prevención y erradicación de la violencia en las aulas.
La propuesta presentada por la diputada priista, Mónica Sandoval Hernández, busca generar entornos escolares más seguros y fomentar una cultura de respeto y convivencia pacífica entre estudiantes y docentes.
El proyecto contempla la inclusión de módulos educativos que aborden temas como el acoso escolar, la violencia de género y el manejo de conflictos.
Además, plantea la capacitación de profesores para que puedan identificar y atender situaciones de violencia de manera oportuna.
«Las escuelas deben ser espacios libres de violencia, y la educación es clave para prevenirla desde sus raíces. Integrar estos temas en los programas de estudio permitirá a los estudiantes desarrollar herramientas para la resolución de conflictos de forma pacífica», afirmó Sandoval Hernández.
Diversos sectores respaldaron la iniciativa y señalaron que la prevención desde la educación puede reducir significativamente los índices de violencia escolar y promover una sociedad más equitativa.
La propuesta será discutida en los próximos meses en el Congreso, con la esperanza de que se convierta en una política pública efectiva para garantizar la seguridad y bienestar en el entorno escolar.
El acoso escolar, también conocido como bullying, es un comportamiento prolongado de abuso y maltrato que ocurre en el entorno educativo. Se caracteriza por la intimidación sistemática de un estudiante por parte de uno o varios compañeros, con el propósito de humillarlo, excluirlo o ejercer control sobre él.
¿Qué es el acoso escolar?
Existen diferentes tipos de acoso escolar:
Acoso verbal: Incluye insultos, burlas, amenazas y comentarios ofensivos.
Acoso social: Se manifiesta a través de la exclusión, la difusión de rumores y el aislamiento de la víctima.
Acoso físico: Implica agresiones como golpes, empujones, robo o daño de pertenencias.
Ciberacoso: Se da a través de redes sociales, mensajes de texto o plataformas digitales, afectando la privacidad y bienestar emocional de la víctima.
El acoso escolar puede tener consecuencias graves, como ansiedad, depresión, bajo rendimiento académico e incluso pensamientos suicidas. La prevención y la intervención temprana son clave para erradicarlo y garantizar un ambiente escolar seguro
AM.MX/fm