Busca AMLO sustituir al Conacyt

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, envió a la Cámara de Diputados una propuesta que pretender sustituir al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (CNHCTI).

La iniciativa fue turnada a las Comisiones unidas de Educación, y de Ciencia, Tecnología e Innovación para dictamen; así como a las de Gobernación y Población, y de Presupuesto y Cuenta Pública para formular una opinión sobre la propuesta.

La iniciativa de AMLO pretende expedir la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, en la que se establece la creación del CNHCTI, que sustituye al Conacyt.

En el documento, se plantea abrogar la Ley de Ciencia y Tecnología y la Ley Orgánica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, ello a a través de modificaciones a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, y a la Ley de Planeación.

En dicha iniciativa se señala que:

Los recursos públicos que el gobierno federal destine para el fomento y apoyo de las actividades en materia de humanidades, ciencias, tecnologías e innovación, se canalizarán de manera directa a los beneficiarios.

Las dependencias se abstendrán de crear fideicomisos, otorgar mandatos o celebrar actos o cualquier tipo de contratos que evadan lo previsto en la ley.

Se especifica la creación de la ley que reconoce a nivel constitucional el derecho humano al desarrollo de la ciencia y la tecnología.

La iniciativa explica que la dependencia federal creo fideicomisos del 2001 al 2018 y transfirió a empresas privadas más de 45 mil millones de pesos.

Asimismo, agregó que la gran mayoría de las corporaciones eran grandes empresas nacionales y transnacionales que no requerían el apoyo del Estado y se fijó que los fideicomisos se dieron “bajo el supuesto fomento de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación”.

Como otra de las razones se señala al Conacyt de tolerar la simulación de programas profesionalizantes como señuelos de escuelas privadas sin vínculos con el humanismo o investigación, para atraer clientes que pagaban costosas cuotas por concepto de inscripción y colegiaturas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias