Busca Amalia García posicionar a México como referente en economía circular

Fecha:

CIUDAD DE MÉICO / SemMéxico.-La senadora Amalia García Medina, integrante del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, aseguró que México tiene la oportunidad de convertirse en un referente latinoamericano en economía circular y acción climática con la participación conjunta del Estado, el sector privado y la ciudadanía.

Durante la inauguración del Foro “Construyendo el 2030: Escalando la circularidad y la acción climática en México”, la también presidenta de la Comisión para el Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030 firmó el Compromiso 2028 con la Global Environmental Management Initiative (GEMI) con la finalidad de impulsar conjuntamente la innovación y fortalecer la cooperación intersectorial en favor de la economía circular, la acción climática y la protección de ecosistemas en México.

“La economía circular no es solo una estrategia económica, sino una visión ética y civilizatoria de futuro”, destacó la legisladora.

“La Agenda 2030 plantea con claridad los objetivos de desarrollo sostenible que nos convocan a construir una economía que promueva la producción y el consumo responsables, la industrialización sostenible, la innovación y la acción climática”.

García Medina señaló que ante los efectos del calentamiento global es urgente cambiar el modelo de producción global y la forma en la que los humanos se relacionan con la naturaleza.

Juan Carlos Camargo, director de la iniciativa GEMI, explicó que esta agrupación participan todo tipo de empresas a las cuales les une la visión de acelerar la transición hacia modelos de producción y consumo sostenibles y responsables.

“Y para que eso sea posible, no solamente se trata de la innovación, de la inversión, de toda esta creatividad que se genera en las empresas, sino que debe de haber un sistema social, regulatorio, económico, que ayude a las empresas a moverse hacia allá y a la sociedad en general. Esta es una oportunidad para construir sinergias con el Senado”, señaló.

“Esperemos que esta oportunidad de conversar sobre los objetivos de desarrollo sostenible 12 y 13 nos permita construir, no solamente quedarnos en las conversaciones, sino construir una hoja de ruta, las acciones necesarias para realmente avanzar y acelerar el paso”.

A su vez, Benjamín del Arco, presidente de GEMI, sostuvo que la economía circular representa un cambio de paradigma que obliga a cambiar los hábitos de consumo.

“La basura no debía existir, los desechos no debían existir y quizás son palabras que debíamos eliminar de nuestro vocabulario, porque son materiales que a final de cuentas pueden ser reutilizables y pueden ser nuevamente incluidos, ya sea en un 360 a los productos que fabricamos o en productos alternos”, señaló.

“Realmente me parece que las empresas hemos entendido que el diseño, la innovación, el buscar diseñar un producto que su vida útil no termine en el momento en que el usuario final da el uso completo, sino que tiene un retorno y que puede volverse a integrar a los círculos productivos. Y cada vez vemos que en ese sentido las empresas están modificando su forma de concebir y de manejar sus productos”.

Durante el foro celebrado en el Salón de la Comisión Permanente del Senado, representantes de distintas empresas compartieron las acciones que han implementado en México como ejemplo de economía circular para visibilizar las buenas prácticas y casos de éxito.

Por ejemplo, Gerardo Montes de Oca Sierra, fundador y director general de Hagamos Composta, explicó que su proyecto nació con el objetivo de reducir la basura urbana mediante la recolección y transformación de residuos orgánicos en composta. Con esto, la organización ha recolectado más de 11 millones de kilos de residuos orgánicos, evitado el uso de cinco millones de bolsas plásticas y reducido 19 millones de kilos de CO2 equivalente.

Carlos Álvarez, director de Estrategia, Sostenibilidad y Marketing de CHEP Latinoamérica, destacó que esta empresa de pallets opera con madera certificada y sustentable en 60 países. Subrayó que operan bajo tres ejes: regeneración de las hectáreas de la materia prima, el apoyo a las comunidades con programas de alto impacto y la colaboración con toda la cadena de suministro.

Zerene Kahan, directora de Asuntos Corporativos de Tetra Pak, destacó que la empresa sueca logró reciclar en México durante 2024 más de 55 mil 500 toneladas de envases de cartón para bebidas y alimentos. Aseguró que la parte de cartón se convierte en cartón otra vez y la parte de polialuminio se vuelve a usar en sillas o mesas.

Héctor Martínez, mánager para Latinoamérica de Seguridad del Empaque y Regulación de Siegwerk, explicó que la compañía alemana de venta de tintas avanza en la descarbonización de sus productos, la eliminación de materiales como el PVC y el uso de materias primas biobasadas. Además, desarrolla soluciones que facilitan el reciclaje de empaques, como tintas que permitan que las etiquetas de PET sean reciclables junto con las botellas.

Andrea Amozorrutia, directora de Finanzas y Sostenibilidad de Grupo Hérdez, destacó que esta compañía recicla más del 80 por ciento de sus residuos y ha recuperado más de 3 mil toneladas de PET, equivalentes al 42 por ciento del plástico que utilizan. Además, el 98% de sus envases prioriza el empleo de monomateriales y cumplen las características reciclabilidad y reutilización.

En tanto, Roberto Fernández, director de Ingeniería, Proyectos y Sustentabilidad de Grupo Jumex, aseguró que la compañía promueve buenas prácticas agrícolas como el uso de plaguicidas sustentables, además de acopiar PET, reducir el consumo de agua y aprovechar los residuos orgánicos para el suelo, alimento de ganado y generación de combustibles.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Plaza Sésamo regresa con su temporada 56 a Netflix y PBS el 10 de noviembre

Plaza Sésamo estrenará su temporada 56 el 10 de noviembre en Netflix y PBS con nuevas historias, invitados como Bubba Wallace y mensajes sobre empatía, amistad y trabajo en equipo para las nuevas generaciones.

AC/DC anuncia nuevas fechas de su gira POWER UP con parada en México en 2026

AC/DC anuncia la extensión de su gira POWER UP con 21 fechas para 2026, incluyendo conciertos en México, Brasil, Argentina, Chile, Estados Unidos y Canadá. Los boletos estarán disponibles el 7 de noviembre a las 10:00 AM hora local.

Finabien se mantiene como la mejor opción para enviar dinero de EU a México mediante depósito o transferencia: Profeco

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, informó que fue la que pagó más en depósito a cuenta o transferencia. Señaló que el 31 de octubre el precio promedio nacional del litro de gasolina regular fue de $23.60 pesos