Brote de sarampión pone en riesgo certificación sanitaria de México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- México en riesgo de perder certificado de país libre de sarampión: esa es la advertencia que lanzan especialistas en salud pública tras el aumento de casos en lo que va de 2025. De acuerdo con los reportes oficiales, hasta el 4 de septiembre se habían confirmado 4,416 contagios, de los cuales más del 93% corresponden a Chihuahua. La propagación también alcanzó a otros 20 estados, lo que ha encendido las alarmas en autoridades federales y organismos internacionales.

El brote inició en febrero, cuando se confirmó el primer caso en Oaxaca, en una menor que había viajado a Asia y que no estaba vacunada. Días después se reportó un segundo contagio en Chihuahua, en un niño de la comunidad menonita que también carecía de vacunación. En ese estado se concentra la mayor cantidad de enfermos y 16 de las 17 defunciones registradas este año.

De acuerdo con especialistas, la diferencia entre un brote controlado y uno extendido radica en la cobertura de vacunación. En Oaxaca, donde los niveles de inmunización son más altos, el caso inicial solo generó cuatro contagios adicionales. En contraste, en Chihuahua, comunidades enteras con resistencia a la vacunación favorecieron que la enfermedad se expandiera a miles de personas.

El doctor Mauricio Rodríguez Álvarez, de la Facultad de Medicina de la UNAM, explicó que los grupos no vacunados acumulan personas susceptibles en distintas edades, lo que incrementa el riesgo de transmisión. A esto se suma el descenso sostenido en las coberturas nacionales desde 2019, que bajaron de niveles cercanos al 100% en décadas pasadas a 69% en 2024.

Los contagios ya alcanzaron 21 entidades. El grupo de edad más afectado es el de 0 a 4 años, con más de mil casos confirmados, seguido por adultos jóvenes entre 25 y 34 años. La Secretaría de Salud implementó un plan de acción que incluye macrocentros de vacunación, cercos epidemiológicos y jornadas intensivas en zonas de riesgo. Hasta agosto se habían aplicado 4.5 millones de dosis y se espera distribuir más de 10 millones durante el resto del año.

La infectóloga Rosa María Wong Chew recordó que todos los fallecidos no estaban vacunados. Subrayó además que el sarampión es una de las enfermedades más contagiosas, capaz de transmitirse a 18 personas más en poblaciones susceptibles. Por ello, insistió en la importancia de completar el esquema básico de inmunización, especialmente en menores de cinco años.

Si los casos continúan activos hasta 2026, México podría perder el certificado de país libre de sarampión otorgado por la Organización Mundial de la Salud en 1996. El reto, según expertos, está en recuperar la confianza en las vacunas y contener los brotes antes de que se vuelvan incontrolables.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Recibe Conagua 1500 de denuncias por uso irregular, aseguran que la mayoría se atienden

Además, dio a conocer que en la revisión de los 436 mil títulos de concesión, se han realizado 4 mil procedimientos y un alto número de ellos terminan en sanción.

Jacob Elordi abre su mirada a la transformación física y emocional de Frankenstein

Jacob Elordi contó a TUDUM cómo vivió su transformación física y emocional en Frankenstein, la nueva película de Guillermo del Toro. El actor profundiza en el proceso creativo y en los temas de perdón, redención y humanidad que definen la historia.

Jalisco inaugura cinco nuevas rutas aéreas

La incorporación de estas rutas aéreas fortalecen la presencia de Jalisco en Bogotá, Durango, Zihuatanejo, Puebla y Villahermosa.

Consumen mexicanos más de 10 kg de botanas saladas al año: LabDO

58 % de los consumidores prefieren las elaboradas a base de maíz. Consumo en exceso de sodio afecta la salud