BMV y Biva repuntan por tercera jornada consecutiva

Fecha:

NACIONAL- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la Bolsa Institucional de Valores (Biva) cierran el día con ganancias por tercera ocasión consecutiva. No obstante, los mercados se mantienen expectantes ante los informes trimestrales del año.

El índice referencial S&P/BMV IPC, formado por las 35 empresas con mayor liquidez y capital en el país, cerró con una variación del 0.37% a 51 mil 835.88 puntos.

Entre las empresas que mostraron una mayor variación a la alza están; la empresa forestal TEAK con 9.29%, la Corporación Mexicana de Restaurantes con 5.88% y AXTEL con 2.12%.

Mientras que, entre las que mostraron una mayor variación a la baja, están; Bimbo con -3.56%, Grupo México con -2.52% y Grupo POCHTEC con -13.90%.

En tanto, el índice referencial FTSE BIVA repuntó con 0.28% a mil 067.71 puntos.

Los inversionistas se mantienen alerta ante el impacto que tendrá los reportes trimestrales con la situación actual; es decir, con la alza en los precios del sector energético y el posible incremento en la inflación mundial.

LEE: Destinarán 100 mdp para sustituir palmeras muertas en la CDMX

Los conglomerados mexicanos tienen hasta el  28 de octubre para entregar sus reportes del tercer trimestre del año en curso.

Wall Street termina el día con perdidas; temores de inflación crecen más

Aunque la bolsa neoyorkina comenzó la jornada con números a la alza, gracias al apoyo de las acciones de Tesla; lo culminó con perdidas. Esto, ante la incertidumbre de los reportes del trimestre julio-septiembre y lo que podrían ocasionar en la situación actual estadounidense.

El Promedio Industrial Dow Jones bajó 0.34% a 34 mil 378.34 puntos. En tanto, S&P 500 perdió 0.24% a 4 mil 350.65 y el Nasdaq Composite disminuyó 0.14% a 14 mil 465.92 unidades.

Los inversores están a la espera de que la Reserva Federal (Fed) informe este miércoles la minuta de su última reunión; lo que podría darle a los analistas algunas pistas para prever cuando el Fed comenzará a reducir su compra masiva de deudas.

Esto último, podría afectar a las divisas y Bolsas de Valores de los países emergente y desarrollados. Así como en el mercado estadounidense.

Los analistas predicen un fuerte crecimiento en los reportes trimestrales, pero tienen la incertidumbre de como afectara los aumentos de precios en el combustible.

TE PODRÍA INTERESAR: 

Vinculan a proceso a ‘El Parra’, implicado en el caso Bavispe

AL/AMT

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Arranca el Buen Fin 2025 en Yucatán

Durante el Buen Fin 2025, un fin de semana de ventas y ofertas, participan más de 51 mil empresas del sector comercial yucateco.

Ayuntamiento de Mérida convoca a unirse al Cobertón 2025

La colecta inició el 10 de noviembre y concluirá el 15 de diciembre, con varios centros de acopio distribuidos en puntos estratégicos.

Jalisco instala su Observatorio Turístico

Se trata de una herramienta intersectorial que busca generar información actualizada y comparable sobre la actividad turística en la entidad.

¡Cambios en Infonavit! No descontarán del salario la incapacidad:

La resolución, emitida el 4 de noviembre de 2025, establece jurisprudencia que busca garantizar estabilidad económica durante los periodos en los que el empleado no recibe su salario completo.