viernes, junio 28, 2024

“Blues a la Carta”

La Esquina del Blues y otras músicas
Por Sandra Redmond

CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de 18 años de una caminata por la escena del blues nacional al principio, y luego en los principales festivales de blues de Estados Unidos, José Luis García Fernández, presentará este jueves 26 de junio a las 17 horas, en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, su nuevo libro “Blues a la Carta”.

En este trabajo editorial se resume la trayectoria musical de su autor quien, a manera de menú gastronómico, presenta diversas facetas de un género musical que está lleno de vida y de sabores.
En “Blues a la carta”, se da cabida a la experiencia personal del autor en su desarrollo en el blues, sus experiencias de vida con el blues hecho en México, y también ofrece un recuento sobre la historia del blues en México, las grabaciones, los programas, los festivales y las publicaciones nacionales, y no se conforma con ello, sino que se expande y muestra sus experiencias en los Festivales de Blues de Chicago y el Eric Clapton’s Crossroads Guitar Festival.

En las páginas de este libro aparece también información sobre la Blues Foundation, los miembros del Salón de la Fama del Blues y los ganadores de los premios a la música de Blues.

Adicionalmente, aporta referencias sobre las principales disqueras y promotoras de este género, y comparte listas musicales y adereza su trabajo, con fotografías de su propia colección.

José Luis García sin duda, se ha convertido en un experto del blues en México, pues a lo largo de 13 años ha editado la revista electrónica “Cultura Blues”, que es la mejor de su tipo en México. Además, fue director editorial de la revista electrónica “Palabra de Blues”, compilador y autor del libro “Palabra de Blues: Antología I” (2010). También ha producido seis compilaciones discográficas bajo el título “Nacidos bajo un buen signo”. Es productor del programa de radio por internet: “Cultura Blues Radio”, que se transmite a través del Foro Intercultural Imagina de Saltillo, Coahuila. Ha exhibido sus fotografías del Festival de Blues en Chicago en varios espacios, y ha colaborado como tecladista y en la guitarra con varias bandas de blues y rock entre las que destacan La Rambla, Solaris Blue, Los Cerdos Lúdicos, Rhino Blues Band, Cultura Blues Project y actualmente colabora con Blues Demons.

En la presentación editorial de “Blues a la Carta”, se realizará un conversatorio en el que participarán el Subdirector de la Fonoteca del Instituto Nacional de Antropología, Benjamín Muratalla; Francisco Javier García, líder y baterista del grupo Los Godínez del Swing; Sandra Redmond, autora de estas líneas, y el propio José Luis García Fernández. En la música, estarán presentes Karla Porragas en la guitarra y voz, y Eduardo Peña en la guitarra slide, así como Héctor A. Garibaldi en la guitarra y Elihú Quintero en la armónica.

La cita es a las 17 horas, en la sala Eusebio Dávalos del Museo Nacional de las Culturas del Mundo que se encuentra en la calle de Moneda número 13, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. La entrada es libre.
AM.MX/fm

El turismo representa el 13% de la economía de los municipios con Pueblos Mágicos

Previo al inicio del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, en San Antonio, Texas, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, presentó datos en materia de economía, población, infraestructura y medio ambiente, con el propósito de dimensionar la relevancia que tienen estas plazas turísticas.

Artículos relacionados