Biosfera de la mariposa monarca cumple 17 años como Patrimonio Mundial Natural

Fecha:

MORELIA.— La Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca, que comparten Michoacán y el Estado de México, cumplió 17 años de haber sido declarada como Bien de Patrimonio Mundial Natural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

En Michoacán, la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca abarca los santuarios de El Rosario, Senguio y Sierra Chincua, y entre sus árboles de oyamel, pino y encino se  registra uno de los espectáculos naturales más impresionantes del mundo, pues cada año, millones de mariposas llegan a estos bosques montañosos luego de un viaje épico desde Canadá y Estados Unidos.

Visitar los Santuarios es mucho más que presenciar un fenómeno natural; es contribuir a la conservación de una especie. El ecoturismo responsable en estas áreas ha jugado un papel crucial en la preservación de los hábitats, apoyando a las comunidades locales y sus esfuerzos para garantizar la supervivencia de estas pequeñas viajeras”, afirmó el secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy García. 

De acuerdo con datos oficiales, hasta mil millones de pequeños insectos regresan anualmente a Michoacán y Edomex. Al ser ya Patrimonio se han protegido ocho de las 14 colonias que se concentran en la Reserva, siendo el 70 por ciento de toda la población mundial que existe las que migran.

Sin embargo, en 2022, la mariposa monarca fue declarada en peligro de extinción luego de que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, siglas en inglés) manifestara que la decisión se tomó por verse disminuida su población entre un 23 y un 72 por ciento en los últimos diez años, lo que pone en riesgo su supervivencia.

⇒ En enero de 2024, la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla dio muestra de su interés por el medio ambiente y por el cuidado de los lepidópteros, al destinar un millón de dólares al Fondo Monarca, una estrategia de conservación basado en incentivos económicos que permite iniciar un mecanismo de pago por servicios ambientales en la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca.

Te recomendamos: 

Mariposa Monarca entra a lista de especies en peligro de extinción

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

“Siete Veces Cien” celebra 700 años de la Fundación de Tenochtitlan con un cruce vivo de memoria y creación contemporánea

La exposición colectiva “Siete Veces Cien” se inauguró en el Museo de la Ciudad de México, con obras de 42 artistas que celebran los 700 años de la Fundación de Tenochtitlan, fusionando memoria histórica y expresiones artísticas contemporáneas.

Gal Gadot y Gerard Butler, señalados en las protestas contra la guerra en Gaza organizadas para el Festival de Venecia

El colectivo Venice4Palestine critica a la actriz israelí, que no acudirá a la Mostra pero está junto al escocés en la película 'In the Hand of Dante', fuera de competición.

Exposición fotográfica honra la búsqueda y mantiene viva la memoria en Casa Refugio Citlaltépetl

Inauguración de la exposición fotográfica “Con la memoria en las manos” en la Casa Refugio Citlaltépetl, que rinde homenaje a las familias de personas desaparecidas y destaca el trabajo de colectivos en la búsqueda de justicia y memoria.

32° FITU reúne teatro político, memoria, formación y nuevas voces universitarias

El 32 Festival Internacional de Teatro Universitario se llevará a cabo del 4 al 14 de septiembre, presentando obras de compañías nacionales e internacionales. La programación incluye teatro político, clásicos revisados y propuestas innovadoras de jóvenes talentos.