Biosfera de la mariposa monarca cumple 17 años como Patrimonio Mundial Natural

Fecha:

MORELIA.— La Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca, que comparten Michoacán y el Estado de México, cumplió 17 años de haber sido declarada como Bien de Patrimonio Mundial Natural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

En Michoacán, la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca abarca los santuarios de El Rosario, Senguio y Sierra Chincua, y entre sus árboles de oyamel, pino y encino se  registra uno de los espectáculos naturales más impresionantes del mundo, pues cada año, millones de mariposas llegan a estos bosques montañosos luego de un viaje épico desde Canadá y Estados Unidos.

Visitar los Santuarios es mucho más que presenciar un fenómeno natural; es contribuir a la conservación de una especie. El ecoturismo responsable en estas áreas ha jugado un papel crucial en la preservación de los hábitats, apoyando a las comunidades locales y sus esfuerzos para garantizar la supervivencia de estas pequeñas viajeras”, afirmó el secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy García. 

De acuerdo con datos oficiales, hasta mil millones de pequeños insectos regresan anualmente a Michoacán y Edomex. Al ser ya Patrimonio se han protegido ocho de las 14 colonias que se concentran en la Reserva, siendo el 70 por ciento de toda la población mundial que existe las que migran.

Sin embargo, en 2022, la mariposa monarca fue declarada en peligro de extinción luego de que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, siglas en inglés) manifestara que la decisión se tomó por verse disminuida su población entre un 23 y un 72 por ciento en los últimos diez años, lo que pone en riesgo su supervivencia.

⇒ En enero de 2024, la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla dio muestra de su interés por el medio ambiente y por el cuidado de los lepidópteros, al destinar un millón de dólares al Fondo Monarca, una estrategia de conservación basado en incentivos económicos que permite iniciar un mecanismo de pago por servicios ambientales en la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca.

Te recomendamos: 

Mariposa Monarca entra a lista de especies en peligro de extinción

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Edomex pone en marcha 15 nuevas unidades del Mexibús

Con estas nuevas unidades, el número de autobuses de reciente modelo de la Línea I de Mexibús se incrementa a 64.

Katia Itzel García, nominada a “Mejor Árbitra” del Mundo

Esta nominación subraya el excelente desempeño y la rápida consolidación de García en el arbitraje de élite, tanto en la Liga MX Femenil como en el circuito internacional de la FIFA.

Irán conspiró para asesinar a embajadora de Israel en México: EU

El plan para acabar con la vida de la diplomática de Israel estuvo activo durante la primera mitad de 2025, pero ya no representa una amenaza.

Imputan y encarcelan a sospechosos por el robo de joyas en el museo del Louvre, Francia

Avance en la Investigación del Robo al Louvre