Bioluminiscencia en Holbox aumenta de marzo a noviembre

Fecha:

QUINTANA ROO.- La isla de Holbox en Quintana Roo apuesta por integrarse a la lista de los destinos turísticos más visitados de México y con sus aguas bioluminiscentes podría conseguirlo rápidamente.

La ardentía es un fenómeno natural que se presenta durante todo el año con bioluminiscencia en las aguas saladas de la isla de Holbox, intensificándose durante ocho meses.

Imagen

La intensidad de este fenómeno se debe al aumento en la temperatura del agua, que se vuelve más cálida de marzo a noviembre.

Esto a consecuencia de microorganismos que contienen una molécula llamada luciferina, cuando chocan con las olas desencadenan un efecto luminoso en el mar.

Bioluminiscencia en Holbox: lo que hay que saber - Sitio Cancún

Para visitar el lugar hay múltiples tours en Holbox, todos comienzan a partir de las 20:00 horas debido a que el fenómeno natural se aprecia mucho más por la noche.

Los tours pueden ser variados, hay paseos en carritos de golf, kayak, padel board o bicicleta acuática, ¡también puedes llegar caminando!

Tour de la bioluminiscencia en Kayak en Isla Holbox

En esta playa no tendrás que preocuparte por lo hondo del mar pues en al rededor de 200 metros el agua solo te llegará hasta la cintura.

Continúa leyendo: 

Quintana Roo celebra el 122 aniversario de su capital

AM.MX/vgs

 

 

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Museo de Louvre reabre sus puertas tras robo de joyas

El público no había podido recorrer el Louvre desde el domingo por la mañana, cuando fue evacuado poco después de las nueve y media.

La secretaria de desarrollo Turistico de puebla, Inauguran la Temporada de Mole de Caderas 2025 en Tehuacán

La directora general de Innovación del Producto Turístico...

La clave para un mejor empleo: Tecmilenio trabaja en alianza con las empresas

México mantiene una brecha de talento: sobran vacantes...

El turismo mexicano enfrenta una desaceleración hacia el cierre de 2025, revela un estudio de Mirai

Se prevé una caída del 24% en las reservas hoteleras rumbo a 2026, marcada por la contracción del mercado internacional y la cautela del viajero nacional.